
Hollywood en Europa
España tiene la oportunidad de posicionarse como centro de producción audiovisual y reforzar su propia industria, necesitada de políticas de Estado
España tiene la oportunidad de posicionarse como centro de producción audiovisual y reforzar su propia industria, necesitada de políticas de Estado
El vicepresidente de la Junta advierte de que la indefinición de la llegada de los fondos europeos puede condicionar la aprobación de las cuentas de 2022 por suponer una merma del gasto en los servicios públicos que Ciudadanos no votaría
La llegada de fondos europeos anticipa una lluvia de convocatorias a partir de este otoño y hasta 2023
La capacidad sancionadora del Tribunal de Luxemburgo contra Polonia se multiplica gracias al clima generado por los eurobonos
La Comisión Europea ha desembolsado este martes el 13% de las transferencias previstas para el país
El PP anticipa gran beligerancia por el reparto de fondos europeos: “Va a haber mucho lío”
Las mejoras del mercado laboral y del sistema educativo son claves para incrementar la calidad del capital humano
Aprovechemos agosto para reflexionar sobre la teatrocracia de enfrentamiento permanente en la que se ha convertido nuestra política
Los lectores opinan sobre ecología, la Conferencia de Presidentes Autonómicos, el populismo, la experimentación con animales y sobre la edición impresa de los periódicos
A pesar de la gesticulación independentista, la relación entre el Govern y La Moncloa la pilotan hoy dos pragmáticos que permiten que la estrategia de pájaro en mano de Jordi Pujol tenga recorrido
La caída del paro revela, con cautelas, el impulso de la recuperación económica
Vivienda, educación y transición ecológica son las partidas más beneficiadas, con más de 1.000 millones cada una
La medida es un requisito clave para desbloquear los fondos de recuperación europeos
El Gobierno ha ofrecido a las autonomías 10.500 millones del plan de recuperación en 2021
El líder popular critica que Sánchez se reserve “las buenas noticias” relacionadas con la gestión de la pandemia y no dote a las comunidades “de herramientas jurídicas” para actuar rápidamente
Gobierno y comunidades se citan este viernes en Salamanca con el reparto de los fondos covid como asunto estrella
Los datos de la EPA registran un esperanzador ritmo de recuperación
El destino de los recursos se tratará en la conferencia de presidentes a la que Aragonès renuncia a asistir
El plan de Polonia también lleva tres meses de escrutinio sin recibir la luz verde de la Comisión Europea
El Consejo de Ministros mantiene intactas las previsiones económicas con un crecimiento del PIB del 6,5% este año y un 7% el próximo. Decidirá en septiembre sobre la subida del SMI. También aprueba un techo de gasto de 196.142 millones de euros, similar al del año pasado
El Ejecutivo se ha comprometido con Bruselas a sacar adelante medio centenar de normas con rango de ley a cambio de los fondos europeos
Las empresas españolas creen que la recuperación se consolidará, aunque son más cautas sobre la evolución del empleo, según el Barómetro de Deloitte
El profesor de Esade advierte de que la “velocidad del cambio tecnológico y los retos de la economía global no dejan demasiado margen de maniobra”.
El COO de Celonis pide “garantizar la igualdad de oportunidades” en el acceso a los fondos, desde las grandes corporaciones a los pequeños empresarios de cualquier región.
La fundadora y CEO de The Venture City apuesta por invertir en ingeniería, “sobre todo de software y de inteligencia de datos”, y avisa de que “la mayor parte de nuestra infraestructura profesional está obsoleta”. “No es un tema de reciclaje o adaptación, es una cuestión de desaprender para volver a aprender todos”.
El CEO de Telefónica Tech sostiene que los fondos europeos suponen una oportunidad sin precedentes para impulsar la digitalización de nuestro tejido empresarial y convertir a España en un nudo de servicios digitales referente en Europa
La directora de Programa de Fondos Europeos en Airbus reclama “una hoja de ruta clara, un plan estratégico nacional en diferentes áreas tecnológicas y enfocado a diferentes sectores industriales claves”
El presidente de Miogroup que cree que el fin ha de ser “cambiar el modelo productivo” y que “los fondos ayuden a las pymes a crecer y transformarse digitalmente”.
Los fondos europeos tienen el potencial de marcar un verdadero punto de inflexión”, sostiene Carina Szpilka, presidenta de AdDigital.
Según la fundadora de RatedPower, las empresas europeas parten de una posición débil. “Hay realmente pocas empresas digitales en el continente —mucho menos españolas— que sean líderes mundiales”.
El fundador de Barrabés sostiene que si los fondos no consiguen dar respuesta a la desigualdad, “la máquina de construir futuro no se habrá completado”.
El fundador de Cabify asegura que “estos fondos son una gran oportunidad para la recuperación de nuestro país, pero también una inmensa responsabilidad de transformar nuestra economía hacia un modelo de valor añadido”.
Pedro Mier, presidente de Ametic, asegura que la creación (o el mantenimiento) de empleo de calidad, sostenible a largo plazo, debería ser el principal criterio para seleccionar los proyectos y las inversiones.
El CEO y fundador de Glovo aboga por facilitar que los fondos lleguen a pymes con un alto potencial de crecimiento y pensar bien qué tipo de ayudas se dan a la digitalización. “Es importante que potenciemos aquello que genere oportunidades para los ciudadanos”
La directora general del Instituto Tecnológico de Aragón reclama una apuesta por el sector industrial, “porque un país industrializado es más resistente a cualquier crisis, ya que tiene un efecto tractor en la actividad y empleos de calidad”.
El presidente culmina la gira por EE UU y confía en ver resultados en otoño con grandes inversiones
La ambición federal del salto que dio la Unión Europea hace un año estriba en que, contra los que algunos creyeron al principio, se mutualizó la deuda
Los lectores opinan sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, la Sanidad pública, la sentencia del Constitucional sobre el estado de alarma y sobre la libertad
Sería imperdonable perder esta oportunidad que es la respuesta racional de Europa para asegurar la viabilidad de su proyecto
Las empresas sobreendeudadas no pueden invertir y las otras, cautelosas, acumulan 35.000 millones en activos financieros