Un pulso a la guerra en Colombia
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó es una de las experiencias de resistencia civil contra la guerra más significativas de Colombia
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó es una de las experiencias de resistencia civil contra la guerra más significativas de Colombia

La Comunidad de Paz de San José de Apartadó construyó su proyecto de vida alternativo resistiendo 20 años en medio del conflicto armado de Colombia, que para ellos no ha terminado
La semana pasada, después de 53 años, Colombia se levantó sin la amenaza a la seguridad más grande que ha tenido
El antiguo grupo guerrillero se transforma en una nueva marca de mercadeo electoral en Colombia

La psicóloga de Médicos Sin Fronteras Brillith Martínez describe su trabajo en Buenaventura (Colombia), uno de los principales corredores del narcotráfico hacia Centroamérica y Estados Unidos

El gobierno ha confirmado que 112 menores han sido trasladados desde las zonas veredales hasta los lugares de acogida

Un informe registra más de 2.000 hechos violentos contra esta población durante medio siglo de guerra

En el proceso que tardó ocho meses la ONU asegura que recibió 8.112 armas de la guerrilla

El abogado colombiano propone una amplía coalición para las elecciones de 2018 con propuestas de la ciudadanía

El final de la guerra con las FARC abre las fronteras a los investigadores en el segundo país más biodiverso del mundo

Parte del metal recabado de su destrucción podrá convertirse en piezas de objetos que conmemoren la paz

La antigua guerrilla perfilará nombre, programa y candidatos durante un congreso en agosto
Desde la firma del acuerdo de paz se han registrado cinco homicidios de guerrilleros y 10 de familiares

Hace 15 años este pueblo colombiano sufrió la mayor masacre de las FARC: 79 personas fueron asesinadas dentro de su iglesia. Hoy espera que la paz traiga medidas efectivas de reparación
Un cilindro bomba lanzado por la guerrilla cayó fatídicamente en el altar de la parroquia de Bojayá hace tres lustros. Fue un antes y un después murieron 79 personas

El propósito del encuentro es contribuir al proceso de verdad para las víctimas del conflicto

Del Clan del Golfo a Los Pelusos, el nuevo crimen organizado trata de ocupar el espacio de la guerrilla

Los matan a balazos, cerca de sus casas, en la mañana y en la noche. De enero a junio se contaban más de 50 homicidios
El presidente colombiano inicia un nuevo periodo del que depende el éxito de la implementación del acuerdo de paz
Caño Cristales era una zona prácticamente vetada a los visitantes hasta hace menos de una década, cuando la guerrilla colombiana era todavía una amenaza en este territorio

El paraíso natural de Caño Cristales, instransitable hace unos años por el conflicto armado de Colombia, es hoy un destino creciente de ecoturismo

El presidente de Colombia recibió el Nobel de la Paz por su intento de acabar con la guerra

Representante del partido de Uribe y posible aspirante presidencial, se muestra muy crítica con los acuerdos de paz

La ONU amplía su presencia en el país para supervisar la reincorporación de los guerrilleros
La situación en las cárceles es alarmante, con más de 1.500 guerrilleros en desobediencia civil

Lo que era un área restringida a los lugareños en el Valle del Cauca comienza a abrirse gracias al proceso de paz
La empresa Pezco trabaja con los acuicultores en antiguos territorios de guerrilla para exportar pescado fuera de Colombia

Las mujeres que participaron en los diálogos con las FARC relatan cómo fueron relegadas

Las mujeres que participaron en los diálogos con las FARC se desahogan en un libro. Fueron minoría, pero sin ellas el enfoque de género no estaría en el acuerdo final

El fantasma de los regímenes autoritarios se ha instalado en la conversación pública

Exigen que se cumpla la ley de amnistía. Más de mil reclusos han empezado una huelga de hambre

Timochenko viajó al país garante del proceso de paz después de ser dado de alta en una clínica de Colombia

Timochenko dio el primer paso esta semana para la transición de la guerrilla a movimiento político
La semana pasada, las FARC dejaron de ser una organización armada
El martes 27 de junio de 2017 quedará marcado en la historia colombiana como el día en que la guerrilla más antigua del mundo entregó 7.132 armas certificadas por Naciones Unidas

Las FARC escenifican ante el Gobierno colombiano la entrega de armas

En un acto simbólico en el interior de Colombia, la guerrilla, el Gobierno y la ONU dan por finalizada la recepción de más de 7.000 armas
El máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko , afirma que la guerrilla entra hoy en una nueva etapa tras dejar las armas que durante más de medio siglo empuñaron contra el Estado colombiano

Naciones Unidas tiene en su poder más de 7.000 fusiles, pistolas, lanzagranadas... el material de defensa individual de la guerrilla colombiana
Las FARC han desaparecido como organización armada y se convertirá en los próximos días en un partido político