
La plata de la paz vuelve a las regiones
El Gobierno da un vuelco a los criterios para asignar recursos de regalías a los municipios más golpeados por el conflicto armado

El Gobierno da un vuelco a los criterios para asignar recursos de regalías a los municipios más golpeados por el conflicto armado

El hombre que llevó a la izquierda a la presidencia de Colombia por primera vez en la historia moderna, aislado en su burbuja y lejos del espíritu de concertación que le llevó a la victoria, ha consumido la ilusión que generó hace poco más de un año

Armel Caracas pasó de ser un guerrillero de mando medio a dirigir Cumaribo, el municipio más extenso y el segundo más pobre de Colombia

El otrora miembro del equipo negociador de las FARC en La Habana busca ser elegido en su natal Puerto Berrío, que EL PAÍS visitó en plena campaña

Un informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) prende las alarmas a una semana de las elecciones locales y regionales

Guillermo Torres, excombatiente de la guerrilla, prepara su rendición de cuentas como mandatario de su ciudad. “No es fácil gobernar un municipio rodeado por pirañas”, dice

El partido que surgió de las extintas FARC propone que quienes ejercen esa labor tengan derecho a todas las prestaciones de ley

El acuerdo con el grupo del Estado Mayor Central durará hasta el próximo 15 de enero

Este lunes, tras una semana de aplazamiento, se instala la segunda mesa de diálogos bajo la política de la paz total

Las disidencias de las FARC muestran su fuerza a pocas semanas de las elecciones locales y exigen la carnetización en barrios y veredas de este municipio del Caquetá

Está planeado hasta el 17 de octubre, cuando está previsto el inicio de un cese al fuego bilateral

La cabeza de la Unidad de implementación del acuerdo de paz defiende la oportunidad que representa la política bandera del Gobierno

La Jurisdicción Especial para la Paz, el mecanismo de justicia transicional creado tras el Acuerdo con las FARC, investigará los casos más graves de violencia sexual, reproductiva y los crímenes cometidos por prejuicio

Los grupos armados al margen de la ley mataron o desterraron a las autoridades en el municipio con más cultivos de coca en el mundo

La justicia transicional imputa a los exguerrilleros por esos delitos cometidos en Tolima, Quindío y Huila

Las autoridades no han identificado a los responsables, aunque el presidente Gustavo Petro señala al grupo disidente conocido como Estado Mayor Central

El fiscal y el comisionado de Paz están citados a una audiencia de la justicia transicional sobre la seguridad de los excombatientes de las FARC, que ya rozan los 400 muertos

Los enfrentamientos obedecen a disputas territoriales entre ambos grupos y han causado heridas a varios civiles, según denuncias de la comunidad

Un año después de iniciar el proyecto de la paz total, hay ocho negociaciones en marcha con grupos criminales. La falta de un marco jurídico y la violencia frenan su avance

El comando de la Séptima División explicó en un comunicado de prensa que algunos soldados de un batallón de infantería “estarían inmersos en un posible acto de violencia contra la población civil”

El excombatiente de las FARC y delegado del Gobierno en los diálogos en el Chocó considera que aún falta materializar la reforma rural y mejorar las vías para acercarse a la paz en el país
Durante cuatro días, la delegación de paz y un grupo de representantes del Estado Mayor de las FARC se encuentran en el Cauca para definir preparativos para un diálogo formal

Unos 10.000 fusiles comprados por el Ejército peruano fueron lanzados en paracaídas en territorio controlado por la guerrilla colombiana en 1999

La fascinante verosimilitud de sus protagonistas es fruto del exhaustivo trato fenomenológico que Sánchez Baute otorga al enigma que examina en su obra

La paz cuesta y tarda. Por eso su fragilidad sucumbe ante el poder del populismo y la guerra

Martín Pérez Castro, alias ‘Richard’, había sido extraditado en 2022

EL PAÍS revela en exclusiva un documento interno de la Agencia Nacional de Tierras que afirma que el Gobierno actual ha formalizado menos de 200.000 hectáreas. Funcionarios de la entidad denuncian presiones para mostrar datos falsos. La ministra de Agricultura y el presidente ordenaron una auditoria externa

Aunque el proceso pueda ser largo y confuso, si el presidente diseña una estrategia para conseguir la paz, no queda más remedio que acompañarlo

El restablecimiento de las relaciones con Venezuela, la paz total, los niños rescatados en la selva y el escándalo de Laura Sarabia y Armando Benedetti son algunos de los momentos más importantes del primer año del presidente de Colombia

Un Gobierno ambicioso, con logros políticos y económicos en su primer semestre, perdió impulso en un segundo semestre de escándalos, pujas políticas y desconfianza

Las organizaciones de víctimas de desaparición alertan que su trabajo se hace cada vez más difícil

Esta ecologista colombiana lucha contra el tráfico de especies, sobre todo primates, en el pulmón del mundo

El líder de la Segunda Marquetalia difunde una grabación con la que busca disipar los rumores sobre su supuesta muerte en Venezuela

Después de ocho meses de conversaciones entre la guerrilla del ELN y el Gobierno de Gustavo Petro, se inicia finalmente un inédito cese bilateral al fuego

Quedan tres años por delante y el presidente podría enmendar errores y sumar apoyos para avanzar en reformas o persistir en su mirada dogmática

El director de la Unidad de Investigación y Acusación señala que hubo negligencia en las averiguaciones previas: “Las ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones no fueron investigadas debidamente en la Fiscalía”

Es hora de que nos preguntemos por qué los demás países que buscan acuerdos de paz sí pueden alcanzarlos y nosotros no

El Gobierno reconoce a Alexander Farfán Suárez, capturado en la ‘Operación Jaque’, en 2008, como representante del Estado Mayor Central para las negociaciones
La empresa Manifiesta, que vende prendas confeccionadas por antiguos miembros de la extinta guerrilla, presenta su colección ‘Mar de montañas’ en el centro comercial Unicentro, en un sector que suele congregar a muchos votantes conservadores en el norte de la capital

Vino la constituyente de 1991 y retornaron las ilusiones de una paz duradera que no se perfeccionó. El conflicto prosiguió con su rastro de sangre. El país no supera la crisis