
Esto es lo que une al queso de La Mancha con el azafrán de Marruecos
Las denominaciones de origen de alimentos aportan un valor añadido y generan numerosos efectos positivos para los productores y su entorno. Un informe se ocupa de nueve casos
Las denominaciones de origen de alimentos aportan un valor añadido y generan numerosos efectos positivos para los productores y su entorno. Un informe se ocupa de nueve casos
La creciente aceptación de los insectos en lugares como Europa puede ser una oportunidad para los países en desarrollo que los consumen tradicionalmente, pero también presenta riesgos
Las nuevas tecnologías nos han llevado a un cambio de civilización de efectos y consecuencias inesperados, sobre el que existen más incógnitas que respuestas
Los medios tienen un papel fundamental en la comunicación de los problemas y soluciones que afectan a la sostenibilidad del mundo. Es urgente contar bien lo que está pasando. He aquí un intento
EL PAÍS y la FAO presentan una colección de 11 libros para redoblar la atención sobre realidades como el cambio climático, el deterioro de los recursos, el hambre o las migraciones
Un grupo de jóvenes responde con creatividad a desafíos como la superpoblación de la ciudades o el despilfarro de comida
Estados Unidos ya permite comercializar alimentos cuyo genoma ha sido editado sin ninguna regulación especial mientras la UE estudia qué postura tomar al respecto
La FAO incluye 13 nuevos lugares, entre ellos dos españoles, en su lista de Patrimonio Agrícola Mundial
Un grupo de expertos aboga por diversificar, tanto en cultivos como en compañías, para alimentar al mundo
Los responsables en América Latina de las tres agencias de la ONU orientadas a la alimentación y la agricultura defienden la necesidad de contar con el campo para cumplir con la Agenda 2030
FAO y EL PAÍS abordan, en una colección de libros, el estado del planeta y su futuro
Los invernaderos de agua marina permiten aprovechar el vapor de los mares y la energía solar para cultivar vegetales. Podría ser la solución a los problemas de sequía que azotan tierras áridas cercanas a la costa
Un foro internacional debate sobre las ventajas y los problemas de utilizar placas solares para hacer funcionar sistemas de regadío en países en desarrollo
La gente ha olvidado en gran parte el vínculo entre lo que come y su estado de salud
I am Perfect Food y weSAVEat, dos iniciativas para evitar el derroche de alimentos en buen estado
Partidarios de la agroecología denuncian que la producción industrial es más competitiva gracias a ciertas subvenciones y a costa de la degradación de los recursos naturales
La FAO apunta 10 principios básicos en un simposio que reúne a agricultores de todo el mundo
El futuro de la producción de alimentos no es intensivo en maquinaria o químicos, sino en conocimiento
El exceso de consumo y producción de proteína animal, cara de generar y con un severo impacto medioambiental, abre las puertas a alternativas como plantas, insectos y una nueva acuicultura
En los años 40 se introdujeron 20 roedores en Tierra del Fuego. Ahora hay más de 100.000, una plaga que destruye el bosque. Con apoyo de la FAO, Argentina los caza para erradicarlos
Ya hay 124 millones de personas en 51 países en situación de crisis o emergencia alimentaria
Casi 15 urbes sirven de ejemplo para demostrar que los bosques y el arbolado urbano aportan toda una serie de ventajas a la vida urbana que van mucho más allá de lo ambiental
Un informe del Ifpri llama a facilitar el comercio de alimentos y la migración para proteger y potenciar los avances contra la pobreza y la inseguridad alimentaria
Un informe reúne los datos sobre la relación entre aumento de las temperaturas, la falta de agua y las migraciones, y llama a anticiparse a estas últimas
Un informe de FAO calcula los daños y pérdidas en 16.000 millones de dólares y estima que harán falta entre 10.000 y 17.000 para reconstruir el devastado sector agrícola
En una reunión extraordinaria en Roma, una decena de países prometen fondos para tratar de llenar el hueco que los recortes de Trump han dejado en el presupuesto de UNRWA
En países caribeños como Santa Lucía, obligados a importar la mayoría de su comida, los comedores de los colegios persiguen dietas equilibradas y conciencia nutricional
Un proyecto piloto muestra la forma de explotar el potencial de Camerún como productor de frutas
Los Gobiernos de América Latina y el Caribe necesitan financiación para recuperar el pulso de la lucha contra la malnutrición y protegerse de los efectos del cambio climático
Una emprendora de 29 años triunfa vendiendo moringa, un vegetal cuyo comercio beneficia a comunidades rurales de mujeres de Haití y África
Los pequeños Estados en torno al Caribe solicitan fondos para proteger su exigua producción de alimentos de los cada vez más frecuentes desastres climáticos que azotan la región
Los pueblos originarios de América Latina y el Caribe sufren una mayor prevalencia de desnutrición y otros problemas alimentarios que se diluye en las cifras del hambre y las políticas nacionales
El subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, reflexiona sobre el aumento del hambre y la “epidemia” de obesidad en América Latina y el Caribe antes de la conferencia regional
Un estudio, publicado en la revista 'Nature', mapea los avances contra la desnutrición infantil en África y, tras analizar los datos por territorios, alerta de la dificultad de erradicarla del continente para 2030
Un año después de que se declarara la situación alimentaria extrema, la ayuda humanitaria entorpecida por el conflicto es lo único que puede evitar que ocurra de nuevo
La protección de los derechos de los agricultores y la redistribución de los beneficios son retos pendientes en el sistema internacional que regula el intercambio de material genético agrícola
Un foro internacional sobre los bosques en Roma deja a los asistentes con la pregunta en la boca: ¿No es mejor dejar de hablar y ponerse ya manos a la obra para preservarlos y proteger a quienes los habitan?
El mundo pierde cada año una superficie de bosque equivalente al territorio de Bélgica. El coste de esa pérdida es casi imposible de medir, y sus efectos van mucho más allá de lo forestal
El cogollero pone en riesgo las plantaciones de maíz y otros alimentos básicos en el sur del continente. Sus polillas pueden volar a 100 kilómetros por noche, en poco más de un año ha llegado a 37 países
La escuelas de campo de la FAO juntan a los agricultores familiares para facilitar la búsqueda de soluciones locales a sus problemas con los suelos, el agua, los animales o la venta de sus productos