
Francisco J. Ayala: “Podremos curar personas clonando células”
El biólogo reflexiona en su último libro, ‘¿Clonar humanos?’, sobre los controvertidos avances de la ingeniería genética y el futuro de la evolución humana

El biólogo reflexiona en su último libro, ‘¿Clonar humanos?’, sobre los controvertidos avances de la ingeniería genética y el futuro de la evolución humana


Los restos hallados en Alaska datados hace 11.500 años pertenecen a un pueblo desconocido hasta ahora

Un equipo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas identifica los genes que distinguen a los mamíferos de otros animales

La fortaleza de sus brazos, superior a la de las remeras de élite, sugiere su rol central en las tareas agrícolas

Estos homínidos sobrevivieron al menos 3.000 años más que en el resto de Europa en varios yacimientos de la Península, entre ellos la cuenca del río Mula

Un análisis encuentra pequeñas sorpresas al comparar el encéfalo de varios primates

Expertos analizan los desafíos del futuro con las enfermedades y avances como el CRISPR

Los avances científicos y tecnológicos han permitido que los humanos hayan escapado a los efectos de la selección natural

El lloro activa las mismas regiones cerebrales asociadas a la acción de cogerlo en brazos y hablarle

Una investigación reconstruye el desarrollo de un chico que vivió hace 49.000 años

El hallazgo de un cráneo de 13 millones de años en Kenia enciende el debate sobre nuestro origen

La asombrosa capacidad de estos pájaros para resolver problemas cognitivos demuestra que la inteligencia ha evolucionado al menos dos veces en el planeta Tierra

Los logros de estas aves despiertan importantes cuestiones sobre la evolución de la inteligencia

La enseñanza de la teoría de la evolución va camino de desaparecer completamente del currículo educativo del país debido a las políticas del Ejecutivo islamista

Una revisión de estudios cuestiona que estos homínidos sean seis veces más fuertes

La ciencia que ha revolucionado la biología ofrece a humanos la capacidad de reescribir su propio manual de instrucciones

María Martinón y Francisco J. Ayala reflexionan sobre el futuro de la evolución humana

Dos estudios ayudan a conocer las raíces de la solidaridad y la colaboración como fruto de la evolución

Francisco J. Ayala y María Martinón Torres debaten este miércoles sobre la teoría de la evolución en un encuentro organizado por aRAC

"La ciencia y la religión son como dos ventanas diferentes para observar el mundo", asegura el autor, reconocido experto en biología y teología

El yacimiento de Jebel Irhoud, de 300.000 años, desplaza la cuna de la humanidad al norte de África

Un grupo internacional de científicos propone que un fósil de hace 7,2 millones de años encontrado en Grecia es el ejemplo más antiguo de nuestra rama evolutiva

El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio

El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas

Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años

Siete macacos japoneses duermen plácidamente en el laboratorio, y un grupo de investigadores analiza sus primeras muecas para dar con el origen de las expresiones faciales humanas

La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético

A diferencia de otras especies, el ser humano no desarrolló esta habilidad como mecanismo de cortejo. Su origen es mucho más prosaico y práctico

Un equipo hispanoluso encuentra en Portugal el fósil de un humano contemporáneo de la Sima de los Huesos

La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección

Un nuevo método de almacenamiento promete multiplicar la capacidad de los discos duros actuales

Un análisis del genoma de un mamut de hace 4.200 años muestra que la endogamia le había hecho acumular mutaciones dañinas que impidieron sobrevivir a la especie

La cuarta parte del ADN neandertal que conservamos tiene efectos importantes sobre la variabilidad humana y la propensión a las enfermedades

Un grupo de científicos chinos logra que los macacos aprendan a reconocerse en el espejo

Un grupo de investigadores encuentra un tumor en un hueso del pie de un pariente biológico del ser humano

Un grupo asesina al líder derrocado tras regresar del exilio y canibaliza su cadáver

Los sindicatos progresistas denuncian una progresiva y constante “islamización” de la educación en Turquía. Un proceso que se aceleró desde la llegada al poder de Tayyip Erdogan en 2002