Un mundo común
Como tras la guerra mundial, se experimenta la caída y destrucción de un mundo ordenado, previsible, asumible
Como tras la guerra mundial, se experimenta la caída y destrucción de un mundo ordenado, previsible, asumible

La película de Margarethe von Trotta sobre la filósofa alemana ha despertado una nueva ola de críticas contra su libro ‘Eichmann en Jerusalén’. El problema es que muy pocos de sus detractores lo han leído


El intelectual florentino defendió la primacía de la política con el telón de fondo de grandes cambios en los principados italianos. Es un referente útil para analizar que estamos haciendo hoy con nuestra democracia

Fue uno de los intelectuales más destacados del pensamiento cristiano
Los avances humanísticos mejoran la competitividad social
La reforma educativa más importante pasa por estimular el pensamiento crítico

Viaje al cerebro que teledirige nuestra vida Wearbeard es el autor de la historieta de este domingo en 'El País Semanal'

El ensayista que previno de la caída del sistema financiero vuelve a la carga con 'Antifrágil' El libro ataca la sobreprotección de la sociedad actual y marca pautas para afrontar los riesgos

A siete siglos del nacimiento de Boccaccio, los escritores y ensayistas Alberto Manguel y Carlos García Gual reivindican no solo su dimensión literaria, sino también la del pensador y el humanista

Más allá de 'El Decamerón', queda otro Boccaccio Con sus obras latinas abrió camino a los humanistas del Renacimiento

El pensador estrena su cuarto mandato como presidente electo del Ateneo de Madrid
La deriva del capitalismo está amenazando el bienestar de los individuos

Los juegos que conozco ofrecen una lección práctica de las ideas políticas dominantes
La responsabilidad individual es esencial para el buen funcionamiento del Estado

La humanidad ha olvidado cómo ser feliz, advierte el sociólogo polaco
El darwinismo social ha impregnado todas las regiones de la experiencia vital
En la educación, la filosofía es esencial porque es la historia de lo que somos
Debemos esforzarnos por promover un diálogo que forje solidaridades
Denis Diderot continúa gozando de prestigio en el mercado de valores intelectuales actual

Las preguntas de la ética invaden todos los campos: de la política a la Red Varios pensadores cuestionan los valores del mundo actual
Cuando todos los demás abandonan es cuando el filósofo empieza a trabajar
Deberíamos llorar menos por lo perdido y promover más la reforma del mundo

Adela Cortina publica '¿Para qué sirve realmente la ética?' y 'Neurofilosofía práctica' "Si nos hubiéramos comportado éticamente, no tendríamos una crisis como la actual"

No sé si això passa en altres països més civilitzats; al meu, la major part de la gent desafina, i no n’és conscient
Es publica en català un dels cursos de Foucault al Collège de France

La filósofa Victoria Camps advirtió del peligro del populismo en la política en tiempos de crisis

El filósofo inglés Jonathan Glover busca los porqués de la barbarie humana en la centuria pasada El autor publica 'Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX'

Alcalá imprimió en 1513 el primer tratado escrito en castellano sobre agricultura

El científico y filósofo vasco afirma que "el lenguaje no determina la manera de pensar"

“¿De verdad la verdadera sabiduría consiste en no pensar nada?”

Carecemos de una razón común con la que afrontar los retos de la humanidad

Este hombre de valor, de valía, de valentía dice lo que ni siquiera tal vez nos atrevemos a pensar

Muchas veces en la vida se indignó, se puso serio

Nadie puede poner en duda que fue muy valioso para sus semejantes
Además de escritor y pensador, José Luis Sampedro destacó por su faceta académica
El adiós al filósofo y escritor en Internet le convierte en 'trending topic' -tema más hablado- en Twitter

El intelectual catalán ha fallecido como quería: dulcemente, como muere un río en el mar
La Biblioteca Nacional de Francia acoge Juego de la Guerra , una exposición del filósofo y escritor francés