A garrotazos
'Perro semihundido' de Goya es una de esas grandes metáforas del arte. Y de este país
'Perro semihundido' de Goya es una de esas grandes metáforas del arte. Y de este país
Entre las copias intervenidas hay cuadros de Goya, Benlliure y maestros flamencos La operación sigue abierta y la policía busca a quienes pintaron los cuadros
Harta del ritual consumista, les propongo que este año regalen —y se regalen— tiempo
La Fundación Botín pone 1,7 millones para editar cinco volúmenes con el Museo del Prado
El edificio de Fuencarral abre 2.000 metros cuadrados a espacios expositivos
Francisco de Goya y Rembrandt tienen evidentes puntos de contacto en las cualidades intrínsecas al grabado
El museo del Prado muestra 142 de los cartones para tapices realizados por el pintor cuya huella artística y vital se puede trazar en este recorrido por rincones de toda la ciudad
Garcilaso de la Vega, Ingres y Goya forman parte de la historia de esta estirpe
El pintor no solo ha protagonizado diversos 'biopics', sino que su estilo y sus temas se pueden encontrar en Carlos Saura, Luis Buñuel, Francis Ford Coppola y Alfred Hitchcock
La pradera de San Isidro, el museo del Prado, el Palacio Real,... un paseo por los espacios y rincones que recuerdan la importancia del pintor en Madrid.
Una selección de las obras de la exposición del Prado, que muestra un diálogo entre el genio de Fuendetodos y artistas coetáneos de su época
La comisaria Manuela Mena recorre lugares de la capital que poseen obra de Goya
La comisaria de la exposición que dedica el Prado al pintor explica su huella en la capital
Son obras de belleza inusitada, que han plasmado la sociedad y la vida de su tiempo
El museo expone como obras maestras autónomas las piezas preparatorias para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara que el pintor creó a su llegada a Madrid
Localización de obras y lugares empblemáticos relacionados con Goya en Madrid.
En sus 'Pinturas negras', Goya refleja la angustia en que se debatió
Los 15 largos años que Goya dedicó a los cartones, fueron aquellos en los que se encontró y se capacitó a sí mismo
Un repaso a los primeros años de la carrera de Goya
El pintor dejó su impronta en la ciudad donde conoció la enfermedad, el gozo y la fortuna
Un juez investiga el sobrecoste de unos cuadros comprados por el Gobierno aragonés
Freud dio una explicación racional a lo que Sade había intuido: la existencia de una violencia empozada en el fondo irracional de la persona, que la civilización modera sin erradicarla
La fundación Gulbenkian muestra 350 años de historia compartida entre España y Portugal alrededor de sus reinas e infantas
Medio centenar de obras de artistas de entre los siglos XIX y XX se exhiben en el centre Cultural Bancaixa de Valencia
Una exposición explora la influencia de Goya en obras de Sorolla, Pinazo o Picasso
María Tudor, esposa de Felipe II, y Carlos Estuardo, el príncipe gorrón, dos exponentes del afecto inglés por lo español
El Prado expone en Barcelona 135 grandes pinturas y esculturas de pequeño formato, el mayor préstamo que ha realizado el museo en su historia
La exposición 'Tauromaquias, obra gráfica' reúne grabados de ambos en Valencia La muestra permanecerá en el Museo de Bellas Artes San Pío V hasta el 7de septiembre
Se representa por primera vez en España la coreografía del bailarín estrenada hace 25 años en París Su puesta en escena coincide con el 10º aniversario de su muerte
La contemplación de la obra de Chaim Soutine es un golpe seco en la conciencia
Aquella nueva España laica, moderna e ilustrada ha sido arrojada al desván de las ilusiones perdidas. Vuelve la ignorancia autosatisfecha que contempla apáticamente la destrucción de la cultura y la dispersión del talento
De Botticelli a Juergen Teller, los ejemplos más revolucionarios del campo de batalla definitivo del arte: el cuerpo de una mujer
Lo que hacen las novelas es contar historias de los que por su poco relieve social carecen de ellas
El libro ‘Gabinete de curiosidades’ indaga en el inquietante mundo del cineasta
Aseguran en la web de la fundación familiar que la estautilla no respeta la propiedad intelectual
De Goya a Giacometti. Se subastan 120 dibujos y dos esculturas, valorados en 42 millones de euros, del mítico marchante Jan Krugier
Conversación por primera vez en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre dos artistas que sufrieron sordera
Lázaro Galdiano, gran coleccionista, también atesoró correspondencia. Una exposición la muestra en la fundación que lleva su nombre