
El buscador de fusilados de la fosa 114
David Coronado indaga sobre los nombres de los asesinados en el municipio valenciano de Paterna para localizar a familiares que no han reclamado los cuerpos

David Coronado indaga sobre los nombres de los asesinados en el municipio valenciano de Paterna para localizar a familiares que no han reclamado los cuerpos

Detrás de las falsificaciones de la historia se esconde la voluntad de dividir a la sociedad

El cantante de Suburbano vuelve a grabar las canciones antifranquistas que publicó durante su exilio en París y Berlín, cuando se hacía llamar Pedro Faura

La ley de memoria promueve positivas mejoras en la relación con el pasado

Qué lejos quedan aquellos gritos del recreo y las claras acequias donde se bañaba desnudo entre los naranjos

España sigue sin normalizar parte de su historia, principalmente por su resistencia a hacerlo, al contrario que el resto de los países de nuestro entorno

Si invocásemos menos al dictador y nos interesáramos de verdad por la historia, también en la televisión, tal vez llegaríamos a vivir en nuestro aquí y ahora

El experto, que ha asesorado al Gobierno en la nueva ley de memoria, advierte del riesgo de manipular la historia y negar que la Guerra Civil comenzase con un golpe de Estado

Los populares marcan distancias con Ignacio Camuñas tras el silencio de Pablo Casado
Bolaños replica al PP y a Vox: “Ninguna fuerza democrática debería tener ningún problema en homenajear a las víctimas de una dictadura”

La Generalitat prometió para este verano el derribo del obelisco fascista, pero un juzgado paraliza la retirada

El 85º aniversario del golpe militar nos recuerda el peligro de retomar los viejos argumentos de la manipulación franquista: fue la izquierda la que con su violencia provocó la contienda y lo que hizo la derecha fue responder al “terror frentepopulista”

El golpe de los militares rebeldes en julio de 1936 precipitó una violencia inaudita en algunos lugares

Las diferencias entre la Fiscalía y los jueces sobre la prevalencia del ilícito o del derecho devuelven periódicamente el debate a la opinión pública, como el de la pasada semana con el fallo sobre el cartel electoral de Vox

El Archivo Histórico de Barcelona muestra diarios y octavillas que fueron imprescindibles en la consolidación del movimiento antifranquista

Un informe detalla un “caso único” en investigación forense: el cadáver de una chica fallecida en los años 50 hallado por casualidad mientras se buscaba a un represaliado de la posguerra en Cantabria

La obra refleja de forma cruda la sociedad madrileña de la época franquista a través de temas como la ludopatía, la libertad sexual o la violencia machista

El texto que llegará al próximo Consejo de Ministros adapta sugerencias del Poder Judicial, el Consejo Fiscal y diversas asociaciones

El historiador del arte publica su memoria personal y considera que harán falta “muchos años” para eliminar los efectos de la dictadura en la sociedad española

La falsa equiparación entre la II República y la dictadura de Francisco Franco que hizo Pablo Casado forma parte del argumentario del PP para tergiversar el pasado

Pablo Casado obvió en el Congreso que la dictadura fue consecuencia de una sublevación militar contra la legalidad republicana

La Real Academia Galega rinde así homenaje, “por primera vez”, a los gallegos desterrados por causas políticas en el país americano
Descendientes de víctimas y colectivos memorialistas inauguran las visitas a los jardines de la torres recuperadas por el Estado

De tanto colorear el pasado, acabamos confundiéndolo con el presente y nos pasa lo que a Pablo Casado, que invocamos la Guerra Civil para cualquier cuita del hoy

Renfe homenajea a los represaliados con una web y un documental. Ábalos critica la Transición: “Creímos ingenuamente que la reconciliación consistía en no volver la vista atrás. Nos equivocamos”

En este lujoso local se fraguó el nombramiento de Juan Carlos de Borbón como sucesor al título de Rey y Manuel Fraga celebró el convite de boda su hijo. Este verano reabre sus puertas renovado pero con la esencia que hizo de él un icono de la capital

‘Underground y contracultura en los años setenta’ es imprescindible, nostálgica para los mayores de 60 y desearía que apetecible para los jóvenes, que descubrirán una vida alternativa en pleno franquismo

Con este permiso, que fija en 30 meses las obras, el Gobierno procederá a identificar a 60 personas que han sido reclamadas por sus familiares

Lejos de palabras grandilocuentes, equipos muy preparados nos han colocado por encima de la media europea en vacunación

El legado de la lucha del PCE de Carrillo por la democracia española merece algo mejor que este “neofascismo rojo” que defiende la barbarie de la URSS y contemporiza con dictadores
Las tasas de asociacionismo de los españoles son bajas respecto a otros europeos, ¿por qué?
Diccionario de la vida y la carrera del director de ‘Plácido’ o ‘El verdugo’. Este sábado, 12 de junio, se celebra el centenario de su nacimiento

Los sancionados por vulnerar la ley autonómica de memoria democrática formaban parte de una marcha convocada por el partido ultra España 2000 en Valencia el pasado 12 de octubre

La Academia de Cine inaugura, a cuenta del aniversario de su nacimiento, una exposición sobre su presidente de honor, en la que compara de manera gráfica su cine con la sociedad española

Las biografías de 37.147 republicanos condenados a muerte o a largas reclusiones saldrán a la luz con la digitalización del Fichero de Penados, archivo sin explorar que custodia el Centro Documental de la Memoria Histórica

Seis de los 21 miembros del pleno han anunciado que presentarán votos particulares sobre la decisión mayoritaria

El paisaje cultural vertebrado por los ríos Sil y Miño en Galicia era la propuesta española para este año y no volverá a presentarse al veredicto de la organización al menos hasta 2024
Participará en una red internacional con el del 11-M de Nueva York, el de París, Oklahoma y Utoya (Noruega)

Un reportaje de EL PAÍS sobre la fosa de Almagro permite localizar a la familia de una de las víctimas enterradas en “el corral de los desgraciados”
Carmen Anguita, de 73 años, encabeza la lista de heridos en atentados recogida por el Memorial que será inaugurado en Vitoria