
La nova moneda de Felip VI crea polèmica en evocar “70 anys de pau”
La inclusió de la dictadura franquista en aquest període provoca crítiques

La inclusió de la dictadura franquista en aquest període provoca crítiques

La inclusión de la dictadura franquista en este periodo desata críticas

Tras la serie de EL PAÍS sobre los documentos de la Fundación Castañé, el autor escribe sobre la relación entre el dictador y la Iglesia católica

El mundo de la cultura honra al dramaturgo Lauro Olmo en el María Guerrero

El dictador respondió de su puño y letra a la felicitación de Hitler por la victoria fascista en España

Los archivos de la Fundación José María Castañé revelan aspectos ignorados del dictador

El presidente de Venezuela afirma que en su país no gobierna "un derechista neoliberal"

El dictador va respondre la felicitació de Hitler per la victòria feixista a Espanya

El sacerdote, de origen falangista y que acabaría en el PCE, requirió al dictador para su recogimiento

El Ejecutivo rechaza el pedido de Argentina en la causa que se sigue en aquel país

La sátira política se acentúa en las fallas ante la inminencia de los comicios, junto a la persistencia de la crisis y los recortes

Una carta de María Santos Kant, novia desconocida del líder falangista, y la respuesta del dictador español refleja el desprecio de este por su rival político

Una carta de María Santos Kant, parella desconeguda del líder falangista, i la resposta del dictador espanyol reflecteix el seu menyspreu envers el seu rival polític
‘La pechuga de la sardina’ es una alegoría del deseo femenino

EL PAÍS bucea durante días en los documentos de la Fundación José María Castañé Esta entrega, primera de cuatro, se centra en la relación con el dinero del dictador

La Generalitat premia a la superviviente, a Josep Maria Espinàs y a Joan Rodés

La Generalitat premia la supervivent, Josep Maria Espinàs i Joan Rodés

La Constitució defineix nació com un conjunt de ciutadans iguals en drets, sense connotacions identitàries. Gairebé ningú rebutja avui la seva estructura territorial, no hi ha perill de centralisme

No salieron del armario, pero Elena Fortún y Matilde Ras supieron sortear tiempos adversos

En 'Historia de la edición en España. 1939-1975', Marcial Pons analiza el periodo en que el acceso a la cultura fue boicoteado por los aparatos del Estado franquista

En la web hay documentos de las Brigadas Internacionales que lucharon en la Guerra Civil

Dos detenidos por atentado contra la autoridad y desórdenes públicos y cinco 'ertzainas' contusionados

La Constitución define un concepto de nación como conjunto de ciudadanos iguales en derechos, sin connotaciones identitarias. Apenas nadie rechaza hoy su estructura territorial, no hay peligro de centralismo

El coste millonario de las expropiaciones por su mal diseño fue ruinoso para ocho autopistas quebradas, pero benefició a familias como los Franco o los Serrano Suñer

Una historiadora de la Universidad Libre de Bruselas demuestra en un polémico libro la estrecha relación que tuvieron el caudillo y la monarquía belga La autora se basa en la correspondencia entre los jefes de Estado

Una tesi rescata el paper del moviment veïnal, clau des del 1968 en la reconstrucció de la ciutat

El moviment veïnal experimenta un nou transvasament a la política municipal

San Sebastián se dota de un consejo asesor para la Guerra Civil y la represión franquista con significativos nombres ligados a la izquierda ‘abertzale’

Cuarenta años desde la muerte del dictador todavía sobreviven entre nosotros vestigios de su paso por el mundo
La entrega de la documentación, llegada a Cataluña desde el archivo de Salamanca hace apenas dos meses, es la segunda que realiza el Govern desde 2012
En 2014, Andrés Trapiello se topó con varias fotografías de una cacería organizada por Franco en 1959 para su círculo más cercano.

Durante tres días de octubre de 1959, Franco y lo más granado de su régimen abatieron en una finca de Ciudad Real más de 4.600 perdices. Cincuenta y cinco años más tarde, el escritor Andrés Trapiello encontró las imágenes inéditas del evento, del fotógrafo Eduardo Matos. Este es el viaje de Trapiello a las entrañas del franquismo a través de sus últimos testigos.

La dictadura elaboró, entre 1950 y 1976, hasta 14 informes contra los libros del Nobel

La Junta Central Fallera, órgano rector de la fiesta valenciana, le concedió en 1947 su insignia de brillantes

La tumba del general de las SS que financió el golpe militar de Franco dista 80 metros del camposanto judío y 30 de la tumba de Pasionaria

El historiador Julián Casanova coordina a un grupo de expertos en un libro sobre las cuatro décadas de dictadura en España
Aquí hay más fastos oficiales del lejano 1714 que memoria de un pasado reciente como es el de la lucha antifranquista
Aquí hi ha més celebracions oficials del llunyà 1714 que memòria d'un passat recent com és el de la lluita antifranquista

El periodista Carlos Hernández reconstrueix la història dels 9.000 republicans espanyols internats en camps nazis amb l'aquiescència de Franco
Cuando hay unidad, antes o después de las elecciones, la izquierda gobierna o puede gobernar