
Mito tumbado: los zurdos no tienen mejor visión espacial
Un estudio con 400.000 participantes de 41 países demuestra que no hay vínculo entre la lateralidad y la capacidad de orientarse ni de recrear visualmente espacios y situaciones
Un estudio con 400.000 participantes de 41 países demuestra que no hay vínculo entre la lateralidad y la capacidad de orientarse ni de recrear visualmente espacios y situaciones
Un libro reconstruye la historia de dos familias de inmigrantes germanohablantes y un fervoroso nazi que fueron leales al secreto del médico de Auschwitz. Falleció ahogado en una playa de São Paulo a los 67 años
El atlas del cerebro Human Brain Project, recientemente concluido tras una década, es uno de los mayores desafíos científicos financiados por la Unión Europea
Recientemente se ha abierto una investigación para esclarecer la muerte de un bioquímico que estudiaba esta enfermedad y tenía miles de muestras no autorizadas en su laboratorio de Barcelona
Con la lectura de los relatos de Beaumont, nos adentramos en las paradojas científicas, pues, lo de viajar en el tiempo se enfrenta con el principio de causalidad, por el cual se postula que las causas preceden a los efectos y nunca al contrario
La investigadora en mecanismos cerebrales de la memoria viaja a España para hablar sobre crear y destruir recuerdos, algo que ha logrado hacer en ratones
Lo mejor del futuro es que viene cargado de futuro. Algo parecido nos cuenta el matrimonio Weinersmith en su libro ‘Un ascensor al espacio’
Tres instituciones intentan averiguar el origen de unas muestras infectivas de Creutzfeldt-Jakob descubiertas en el laboratorio del bioquímico, fallecido en 2022 a los 45 años
El atlas del cerebro recién divulgado supone un enorme avance para la investigación neurológica
La investigación, que se compara con la secuenciación del genoma humano, también explora los cambios que producen las enfermedades neurológicas
El investigador italiano, descubridor de las neuronas espejo, viaja a España para inaugurar un laboratorio con su nombre
Un nuevo enfoque halla soluciones a las ecuaciones de los fluidos y podría aplicarse para resolver uno de los problemas del milenio
Los primeros resultados de un experimento con animales apuntan a que la ventilación frenaría los contagios menos que la higiene
La empresa Neuralink busca personas voluntarias para probar sus implantes, que han permitido que animales controlen dispositivos externos con la mente
Un equipo de científicos logra evitar con fármacos orales la muerte neuronal en roedores modificados genéticamente para imitar la demencia
El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas
Un superratón con un gen del insólito roedor africano acerca el sueño de exportar mecanismos de longevidad a los seres humanos
La mayor parte de la gente que me interesa sigue en Twitter. Pero nos separan algoritmos automáticos de recomendación de contenido que prefieren sobreestimularme con burbujas, memes y campañas para mantener mi atención
El autor británico publica ‘Un ser maravilloso’, un ensayo sobre cómo el vínculo entre humanos y perros ha cambiado a lo largo de la historia y cómo dio forma a la investigación científica moderna
Simon y Garfunkel tenían razón. El sonido del silencio existe
Un estudio constata que algunas personas aumentan su tasa metabólica a partir de cierta temperatura, pero aún trata de entender por qué
Los afectados estaban haciendo experimentos con productos químicos
El experimento ‘IceCube’ confirma que dentro de la Vía Láctea hay cuerpos desconocidos capaces de generar los fenómenos más energéticos del universo
La compañía inició en 2022 ante el regulador farmacéutico el trámite para hacer pruebas clínicas de su chip
El pensador mexicano, profesor en la Universidad Estatal de San Francisco, ha escrito un libro para acercarnos a la mente dormida de los animales, aunando ciencia y filosofía
ChatGPT exhibe el cociente de inteligencia de un genio. ¿Qué significa eso?
La división de medicamentos de prescripción ha sido la que más ha aportado a las cuentas de la farmacéutica, con 390 millones facturados
Nos hemos educado bajo el principio de que los pensamientos son privados, resultan inimputables y valen menos de un penique
Payne es un ejemplo de lucha, pues se tuvo que abrir camino en un mundo dominado por hombres, y descubrió que el hidrógeno es el componente que domina el universo
Un experimento en laboratorio encuentra un vínculo entre estos medicamentos y la pérdida de efectividad de los antibacterianos, pero su efecto en el mundo real está por comprobar
Nuestra vida mental, eso que llamamos ‘yo’, sería una especie de narración literaria, o de justificación moral, de lo que ya estaba haciendo el cerebro por su cuenta, ajeno a nuestro control voluntario
Una exposición en CaixaForum Madrid recorre la experimentación en la imagen a través de 172 obras de 107 autores, procedentes del Centro Pompidou
La exposición ‘Visiones expandidas’, en CaixaForum Madrid, profundiza en la experimentación con las imágenes mediante la técnica y la química, desde propuestas con un sentido lúdico a las de interés científico
El chino He Jiankui asegura sin pruebas que curará una enfermedad rara en tres años, y para ello busca la financiación de grandes fortunas. La comunidad científica le compara con los científicos nazis y ve su regreso con terror
Un trabajo con inmunoterapias permite que las células curativas se activen o desactiven según el progreso del cáncer y otro amplía el alcance de las exitosas terapias CAR-T a tumores como el de páncreas
La existencia, la nada y el vacío, hablamos de conceptos físicos y filosóficos. Todos juntos dan pie a lo que se conoce como la peor predicción teórica de la historia de la física, y de la ciencia por extensión
Documentos internos muestran quejas del personal sobre el hecho de que sus pruebas con animales se están acelerando, causando sufrimiento y muertes innecesarias
El jefe de PayPal, Tesla, SpaceX y Twitter tiene listo su proyecto más ambicioso: implantar chips en el cerebro
El empresario dice que está a la espera de la aprobación del Gobierno para comenzar con el procedimiento quirúrgico del semiconductor que permite la conexión del cráneo con una computadora vía Bluetooth
Los resultados de un ensayo con más de 1.700 personas confirman que lecanemab reduce el deterioro cognitivo un 27%