‘Coming and Going’ se presenta como la memoria visual del fotógrafo norteamericano. Un periplo donde late la vida y la muerte a través de fragmentos, ‘collages’ y anotaciones que fluyen y se entrelazan con la crudeza, la honestidad y la ternura de una existencia vivida con brío
La artista visual suiza Mirjam Wirz lleva investigando la cumbia en México por más de 10 años. Tras una estadía en Colombia, regresa para presentar su nueva aventura editorial, ‘Cuadernos Verdes’, entre lo artístico y lo antropológico
Una de las grandes leyendas de la agencia Magnum, Werner Bischof, dejó un poderoso archivo de imágenes en blanco y negro, pero también un pequeño tesoro de fotografía experimental en color
Más del 50% de los compradores de un ‘smartphone’ priorizan la calidad de la cámara al hacer su elección. Para capturar los momentos más especiales con la máxima excelencia, es vital confiar en los mejores. Xiaomi 13T Series y la legendaria firma Leica se han aliado para ofrecer una experiencia fotográfica incomparable
‘Dear Jean Pierre’ reúne las cartas que el polifacético artista escribió a su amante francés. Una recopilación de postales, cartas, ‘collages’, dibujos y otros recuerdos que revelan su lado más tierno, así como el trayecto en busca de un lenguaje creativo y visual
El dueño, con Marian Martínez, del restaurante cántabro El Cenador de Amós, retrata a sus colegas en espacios ajenos a las cocinas e inaugura la exposición ‘Mirada de chef’ el 3 de octubre en el espacio Leica de Madrid
La empresa de medios visuales ha utilizado su propia biblioteca para entrenar la herramienta y promete pagar a sus creativos por haber cedido su trabajo
El director artístico de ‘Elle’ durante los primeros años de la revista también creó su logo en 1955. A sus 92 años, hoy vive entre París y su Suiza natal, donde sigue profundizando en el arte conceptual a través de la cámara
El documental ‘La belleza y el dolor’ de Laura Poitras sobre la obra de la fotógrafa feminista,’queer’ y anticapitalista Nan Goldin ha llegado a la plataforma de cine independiente. Irantzu Varela nos explica por qué verlo es más necesario y pertinente incluso que cuando se estrenó.
El fotollibre de l’artista Luis Izquierdo-Mosso és una col·lecció d’invencions amb aire documental que qüestionen el concepte museu i l’univers museístic
Los profesionales que hacen de estatuas en vivo para los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, la única de Europa que trabaja con ellos en todos los cursos de la carrera , anuncian una huelga para exigir mejoras laborales
La localidad pacense permanece en estado de choque. “Lo primero es investigar y parece que ya lo tienen más o menos controlado”, dice el alcalde de la localidad, José María Ramírez (PSOE)
Gervasio Sánchez lleva décadas documentando el horror de las guerras y, en concreto, de las minas antipersona. Hoy regresa en forma de libro y de una exposición en Zaragoza
Miles de migrantes llegan cada año a las costas canarias y varios centenares perecen en el viaje. De enero a agosto y según cifras oficiales, arribaron al archipiélago más de 11.000 personas. Los cayucos y pateras que usan para esta travesía, abandonados muchas veces en las playas, describen parte del viaje, la precariedad con la que se enfrentan al mar y los riesgos que corren. La autora de estas imágenes ha realizado este trabajo desde 2020 en diferentes puntos de las Islas Canarias.
Una exposición en la Universitat de Valencia reivindica el espíritu critico y la libertad de expresión de una serie de obras “infernales” y perseguidas en el XVIII en Francia
El fotolibro del artista hispanoargentino Sebastián Bruno captura con la mirada aséptica de un extranjero la dureza a la que se enfrenta una comunidad sometida a los vaivenes políticos y económicos
En 1973, la revista ‘Screw’ publicó unas fotografías no autorizadas de la ex primera dama de Estados Unidos mientras tomaba el sol sin ropa en la isla griega de Skorpios. Detrás de la difusión de las imágenes estaba su propio marido, el magnate griego Aristóteles Onassis
La marca italiana apuesta por primera vez en los 60 años de historia del almanaque por un artista africano: Prince Gyasi. Naomi Campbell, Angela Bassett, Idris Elba o Amanda Gorman son algunos de los protagonistas del reparto elegido por el artista visual ghanés, de 28 años
Aunque Carlos Saura siempre sostuvo que no perdería el tiempo redactando sus memorias, al final lo hizo. ‘De imágenes también se vive’ es el relato, en texto e imágenes (procedentes del archivo personal del cineasta), de una vida de pasión por el cine, por la fotografía la pintura y la música...
Tras las exitosas muestras dedicadas a Peter Lindbergh y Steven Meisel, la fundación de la presidenta de Inditex anuncia ‘Helmut Newton - Fact & Fiction’, que se podrá ver una vez más en el espacio portuario de la ciudad gallega a partir de noviembre
La fotógrafa Marina Planas presenta una instalación en Italia en la que analiza el impacto de la industria del ocio en lugares que se han convertido en destino para millones de personas, Mallorca entre ellos
Lélia Wanick transmite su pasión y su miedo por el futuro de la selva tropical tras recibir el Premio Gulbenkian de la Humanidad por reforestar, junto a su esposo, el fotógrafo Sebastião Salgado, un área de más de 700 hectáreas en su Brasil natal
Un repaso por las obras de las artistas de esta edición del festival de foto de Arlés, en Francia. De Brasil, India o Irán, emigrantes en Europa e hijas de la diáspora afrocaribeña en Estados Unidos, ofrecen miradas múltiples y otra profundidad de campo
‘Wild West Tech’ reúne el trabajo realizado por Laura Morton a lo largo de nueve años en San Francisco. Un documento gráfico sobre un cambio tecnológico histórico