
El haz de neutrinos más potente atravesará 1.300 kilómetros de la Tierra
El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo
El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo
La tecnología podría inundar nuestro entorno de anuncios publicitarios, alerta un experto
El experimento, que mide la temperatura a partir del espectro de luz, pretende esclarecer la naturaleza de las estructuras moleculares que permiten la vida en la Tierra
Científicos de Japón intentan sintetizar el elemento químico 119, “jamás creado en el universo”
Ciencia e innovación social se unen para dar respuestas tecnológicas a los retos humanitarios y de desarrollo global. Dos ejemplos: ayudar a los refugiados a probar sus credenciales académicas o preparar al personal de ONG ante los desastres
La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones
El filósofo, autor de la obra icónica ‘Historia general de las drogas’, disecciona el mundo tecnológico que nos rodea y comparte sus pensamientos sobre androides y la inteligencia artificial. Ha publicado toda su obra online en su web La Emboscadura
Einstein pretendió cargarse el éter en 1905, su 'annus mirabilis', pero reconoció en 1920 que se había equivocado
Cuando un quelonio cae de espaldas, la forma del caparazón puede ser la diferencia entre vida y muerte
El Nobel de Física destacó además por sus investigaciones teóricas sobre la dinámica de los sistemas cristalinos, la óptica y la química
Un objeto desconocido ha atravesado nuestro sistema solar a aproximadamente 160.000 km/h
La física del siglo XX ha descubierto, desconcertada, que en cierto sentido fundamental vivimos en el mejor de los mundos posibles
La operación queda pendiente de junta extraordinaria de la compañía y de una OPA de IFM a su filial de México
El primer asteroide del espacio interestelar pasó junto a la Tierra y se marchó del Sistema Solar
El proyecto Cremlin busca evitar que los efectos de las sanciones europeas a Rusia por la anexión de Crimea afecten a la cooperación científica
La página ha recibido más de 670.000 visitas hasta este miércoles
Un congreso europeo denuncia los obstáculos que todavía frenan a las investigadoras
La revisión del Sistema Internacional de Unidades es la mayor desde su instauración en 1960
La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio
El libro 'Gastrofísica. La nueva ciencia de la comida' explica cómo las condiciones en las que comemos afectan a nuestra percepción. Descubre por qué tomamos zumo de tomate en los aviones y la luz roja mejora el vino.
El astrofísico indio predijo la existencia de los agujeros negros en el Universo y logró el Premio Nobel por sus estudios sobre la estructura y evolución estelares
Decenas de telescopios realizan una observación única de la fusión de dos estrellas de neutrones
Cuantas más vibraciones tenga el aire, generadas por palabras, poderosas teorías científicas o narraciones que cuentan una vida en una hora, más despejado y nítido se verá el mundo… y actuaremos sobre él
Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO
El Premio Nobel de Física 2017 ha sido concedido a los fundadores de LIGO por la primera detección directa de ondas gravitacionales emitidas en la fusión de dos agujeros negros
El Iter pasará a la historia como el redentor de la humanidad o bien como el fracaso científico más caro de la historia
Los acólitos de bitcoin llevan años sacando pecho de los altos niveles de seguridad de la criptomoneda. La computación cuántica puede suponer una amenaza, pero la moneda dice tener tiempo
Claudia Felser dirige el instituto Max Planck alemán que busca nuevos materiales con los que construir los ordenadores o los fármacos del futuro
El físico estadounidense Gerard K. O'Neill propuso la construcción de colonias espaciales en forma de enormes estructuras giratorias orbitando alrededor de la Tierra
Un congreso aborda en Valencia los avances y aplicaciones de la reología, que estudia la consistencia de la materia, a la medicina y la alimentación
Las explicaciones que Darwin dio en su día sobre los procesos de adaptación y selección natural son insuficientes para dar cuenta de la complejidad del mundo actual, donde el peso de las rupturas y discontinuidades es esencial
Las grandes compañías de tecnología comienzan a ofrecer estos los ordenadores cuánticos en sus servicios en la nube
La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles
La pelea mostró al Newton colosal, vengativo y complejo; nos mostró al científico, aunque leyendo entre líneas se puede advertir también al mago y, sobre todo, al místico
Podría haber tres grandes tipos de civilizaciones galácticas, según su nivel de aprovechamiento energético
Tres tripulantes denunciaron que les enfilaron con la luz verde desde un hotel de Torremolinos
Dos investigaciones punteras en nanotecnología, entre los proyectos escogidos para las becas Leonardo de la Fundación BBVA
Para aprovechar al máximo la energía de su estrella, una civilización avanzada podría construir una gigantesca “cáscara” a su alrededor
La herramienta Insuit de la empresa valenciana Everycode recibe el galardon Reina Letizia de Tecnologías de accesibilidad 2016