
Jacinto Rivera de Rosales, el filósofo valiente
Especialista en filosofía clásica alemana, su actividad investigadora y académica le convirtió en figura internacional de referencia
Especialista en filosofía clásica alemana, su actividad investigadora y académica le convirtió en figura internacional de referencia
El ambivalente sentimiento centra el encuentro de artes y pensamiento, con Jordi Savall, Maria Arnal y Marcel Bagés, Enric Casasses, Sandra Balsells y Josep Maria Esquirol entre los invitados
‘Los últimos días de Immanuel Kant’ es un documento de alto valor literario que ahora reedita Firmamento
La profesora de Filosofía de la Universidad de Sussex está en el ojo del huracán por un libro sobre género y feminismo
Hay algo ofensivo en la actitud condescendiente de quien tolera, porque “soporta”, pero no reconoce o equipara derechos, escribe Fernando Vallespín en este extracto que adelanta ‘Ideas’
El filósofo surcoreano, una de las estrellas del pensamiento actual, profundiza en su cruzada contra los ‘smartphones’. Estima que se han convertido en una herramienta de subyugación digital que crea adictos. En una entrevista exclusiva con EL PAÍS, Han afirma que hay que domar el capitalismo, humanizarlo
La historia trata a las mujeres con dos criterios: excepción y exclusión, si bien la excepción solo es una forma de exclusión retardada
Juan Mayorga y Ernesto Caballero vuelven a trabajar juntos 12 años después de su último montaje
Este filósofo, creativo publicitario, ahora quiere, a través de un proyecto llamado Fantástica School ayudar a los adultos el arte de narrar historias para poder conectarse con su niño interior, para poder entender qué somos y hacia dónde vamos.
‘Ideas’ adelanta en primicia un capítulo del nuevo libro del filósofo surcoreano. En él, el autor de ‘La sociedad del cansancio’ advierte de que esta tecnología convierte a los otros en objeto, y destruye la empatía
La literatura no exposa, i en canvi mostra, retrata, representa
La tecnología, cuando se pone al servicio de los nuevos titanes y de intereses financieros, es el arma más peligrosa. Varios libros de reciente publicación lo recuerdan
Mi instituto llevaba el nombre del paraje malagueño arrasado ahora por un incendio; las mismas palabras cobran sentidos nuevos con la experiencia vivida y el paso del tiempo
Cuando el filósofo escribe, puede hacerlo desde el yo o en el modo presuntamente objetivo de la tercera persona. Puede adoptar la forma de un poema o del ensayo, el tratado, el estudio o la biografía
El diseño propuesto modifica a partir del próximo curso la oferta de Filosofía, que gana peso en bachiller y las comunidades decidirán si se oferta en la etapa obligatoria, y diversifica los tipos de Matemáticas
En lugar de hablar de la polarización entre izquierda y derecha, el analista político Ezra Klein señala la división entre adictos a la información y desinteresados. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro, ‘Por qué estamos polarizados’
El activista y filósofo francoamericano, autor de un ensayo-manifiesto, alerta de que surgen nuevas formas de deshumanizar a la comunidad negra
Natural de Huelva, impulsó la lectura de los textos originales, su contextualización y el análisis de las consecuencias en los ámbitos a los que afectaban
La erupción del volcán de La Palma es aterradora y también fascinante
Los dos pensadores se reencuentran en Madrid y deploran el utilitarismo de la enseñanza
En la novela ‘Kraft’, el filósofo Jonas Lüscher plantea cuestiones como que el mal es causa necesaria (aunque insuficiente) para que haya bien, entendido este como evolución, satisfacción y cooperación
Varios expertos censuran las ofensas contra varios colectivos del docente de valores éticos del centro público Santa Teresa de Jesús de Madrid, que aseguraba que “las verdaderas cabronas son las mujeres”
Ser productivos en todo instante, sacar el máximo rendimiento, también, a los momentos de ocio. Varios ensayos abundan en uno de los males del ser humano posmoderno
Científico de formación, se convirtió en un revolucionario de la poesía al saber combinar con éxito la escritura y la imagen en mordaces poemas visuales
Para que el consentimiento signifique algo, una de las opciones debe ser no tener nunca relaciones sexuales. Incluso con nuestra pareja o nuestro cónyuge
El filósofo australiano, investigador del Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, estudia los riesgos existenciales para nuestra especie
La ley de libertad sexual, pendiente de aprobación en el Congreso, ha puesto el consentimiento en el centro de un debate que va mucho más allá de las leyes: las mujeres (y los hombres) pueden consentir al sexo cuando en realidad no lo quieren, porque creen que es lo que se espera de ellos
Se cumplen cien años de su ‘Tractatus logico-philosophicus’, una obra icónica y revolucionaria, iluminadora y enigmática
Tratar de comprender a quien piensa diferente es posible y valioso, como demuestran los artículos que Étienne Balibar le ha dedicado a Spinoza, las relaciones entre izquierda y cristianismo vistas por Francisco Fernández Buey, un ensayo de Isaiah Berlin sobre Joseph de Maistre y el estudio en contrapunto de Antonio Gramsci y Carl Schmitt por Ricardo Laleff Ilieff
Galileo demostró que Aristóteles se equivocaba al pensar que los cuerpos pesados caían más deprisa que los ligeros
La tarea de escuchar la naturaleza al estilo puro de Goethe, atendiendo al secreto de sus procesos, queda relegada por la inteligencia artificial
La filósofa feminista Ana de Miguel, autora de ‘Ética para Celia’, defiende enseñar con perspectiva de género: “Saber por qué las mujeres han estado excluidas del conocimiento es conocimiento”
La idea de que el virus procede de un mundo artificial en contraposición a la reconfortante naturaleza de los árboles y los pajaritos es simple y profundamente equivocada
En ‘El hombre que quiso ser rey’, de Rudyard Kipling, los protagonistas quieren aventurarse en Kafiristán, un país de ficción que en todo recuerda a Afganistán
La respuesta es fácil. Entenderla no lo es en absoluto
El premio Nobel de Física, popular por la célebre paradoja del gato y muy crítico con la mecánica cuántica, encontró en el budismo la mejor imagen para resolver la tensión entre lo uno y lo múltiple
El pensador francés, autor de más de 40 libros, sigue publicando, atendiendo a la prensa y haciendo planes de viaje
El filósofo y doctor de la Universidad Nacional Autónoma de México hace en su último libro un elogio del agnosticismo, sin resignación ni rencor
El colectivo de diseñadores gráficos Un Mundo Feliz publican el libro ‘Protest Pictogram Activism’
Alumno aventajado de Ralf Dahrendorf en Oxford, el búlgaro Ivan Krastev se ha idoconvirtiendo en un referente del pensamiento europeo y liberal amoldado al siglo XXI. Cree que esa opción abierta entró en crisis por cierto adoctrinamiento, pero que su pluralidad de visiones prevalecerá. Ha moderado su pesimismo respecto a la UE con el comportamiento de esta en la emergencia sanitaria. Pero piensa que la pandemia cambiará las relaciones en el mundo.