Federico Fellini
«Venimos a conocer las posibilidades de colaboración con España»
Omar Torrijos en Madrid
Cuatro ministros extranjeros se darán cita mañana en Madrid
Los casos de Salvatore Francia y de la calle de Pelayo, primeros juicios en la Audiencia Nacional
Marruecos no desea anexionarse Canarias
La acumulación de tráfico y el deficiente material pudieron influir
La tragedia de Tenerife ha superado a la de Ermenonville
Los Rodeos: 561 muertos por un fallo humano
Un fallo humano, originado en las cabinas de alguno de los dos aviones o en la torre de control del aeropuerto, ha sido la causa de la catástrofe aérea de Tenerife, la mayor de toda la historia de la aviación. Quinientas sesenta y una personas han muerto, y aún se teme por la vida de varios de los ochenta supervivientes. No hay ninguna información oficial acerca de las razones del choque de los dos jumbos de la PAN AM y la KLM, pero los testimonios recogidos, tanto en el lugar del accidente como entre expertos, indican que la razón inmediata de la colisión debe buscarse en un error de interpretación de las órdenes de la torre de Los Rodeos o en una equivocada actuación de los controladores. Esta segunda hipótesis parece hoy la menos probable. La razón remota del acontecimiento debe hallarse en la bomba colocada en el aeropuerto de Las Palmas, que determinó el desvío de los dos aviones gigantes a la isla vecina. La catástrofe de Tenerife (la segunda que se registra en este aeropuerto en los últimos cuatro años) ha causado una enorme conmoción en el mundo. En Alemania, un representante de la asociación de pilotos civiles considera al aeropuerto de Los Rodeos como «de pesadilla». En Inglaterra no creen que el accidente interrumpa la corriente turística británica hacia las Canarias. El segundo aeropuerto que se construye al sur de la isla está casi acabado.
La tragedia de Tenerife ha superado a la de Ermenonville
Los Rodeos: 561 muertos por un fallo humano
La acumulación de tráfico y el deficiente material pudieron influir
Faradah Diba,
Faradah Diba,
Ocupación de la embajada libanesa en Madrid.
Nuevo referéndum sobre la expulsión de extranjeros
El electorado suizo
Un piloto, presidente de los Mormones en España
Salvatore Francia, detenido en Torremolinos
Extranjeros en España
Constitución de un comite «Alfonso Sastre»
Progreso gradual en todos los frentes durante 1977
Helmut Schmidt,
Buenas expectativas del turismo sueco a Mallorca
Quinientos jóvenes venezolanos
Solicitan que se suspenda la orden de expulsión de extranjeros
Salvatore Francia no ha sido detenido
Un periódico inglés titula: "Costa española, costa del peligro"
Salvatore Francia, localizado en Madrid
Buenas perspectivas del turismo belga a España
Cuatro italianos serán expulsados de España
Numerosas detenciones en toda España
Los británicos prefieren veranear en España
Detenido un súbdito ecuatoriario como supuesto autor de una estafa
Saharaui detenido en Las Palmas
El refugiado español en Estocolmo, un impostor
Mahmud Sobh, un poeta palestino en Madrid
"El poeta desempeña hoy el papel del profeta de los tiempos antiguos"
Las relaciones diplomáticas con Yugoslavia pueden establecerse en junio
Original promoción del turismo de Mallorca
Últimas noticias
La entrevista perdida a ETA: cuando España censuró un reportaje colombiano tras la muerte de Franco
El tacón de Tani sentencia al Mallorca y permite al Villarreal firmar su mejor arranque liguero
El aeropuerto de Eindhoven cierra su espacio aéreo por la incursión de varios drones
Milei nombra a un militar como ministro de Defensa de Argentina por primera vez desde el regreso de la democracia
Lo más visto
- La condena sin sentencia al fiscal general devuelve el foco a la nota de prensa que el Supremo descartó “aparentemente”
- Hacienda interpreta que retirar dinero de la cuenta bancaria de un fallecido supone aceptar la herencia
- A Illa de Arousa, el pueblo del narco Marcial Dorado, negocia la compra de todo su patrimonio incautado, incluida su mansión
- El Gobierno de Ayuso paga una indemnización de siete millones por el tren del parque Warner, que costó casi 100 y lleva 13 años sin usarse
- Un mes trágico para los hermanos Roca (El Celler de Can Roca): “No hemos pasado el duelo de un incendio y tenemos otro. Sientes impotencia”