
Socialismo y libertad
De nuevo hoy el PSOE se asoma hacia el abismo. Prisionero de la política errática y oportunista del Gobierno, cualquiera podría darle un empujón si se descuida: los demócratas conservadores o el emergente partido verde

De nuevo hoy el PSOE se asoma hacia el abismo. Prisionero de la política errática y oportunista del Gobierno, cualquiera podría darle un empujón si se descuida: los demócratas conservadores o el emergente partido verde

El que fuera presidente del Grupo PRISA, fallecido en 2007, se sentó en 2003 con Juan Cruz para echar la vista atrás a su trayectoria. De ese encuentro germinó un libro del que adelantamos tres extractos; entre ellos, un texto inédito escrito por el propio Polanco

El expresidente socialista estrena su podcast ‘Sintonías infrecuentes’ con una reflexión sobre la crisis del liderazgo político

Empieza la era del amedrentamiento al descender un escalón más hacia el fango

Hay elecciones, de una trascendencia cósmica, en una comunidad autónoma. “Comunismo o libertad”, nada menos

El fallecido Julen Madariaga pasó al partido ‘abertzale’ Aralar, pero otros miembros se alejaron de la política

Historiadores y una víctima del GAL señalan qué documentos conviene desclasificar con la ley que prepara el Gobierno

El libro ‘A la sombra. Actores secundarios de la historia’ rescata la vida de 57 hombres y mujeres que quedaron en segundo plano en los relatos oficiales. Desde María Pita a Hilma af Klint

El libro ‘A la sombra. Actores secundarios de la Historia’ rescata la vida de 57 personajes cuyos méritos quedaron aplastados por la fama de amigos, antagonistas, compañeros o parejas

Jaime Martínez desmenuza en un libro cómo se fraguó el corte de la señal de TVE, símbolo de la huelga del 14-D

La actitud negativista de Felipe González y la ‘vieja guardia’ del PSOE sobre acuerdos con Podemos, Bildu y ERC es legítima, aunque está aquejada de una interpretación de la Constitución raquítica

Estrecho colaborador del expresidente socialista Felipe González

El apoyo nacionalista ha sido clave en 14 de los 24 Presupuestos de la democracia

La señora Celaá está logrando acabar con los suspensos, no fuera a ser que el Gobierno tuviera una tonelada de los mismos

El expresidente del Gobierno rememora la figura de Alfredo Pérez Rubalcaba durante la presentación de un libro sobre el fallecido político socialista que ha escrito el exdirector de EL PAÍS Antonio Caño

Expresidentes, dirigentes regionales, economistas y expertos diagnostican el problema del sistema autonómico

La crispación es recurrente en España, donde funciona más vencer que convencer. Una nueva actuación es necesaria: la que parta de asumir que nunca nadie tiene toda la razón. La ciudadanía lo está esperando
El presidente anuncia que la conferencia de los líderes autonómicos con Von der Leyen será el 26 de octubre
En una cena en 1976, Fraga le dijo a Felipe González: “Recuerde que yo soy el Poder y usted no es nada”.

El expresidente vuelve a coincidir con Rajoy en la necesidad de responder con grandes acuerdos transversales a la pandemia

El líder del PP elogia al expresidente tras afirmar que la “república plurinacional” que pretende Iglesias sería “la semilla de la autodestrucción de España”

El expresidente acusa a Pablo Iglesias de apostar por una “república plurinacional” que sería “la semilla de la autodestrucción de España”

La II edición del Foro Vínculo Atlántico será inaugurada por el jefe de Estado portugués

El expresidente socialista y sus sucesores Aznar y Rajoy expresan a la magistrada Servini su “asombro” por la imputación por genocidio del exministro del Interior

El exministro declarará el jueves por videoconferencia ante la juez argentina Servini por crímenes contra la humanidad durante la Transición
Felipe González, Fernando Henrique Cardoso, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, entre otros, creen que “una decisión apresurada podría debilitarlo cuando América Latina más lo necesita”

La jefatura del Estado que tiene España es compatible con casi cualquier identificación ideológica. Abrir un periodo constituyente para cambiar de modelo es dar un salto al vacío cuando no hay consenso para hacerlo

Hay que romper con la querencia española de arrasar con toda construcción política anterior para volver a empezar de cero

Los indudables servicios que prestó a España y a la democracia eclipsaron algunos comportamientos de Juan Carlos I que hoy producen bochorno. Se equivocó al pensar que sus aciertos harían olvidar sus errores

En una sola noche, el rey emérito pasó de ser un peaje que había que pagar porque Franco había muerto en la cama a salvador de la democracia

Casado sugiere que el Gobierno quiere ocultar el ‘caso Dina’ y Felipe Gonzalez defiende la presunción de inocencia de Juan Carlos I

El expresidente del Gobierno justifica su ausencia en el funeral de Estado a las víctimas de la covid-19 por motivos de salud

El lehendakari Urkullu defiende la importancia de aprobar los Presupuestos Generales del Estado aunque ERC se desmarque

La alcaldesa pide abrir un debate para retirar condecoraciones pero solo a personas condenadas

La Mesa veta la iniciativa de los partidos nacionalistas, a la que se ha sumado Podemos, para iniciar pesquisas sobre los vínculos de los Gobiernos de Felipe González con la trama

La propuesta se debatirá en el pleno municipal que se celebrará el próximo viernes

Si se crease la comisión de los GAL, EH Bildu debería informar sobre los 379 atentados de ETA sin juzgar. Quienes conocemos a Felipe González sabemos que jamás autorizaría el crimen de Estado
El partido en el Gobierno de coalición defiende ahora que respalda la comisión por sus principios y trayectoria aunque cree que el informe conocido de la CIA "no aporta absolutamente nada nuevo"

Podemos se resiste a respaldar la iniciativa y sostiene que "todo el mundo sabe lo que pasó"