
Regular el caos
La velocidad vertiginosa con que las redes sociales evolucionan no debe ser un obstáculo para atender las nuevas problemáticas que se puedan generar. Es un tema ineludible

La velocidad vertiginosa con que las redes sociales evolucionan no debe ser un obstáculo para atender las nuevas problemáticas que se puedan generar. Es un tema ineludible

La información sobre tu vida que manejan empresas como Google parece destinada a facilitarte las cosas. Pero, ¿te incomoda que sepan adónde vas de fin de semana o que te inviten a comprar ese televisor? Puedes hacer que el conocimiento que tengan de ti sea lo más básico posible.

La UE y EE UU deben sentarse a definir un código civil digital que garantice derechos virtuales al menos tan válidos como los del mundo físico

En las próximas semanas, el organismo creado por la compañía emitirá la decisión más importante de su corta vida: ¿puede volver Trump a la red social?

Mariano Navarro afirma en su Facebook que los “asesinos” de Marta del Castillo “merecen la peor de las torturas”

La libertad de expresión tiene sus límites, pero estos solo se pueden imponer desde la democracia y por las instituciones, no por compañías privadas que actúan solo cuando afecta a su negocio

El mandatario critica a Twitter y propone crear una red propia. Algunas voces de Morena apuntan a una posible regulación con las elecciones como horizonte

La misteriosa desaparición de Diary Sow, una ejemplar estudiante senegalesa en París, ha movilizado tanto a la sociedad de su país como a la diáspora en Francia a través de las redes sociales y bajo el hashtag #RetrouvonsDiarySow

La red social, ahora clausurada, libra una guerra digital con pocas esperanzas y varios frentes contra un poderoso enemigo: las megacompañías tecnológicas, apodadas GAFA

Zuckerberg debería someterse, y lo antes posible, a las leyes antimonopolio que regularon a Rockefeller o Mellon

Expertos, políticos e incluso responsables de las plataformas reconocen la pertinencia de las medidas para frenar los discursos que instigan la violencia, pero exigen un marco que las regule

No caigamos en los cantos de sirena de quienes fueron cómplices de la posverdad y, ahora que Trump es un zombi, pretenden dar falsas lecciones de ejemplaridad

Algunos sostienen que Twitter es demasiado grande como para considerarla solo una empresa privada; otros se preguntan quién debería regular: un gobierno, docenas de gobiernos

La decisión no afecta a los usuarios dentro de la UE, si bien la compañía ha insistido en que no comparte contactos con Facebook, ni guarda los registros de mensajes ni llamadas

Los “contratos de adhesión” de las grandes tecnológicas son del tipo de “lo tomas o lo dejas”

Whatsapp ha retrasado su decisión de compartir datos con su matriz fuera de la Unión Europea. No obstante, proponemos otras tres alternativas a la aplicación propiedad de Facebook

La Oficina del Representante Comercial concluye que el impuesto “discrimina” a sus empresas

Jack Dorsey reconoce que el cierre de la cuenta del presidente de EE UU demuestra que su compañía ha fracasado en promover una conversación saludable

En esta entrevista realizada en La Habana, el periodista y semiólogo advierte de que vivimos un “darwinismo mediático”

Corresponde al poder político definir un marco más eficaz de gestión de los contenidos en las plataformas digitales

El asalto al Capitolio se gestó en gran medida en las grandes plataformas y en oscuros foros donde crecen las teorías conspiratorias

El mandatario mexicano califica de censura la decisión de ambas compañías: “Eso va en contra de la libertad”

La era de Trump es la de las redes sociales, que a diferencia de los aparatos de radio y televisión, no son neutrales

Zuckerberg asegura que es demasiado arriesgado permitir que el presidente siga utilizando los servicios de la red social

El servicio de mensajería instantánea empieza a enviar mensajes para advertir de los cambios en su política de privacidad

Un nuevo estudio revela que tres de cada cuatro reporteras ha sido objeto de violencia en la red

El intento de eliminar la protección de contenidos fue equívoco en la forma, pero necesario en el fondo

El cofundador de la primera tecnológica latinoamericana en cotizar en Nueva York sostiene que la inteligencia artificial aumentará nuestras capacidades, pero no nos sustituirá

La red social está probando internamente una herramienta similar a Cameo y que permite a los usuarios interactuar y pagar durante la emisión en directo de un creador de contenido

Una de cada tres empresas entre las 50 mayores cotizadas del mundo pertenece al sector tecnológico, el más destacado en un 2020 marcado de principio a fin por la pandemia

Pueden servir para ser más conscientes del uso que hacemos de los dispositivos, pero hace falta cierto trabajo emocional para dejar de pasar tanto tiempo con el móvil

La filial española de la red social llega a un acuerdo con el fisco para compensar su factura fiscal entre 2013 y 2018

La pinacoteca desarrolla una estrategia digital que ha multiplicado sus seguidores en redes, especialmente en América

El sistema autoritario favorece la innovación al tiempo que interviene en las grandes empresas

La Comisión Europea planta cara a las plataformas digitales con dos normas de largo alcance

El proceso de mimetización entre las plataformas es ahora más visible, pero lleva ocurriendo una década

La Comisión Europea impondrá multas millonarias a las plataformas que difundan contenidos ilegales

La nueva legislación excluye a las páginas de noticias. El Ejecutivo británico podrá bloquear los servicios que no cumplan con la norma y emprender acciones penales contra sus directivos si hay reiteración

Bruselas plantea nuevas multas millonarias para castigar el abuso de mercado

Los expertos discrepan sobre si es legal fijar una doble escala salarial según dónde resida el empleado