
Una base de datos digital para recopilar los sueños pandémicos
El artista Rafael Frazão analiza para La Casa Encendida los relatos oníricos que ha recopilado durante este año de cuarentenas en la web Pandemic Dreams Archive
El artista Rafael Frazão analiza para La Casa Encendida los relatos oníricos que ha recopilado durante este año de cuarentenas en la web Pandemic Dreams Archive
Orgullós i gran xerraire, la biografia que en va fer Boswell és de les més grans escrites mai per algú proper a un autor
El filósofo español más internacional, que publica ‘Yo soy el monstruo que os habla’, comenta el nuevo proyecto de ley trans y pide a las feministas que den un paso hacia “un paradigma menos violento”
El editor Jean-Pierre Barou homenajea en su libro, ‘La guerra de España: reconciliar a los vivos y a los muertos’, a los que sufrieron la Guerra Civil y el exilio
La máscara, de origen tan antiguo como el mundo, es una representación de temores y traumas arraigados en el inconsciente colectivo
El filósofo Josep Maria Esquirol aboga por profundizar en lo más esencial de las personas en ‘Humano, más que humano’, su nuevo ensayo
La falta de asignaturas como Ética en la enseñanza obligatoria socava la transmisión de responsabilidad y valores cívicos
Desde las matemáticas y la lógica computacional hasta la filosofía pragmática, la mexicana Atocha Aliseda atraviesa disciplinas para tratar de entender cómo razonan y diagnostican los médicos.
Cal que un bon escriptor sense premi públic ni literari continuï la tradició de Pope i rebenti tot el que es pugui rebentar
Ernesto Caballero dirige un montaje con episodios clave de la vida de la filósofa y pone en paralelo su pensamiento con la pandemia
La filósofa Nuria Sánchez Madrid lidera un proyecto de investigación en la Universidad Complutense acerca de la precariedad laboral y su impacto en la sociedad
Los lectores escriben de la importancia de la Filosofía y de la importancia de la Transición en la política española
El anuncio de que Galicia prevé multas a quien, injustificadamente, no quiera inmunizarse contra la covid-19, abre múltiples debates éticos en torno a la vacunación o a los privilegios de los primeros inoculados
Una traducción de la edición definitiva de ‘Proceso y realidad’ devuelve a los lectores la revolucionaria obra de A. N. Whitehead un siglo después de su publicación
Una autora instruida que escribe sobre el sentimiento romántico sigue siendo sospechosa, señala la activista bell hooks en su último ensayo. Quizá porque lo que dice amenaza la visión masculina dominante
El filósofo estadounidense, figura emblemática del pragmatismo, cree que esta corriente filosófica puede aportar luz y esperanza en estos tiempos inciertos
Los lectores opinan sobre la energía nuclear, la violencia, los protocolos de vacunación, las titulaciones irregulares y la filosofía en la enseñanza
La doctora en Filosofía y empresaria de videojuegos rechaza que se financie con dinero público infraestructuras de las grandes compañías
El pensador estadounidense, uno de los grandes filósofos políticos del siglo XX, cumpliría ahora 100 años
Judith Butler, la pensadora que revolucionó el feminismo con ‘El género en disputa’, defiende en ‘La fuerza de la no violencia’ una igualdad radical sin paternalismos
El gran pensador místico de Al-Andalus describió la comunión entre hombre y Dios como lo haría después Teresa de Ávila
La brutalidad de los comportamientos que vamos viendo nos hacen cada vez más conscientes de la ausencia de cualquier formación seria entre los españoles menores de 40
Una completa biografía y nuevas traducciones de sus memorias de infancia y de su mítico ‘Calle de sentido único’ recuerdan la enorme influencia del filósofo berlinés en campos como la historiografía, la estética y la literatura
La lectura de Déu com a “suprem residu” pot arribar a semblar una provocació sacrílega o, just al contrari, una consagració de l’esperit cristià que nia entre els desheretats
La Cineteca de Madrid proyecta tres de los mejores trabajos del director, tan conocido por su cine psicodélico como por su libro ‘Hollywood Babilonia’
“No hi ha manera més eficaç de governar la multitud que la superstició”, afirmava al seu ‘Tractatus’
El filósofo alemán me enseñó que la vida inteligente es hija primogénita de la historia
‘Babelia’ avanza extractos del volumen que reúne el ciclo de ensayos éticos y religiosos que el pensador danés escribió durante los últimos 10 años de su vida
El pensamiento actual se desplaza hacia territorios que van más allá del racionalismo y de la tradición occidental. Para analizar ese fenómeno, el teólogo y ensayista Pablo d’Ors, que publica ‘Biografía de la luz’, conversa con Juan Arnau, astrofísico y doctor en filosofía sánscrita
Ferran Toutain apunta que las ideologías se reducen a sus ostentaciones simbólicas y que la autenticidad es solo imitación colectiva, individuos que repiten un patrón
Mientras la guerra derrumbaba todo su mundo, el escritor se refugiaba escribiendo sobre su infancia perdida
Mientras que la ciencia, divorciada de las humanidades, ha conseguido las más altas cimas de desarrollo, las letras han tenido un desarrollo más lento
Coinciden en las librerías diversos textos de inspiración marxista
El popular pensador esloveno dice que solo unidos nos salvaremos. Si aún no lo hemos aprendido, necesitamos nuevas crisis que nos hagan más solidarios
Filosofía e infancia es un binomio posible y deseable, si queremos que el saber sea la piedra sobre la que construir el mundo, un mundo crítico, creativo, cuidadoso
Considerado el fundador del pensamiento político árabe moderno, Abderrahmán al-Kawákibi publicó en el exilio un ensayo decisivo sobre el despotismo
El filósofo alemán describió la realidad como una ficción: lo que vemos no es verdadero, sino una representación orquestada por la voluntad
Puesto que acabamos convirtiéndonos en lo que pensamos, mejor que pensemos en aquello en lo que nos queremos convertir. Las upanisad hinduistas indican un modo de hacerlo más allá del racionalismo occidental
El poeta y filósofo publica un nuevo libro de versos y un ensayo de crítica de la cultura
Sociólogos, filósofos, científicos y economistas nos ayudaron a interpretar lo sucedido en 2020. Aquí seleccionamos una entrevista por mes del año de Ideas