
El juez archiva el caso del policía imputado por abusos por tocar los senos a una activista de Femen en una protesta antifranquista
El instructor concluye que el contacto existió al intentar reducir a la mujer, pero que no tuvo “finalidad sexual”

El instructor concluye que el contacto existió al intentar reducir a la mujer, pero que no tuvo “finalidad sexual”

Albert Forns reconstrueix els bombardejos del 31 de maig de 1938 a ‘I el cel ens va caure al damunt’, a partir d’un vintena de testimonis

TikTok se ha convertido para los adeptos al franquismo en un inmenso y fructífero campo de divulgación de su ideología entre los miembros de la generación Z

Los lectores escriben sobre el mes del Orgullo, la muerte de Antonio Gala, las elecciones del 28M, y sobre el legado de Hannah Arendt

El jurado destaca la alta calidad de los contenidos periodísticos del programa que define como “un referente en su género y su proyección internacional”
Por primera vez en medio siglo hay intriga electoral en este municipio de Ourense de 372 vecinos. Senén Pousa, que gobierna desde 1974, concurre con una lista independiente tras ser apartado sin aviso de Baltar

Miembros de la XIX promoción del Ejército del Aire vetan al militar antifranquista en el aniversario de su ingreso en la Academia de San Javier

Es fea esa retórica por preconstitucional. Peor aún si se lanza contra el rival obviando que uno, y una, militan en un partido fundado por... uno de ellos

Canyelles construeix un relat en què les dones van obrint espais de llibertat al franquisme

Agustín Serrano de Haro recurre al breve paso en 1941 de Hannah Arendt por la Península para investigar qué pensaba sobre la España del primer franquismo

Miguel leía a Baroja como quien toma una pócima necesaria para sobrevivir y aquel verano descubrió que Baroja también había sido panadero

La iniciativa, presentada por Julio Pacheco, acusa de torturas a cuatro policías de la Brigada Político Social, entre ellos, el comisario jubilado José Manuel Villarejo

El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”

En una foto de Eugene Smith aparece una mujer de 33 años, aunque parece el doble. Era muy pobre, le preguntó si poseía algo y respondió: “Cuando cierro los ojos, todo lo que veo es mío”

El novelista regresa con ‘Vagalume’, un homenaje a los autores secretos del franquismo y al oficio de la literatura

La dictadura franquista se empeñó en borrar el recuerdo de los más de 290 campos de prisioneros y fue tan efectiva a la hora de coser la boca de los vencidos que la mayoría de la población española desconoce su existencia
La traducción por primera vez al español de sus dos textos políticos y la reedición de una obra sobre su vida subrayan la versión más comprometida del autor de ‘La forja de un rebelde’, al que la literatura sacó del hoyo de las crisis mentales

La oficialización del 8 de mayo como Día del Exilio mejora la calidad democrática del Estado en relación con un pasado traumático

Los tres magistrados ven un defecto de forma y estiman el recurso presentado por una asociación de ultraderecha al considerar que no se publicó convenientemente en el Boletín Oficial de Canarias

La exposición ‘El tragaluz democrático’ recorre las políticas de vida y muerte en el Estado desde la Inquisición hasta los últimos fusilamientos de Franco

Los encargados del panteón han frenado cualquier exaltación de la figura del fundador de la Falange

TVE estrena un documental sobre la historia del monumento ideado por Franco para inmortalizar su victoria y humillar a los vencidos

El traslado del dictador desde Cuelgamuros a Mingorrubio-El Pardo ya costó 126.000 euros. La exhumación de Primo de Rivera ha supuesto un gasto conocido de 9.200 euros en obras y licencias

Administramos al por mayor y hemos condenado a la desmemoria a los intelectuales conservadores que no encajan en el perfil del preso o el exiliado ni tampoco en el del fiel seguidor del argumentario de Franco

Una estatua homenajea desde hace unos días a Alberto Alonso Blanco, alias ‘Rambal’, un hombre que se atrevió a ser libre en su sexualidad y su expresión de género en pleno franquismo y encontró un final trágico que alimenta su leyenda

Un testimonio eleva a siete los religiosos acusados de abusos cometidos en los años sesenta, y uno de ellos sigue siendo sacerdote en Madrid. El monasterio benedictino no investiga los casos ni da información desde hace más de un año
Una sentencia confirma la falta de legitimación de la organización franquista para impugnar todos los nuevos nombres de las vías por la aplicación de la Ley de Memoria Histórica

El traslado de los restos mortales de Primo de Rivera al cementerio de San Isidro da cumplimiento a la ley de memoria

Los restos del fundador de Falange han sido trasladados al cementerio de San Isidro. La policía detiene a tres personas después de que cerca de 200 falangistas intentaran entrar por la fuerza en el camposanto

El traslado ha estado marcado por los incidentes entre simpatizantes y agentes de policía

Después del traslado del fundador de Falange de Cuelgamuros, queda pendiente la exhumación de un centenar de víctimas republicanas | Los restos reposan en el cementerio de San Isidro, donde han sido detenidos tres simpatizantes de la Falange

El catedrático de Historia Contemporánea Julián Casanova repasa algunos de los mecanismos que se utilizaron durante el régimen para ensalzar la figura del fundador de la Falange Española
El dictador convirtió a Primo de Rivera en su gran reclamo propagandístico. Un grito ante su tumba lo dejó en evidencia

Tras el traslado de los cuerpos de Franco y de Primo de Rivera fuera de la basílica, el Gobierno prosigue con sus planes para trasformar el antiguo Valle de los Caídos

Pudiendo dejar que las cosas cayesen por su propio peso, como en la Champions, el club blanco optó con el vídeo de respuesta a Laporta por una vía que apenas lo distingue de los demás: la de hacer algo o, peor todavía, la de hacer mucho

La historia es compleja, y alejada de soluciones simplonas o manipulaciones burdas, como el ya célebre vídeo que lamentablemente lleva el sello oficial del Real Madrid

“¿Quién es el equipo del régimen?”, pregunta el club blanco después de que el presidente azulgrana lo calificara así durante su defensa por el ‘caso Negreira’

El investigador desentrañó los anclajes de la política exterior del franquismo, analizó la izquierda burguesa en la II República y abordó el terrorismo y las secuelas de ETA

Rufián es un charnego que ha triunfado en su aspiración de camelarse a la élite catalana del nacionalismo

El libro de una familiar y una película rescatan la figura de un hombre humilde, víctima de la dictadura y los prejuicios, perseguido como un maqui asesino y humillado por intersexual