
Una novela inédita de García Márquez verá la luz en 2024
Los herederos han decidido publicar ‘En agosto nos vemos’, una historia que se le atragantó al Nobel y que dejó en 150 páginas
Los herederos han decidido publicar ‘En agosto nos vemos’, una historia que se le atragantó al Nobel y que dejó en 150 páginas
El riquísimo universo de palabras que emplea Cervantes en la novela se ha ido perdiendo en España, mientras que ha sobrevivido en el español del continente americano, porque responde a las diferencias sociales de sus personajes
El resentimiento es el sustrato profundo de la escritura creativa y, también, chispa de la crítica y del columnismo cultural
La artista, que inmortalizó a figuras como Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo, falleció el sábado, según confirmó el Ateneo Español en México
El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad
El escritor Jaime Bayly novela el trompazo que rompió la amistad entre los nobeles
En cuestiones de lengua es mejor seguir a los lingüistas que a los escritores. Siempre sabe más un experto que un aficionado
Una exposición comisariada por Antón Reixa en Santiago repasa la huella gallega presente en la obra de 50 autores universales como Lorca, García Márquez o Graham Greene
El jurado considera que la reportera hondureña es una exponente del coraje, la ética y la convicción de miles de jóvenes periodistas del continente
A diferencia de lo que contó García Márquez en la novela, fue la abuela la que reclamó en la vida real la pensión del coronel por haber participado en la guerra de los Mil Días
El escritor hispanoperuano y premio Nobel recibe a ‘El País Semanal’ en su casa de Madrid y se confiesa sobre la literatura y la vida, a punto de ingresar en la Academia Francesa
La primera edición de Cien Años de Soledad que fue raptada y recuperada en 2015, se exhibirá en la Biblioteca Nacional. El librero Álvaro Castillo, quien la donó al Estado, recuerda la historia macondiana que rodeó a este libro
Es claro que al Nobel le resulta terrible, inaceptable, que la prensa lo busque para preguntarle si los celos fueron los culpables de su rompimiento con la todopoderosa, en lugar de solicitarle una información sobre su próximo libro
La literatura es incómoda porque siempre está rebelándose contra los relatos impuestos, introduciendo el disenso, dando una versión de la historia común que es discordante o insumisa
La autora revisa en ‘Hombres de verdad’ el papel de las mujeres en los títulos de los autores del boom latinoamericano
Amazon utiliza su pequeño stand para retransmitir el Mundial en pantalla grande
Los pueblos de La Mojana, en el caribe colombiano, son el epicentro de la emergencia invernal en Colombia y un reto de Petro para enfrentar las inundaciones causadas por el cambio climático
Me pregunto qué diría el intelectual y opositor venezolano ante este panorama, en el que las cinco economías más grandes de nuestra América ostentan gobiernos de izquierda elegidos democráticamente
El escritor mexicano, el novelista que escribe crónicas y el cronista que escribe novelas, acaba de recibir el Premio Gabo a la excelencia
La Fundación que creó Gabriel García Márquez entrega sus reconocimientos al mejor periodismo iberoamericano en la décima edición del Festival Gabo
Se cumplen cuatro décadas desde que el escritor colombiano ganó el Nobel con una novela que sigue encontrando nuevas lecturas y se mantiene tan vigente como cuando se publicó en 1967
Un albañil del Caribe lleva el inventario de decesos de un pueblo entero
El escritor mexicano recibe el premio a la excelencia de la Fundación Gabo y habla con EL PAÍS sobre periodismo y fútbol
La Fundación García Márquez otorgó al diario el premio a mejor texto y a la mejor cobertura en 2021
El escritor y periodista mexicano es, según el jurado, una de las voces más importantes de la crónica y la literatura actuales
El presidente colombiano defendió en la Asamblea General un nuevo paradigma hacia una forma de vida más solidaria y más acorde con la naturaleza
Muchos colegas me preguntan en México cómo hacer para no sucumbir al desánimo cuando escriben. Les doy respuestas idiotas. Sólo debería repetirles el verso de William Blake: “Aquel que desea pero no actúa engendra peste”
Dicen de este cantautor colombiano de 28 años que es el chico bueno del reguetón. Ha alcanzado el éxito comercial sin acudir en sus letras al sexo, las drogas o el matonismo callejero. Su fórmula es la música urbana barnizada de pop y unos temas inspirados en su vida.
El director de la Academia Mexicana de la Lengua habla sobre su último libro, un cruce entre “autobiografía literaria” y homenaje a los autores que modularon su pensamiento, como Julio Cortázar, García Márquez o Juan Rulfo
El último trabajo periodístico del Nobel de Literatura acaba de ser lanzado en forma de serie de televisión. Podrá verse en 240 países y territorios
Elegir una espada como símbolo de un Gobierno no resulta particularmente original
En medio de un cambio de paradigma equiparable al producido por la invención de la imprenta, hemos asistido a algunos episodios que han puesto de relieve la falta de transparencia del universo mediático
El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz
El escritor Juan Camilo Rincón habla de su libro, ‘Colombia y México, entre la sangre y la palabra’. Asegura que el fotógrafo Leo Matiz es el puente entre un lado y otro, el que abre la puerta y toma la foto de esa hermandad
Un nuevo documental refleja como este género musical ha sido espejo de nuestra historia en Colombia
El encuentro ha reunido en la ciudad del 16 al 19 de junio a 22 escritores de 11 países, además de estrenar una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
La familia del escritor descubre misivas que el novelista recibió de personalidades como Fidel Castro, Woody Allen o el rey Juan Carlos y las exhibe en Ciudad de México. La muestra coincide con otra dedicada al autor en el Museo de Arte Moderno
La casa de Fuego no es ni ha sido sólo hogar: es un cine de pantalla íntima, un jardín de diversos aromas, unas habitaciones repletas de fotografías y recuerdos, vallenatos impalpables y papeles como alas de mariposas que se multiplican sin aviso
La periodista consigue acceder al lado más íntimo del Nobel en la segunda temporada de su programa de entrevistas
El escritor y periodista retrata la élite latinoamericana con su lenguaje críptico y sus pequeñas y grandes maldades