
Sorpresas submarinas de Almería a Indonesia
La periodista y comediante Nerea Pérez de las Heras nos cuenta sus inmersiones submarinistas en las islas Azores, el mar Rojo o el cabo de Gata
La periodista y comediante Nerea Pérez de las Heras nos cuenta sus inmersiones submarinistas en las islas Azores, el mar Rojo o el cabo de Gata
Ninguna de las subcuencas de la demarcación del Guadalquivir ha superado el umbral de “sequía meteorológica”, es decir, no ha habido escasez de precipitaciones y, sin embargo, la cuenca del Guadalquivir está declarada oficialmente “en sequía” desde el 2 de noviembre. El problema de la falta de agua no solo se debe a la disminución de las precipitaciones (agravada por la emergencia climática), sino a la mala gestión de los recursos hídricos y a la contaminación. En la cuenca del Guadalquivir se pretende justificar como sequía una situación de escasez hídrica provocada por los regadíos de uso intensivo (especialmente el olivar o cultivos tropicales como el aguacate o el mango)
Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán
Terminada la instrucción de la primera parte del ‘caso Topillo’, el juez ve indicios de delito por el uso de desalobradoras ilegales y da un plazo de 10 días para solicitar la apertura de juicio
Nuevas pistas y remontes, más cañones, 'forfaits' y servicios 'online': una amplia oferta de novedades tras el parón por la pandemia
Todos los esquiadores llevamos el teléfono en el bolsillo. Pero la creciente digitalización de los servicios en las estaciones hará que en breve sea necesario para disfrutar de la nieve
Salamanca, Armenia, Pirineos, Islandia, Asturias, y descuentos para PortAventura
En el lago más alto del mundo, la sobrepesca y los efectos del cambio climático reducen las capturas hasta el punto de poner en riesgo la economía de la población y la conservación de los ecosistemas marinos
La provincia ofrece numerosas rutas para el cicloturismo, mientras la ciudad se convierte en lugar señalado de la restauración 'bike friendly'
Las vidas cruzadas de tres aventureros españoles en la selva del Amazonas
La localidad vizcaína, otrora puerto ballenero, seduce hoy con senderos que huelen a mar, la panorámica desde el faro de Santa Catalina y los 'pintxos' de sus reconquistadas barras
Los promotores priorizan un plan alternativo de solo cinco molinos en una primera etapa, una décima parte del original
Estas 15 islas volcánicas diseminadas en la inmensidad del Pacífico Sur ofrecen un irresistible cóctel de turismo sostenible, aventuras exóticas y cultura polinesia
La acción del hombre y la sequía provocan que los humedales de esta reserva de la Biosfera se hayan reducido a solo dos, con apenas 45 centímetros de fondo
El clima y, sobre todo, la acción humana irresponsable amenazan esta reserva natural de Andalucía, que ha pasado de tener 2.867 lagunas temporales en 2004 a solo dos en la actualidad
Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
El descenso en el número y variedad de las aves está alterando los paisajes sonoros de Europa y Estados Unidos
Una casona asturiana rodeada de verde que asegura descanso y un espléndido arroz con leche
Vuelos baratos a Sicilia y Los Ángeles, una escapada a los Alpes italianos, un crucero transatlántico en el ‘Queen Mary 2’, dormir en una cabaña en un árbol o pasar una noche de miedo y risas en Toledo
Lagos colosales, cráteres activos, bellas ciudades coloniales y playas donde ver el atardecer frente al Pacífico
La pieza ‘Soy Cenote’, creada por la apneísta, busca compartir el encanto de espacios “especiales, sagrados” para mostrar que el agua es algo más que un recurso
Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana se vacunan contra la covid-19 en una ceremonia en la que hay bailes y otros rituales, además de la dosis de inmunización
En caso de aprobarse la proposición de ley en el Congreso, la laguna murciana se convertiría en el primer ecosistema de Europa con personalidad jurídica
Dubái, Turquía, Sierra Nevada, Tarragona y un crucero por el Báltico entre las mejores opciones para planear una escapada
Se cumple un mes desde que la lava del volcán de Cumbre Vieja comenzase a fluir por la isla canaria, cambiando su geografía, arrasando poblaciones y obligando a miles de personas a desplazarse a zonas más seguras
La organización ecologista sostiene que en los acuíferos de estos cuatro espacios se roba agua equivalente a la que daría de beber durante un año a la mitad de los hogares de la Comunidad de Madrid
Recién estrenado el título de parque nacional, nos adentramos por este espacio natural malagueño y sus paisajes de pinsapos, pueblos blancos, rutas senderistas y paradas gastronómicas
Carlos A. Schwartz es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Le mostramos una selección de las fotos de las últimas horas
Hayedos, robledales, bosques atlánticos y hasta una selva en pleno Pirineo aragonés para adentrarse en la riqueza cromática de la recién estrenada estación
Los bomberos forestales no dan por extinguido el fuego que calcinó 10.000 hectáreas
La artista floral y florista Carolina Estévez nos cuenta los recuerdos de un viaje al pueblo colombiano de Puerto Nariño que le cambió la vida
La geolocalización de los teléfonos, con información de KIDO, permite seguir la evacuación, la salida de los turistas y los movimientos en la zona del volcán de La Palma
En coche desde la costa hasta Fuente Dé por angostos desfiladeros, pueblos medievales, monasterios con mucha historia y miradores espectaculares
Bosques, playas y hallazgos submarinos en este territorio finlandés de cultura sueca ideal para ser explorado en bici y ferri
Junto a pinares y acantilados, de arena blanca o negra. Idílicos arenales mediterráneos y en las islas Canarias para estirar la temporada de baño
Esta escenográfica región gallega en el límite de las provincias de Lugo y Ourense, con profundos cañones fluviales y vertiginosos viñedos en sus inclinadas laderas, acaba de ser designada reserva de la biosfera por la Unesco
Desde que comenzó la erupción del volcán de La Palma hace casi una semana, la lava expulsada ha cubierto 206 hectáreas de la isla. La erupción ha destruido 449 edificaciones y ha afectado a otras 45
Los seguros no cubren los eventos de fuerza mayor, por lo que hay que acudir al Consorcio de Compensación para intentar recuperar los perjuicios en casas, coches o explotaciones agrícolas
Solo ahora, con la amenaza del cambio climático sobre nuestras cabezas, empezamos a ser conscientes de nuestras acciones en el entorno natural