
Lo que nos hizo humanos
Ricky Gervais sostiene que, como especie, vivimos de las rentas de un puñado de iluminados, de los mejores de nosotros, pero que la mayoría somos masa

Ricky Gervais sostiene que, como especie, vivimos de las rentas de un puñado de iluminados, de los mejores de nosotros, pero que la mayoría somos masa

La probabilidad de choque con la roca de unos 50 metros en 2032 sube hasta el 2,3%, aunque habrá cálculos periódicos que hagan que fluctúe en los próximos días y semanas

El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores

El cuerpo 2024 YR4 tiene entre 40 y 100 metros de diámetro y su posible impacto sería el 22 de diciembre de 2032

Nuestra visión del cosmos está limitada a lo que se conoce como universo observable, aunque el universo debe ser mucho más grande

El proyecto impulsado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se transforma en el nuevo Programa Espacial Mexicano, que integra a las dos dependencias para “aprovechar” sus capacidades

Las muestras colectadas por la NASA en la roca espacial albergan miles de compuestos orgánicos. El hallazgo plantea si los componentes para formar materia viva llegaron a la Tierra a bordo de meteoritos

Con la ayuda de aplicaciones que usan realidad aumentada es fácil ubicar las estrellas y los planetas que decoran las noches despejadas. Durante el resto de enero y casi todo el mes de febrero, se puede apreciar la alineación de seis planetas en México

Una carta de la veterana astrónoma María Teresa Ruiz encendió las alertas de la comunidad científica en Chile ante la amenaza de un complejo industrial que se ubicaría demasiado cerca de los telescopios

Durante las noches será visible la posición de Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, casi en una línea recta. La mayoría de los astros se pueden ver a simple vista, mientras que dos solo podrán observarse a través de un telescopio

Las ondas coro, que afectan a la seguridad de los astronautas o los satélites, se han encontrado en un lugar donde no se creía posible su existencia

Bezos, Zuckerberg y Musk denigran al Estado cuando no les beneficia y han encontrado en la carrera espacial un terreno inexplorado para marcar paquete

El hombre más rico del mundo desarrolla Starlink haciendo que gobiernos de todo el planeta tomen conciencia de su nuevo poder

La Comunidad de Madrid invierte 150.000 euros en un proyecto que une a universidades públicas madrileñas y que la Politécnica espera poner a orbitar a 500 kilómetros de altitud en el segundo trimestre de 2025
Los rastros de los escombros en llamas cayeron sobre el cielo de las Islas Turcas y Caicos

Dos módulos privados, uno de EE UU y otro de Japón, ya van camino del satélite terrestre donde recabarán información para preparar futuras misiones

Repasamos algunas de las buenas noticias que nos ha traído 2024 para empezar 2025 con optimismo
Todo lo que se mueve velozmente en un medio lo perturba. Cuando una partícula cargada eléctricamente lo hace más rápido que la velocidad de la luz en el medio genera la característica radiación azul que llamamos Cherenkov

El Observatorio Vera C. Rubin, situado en la Región de Coquimbo, inicia sus funciones a finales de 2025, según los científicos a cargo. Su lente tiene una resolución de 3.200 megapíxeles

Muchas de las estructuras que conocemos a diferentes escalas, estrellas, planetas y otras más grandes sí giran, pero hay matices

La roca 2024 PT5 orbita en realidad alrededor del Sol pero al acercarse quedó atrapada durante casi dos meses por la gravedad terrestre

Las profundidades de la Tierra albergan una enorme biosfera, una gran desconocida que alberga claves fundamentales sobre el origen, la evolución y la supervivencia de la vida

Autores de ciencia ficción como Isaac Asimov o Robert Heinlein han inspirado a Jeff Bezos o Elon Musk que, disfrazados de hombres fuertes, fantasean con salvar la humanidad

Cada municipio que solicite la ayuda recibirá un importe mínimo de 25.000 euros y se incrementará en función del número de habitantes y de los indicadores sociales

Un grupo de expertos sostiene que un evento geológico ha confundido la edad del satélite, que sería hasta 180 millones de años más viejo de lo pensado

El director general de la Agencia Espacial Europea se refiere a la necesidad de que Europa invierta en investigaciones astronómicas para reforzar su economía y aumentar su influencia en el mundo

A partir del gran descubrimiento de Vera Rubin en 1977 se han acumulado diversas evidencias mediante observaciones astronómicas a diferentes escalas, desde galaxias y cúmulos hasta la radiación de fondo cósmico de microondas

Con su intervención en el renovado Centro de Arte Moderna Gulbenkian de Lisboa, el japonés vuelve a demostrar por qué es uno de los arquitectos más influyentes y prolíficos de su tiempo

La mayoría de los satélites civiles son muy sensibles a las radiaciones de alta energía y una explosión atómica en la órbita terrestre baja dañaría gravemente servicios de telecomunicaciones, navegación y meteorología

El proyecto, que surge del trabajo del Gobierno junto a la iniciativa privada, busca impulsar la industria aeroespacial mexicana y se espera que se realice en 2027
Es la segunda prueba fallida del nuevo cohete japonés de combustible sólido

La científica española ha iniciado su implacable instrucción para convertirse en un ser extraterrestre. EL PAÍS la acompaña durante una jornada en su nueva vida

La astronauta española enseña a EL PAÍS cómo es su rutina en el gimnasio del Centro Europeo de Astronautas de la ESA en Colonia

La presencia humana continua en el espacio requerirá fuentes de alimento autóctonas para evitar el transporte continuo de comida desde la Tierra. Los científicos plantean una solución

La WOH G64 es una supergigante roja a 160.000 años luz de la Tierra con un extraño comportamiento en la última década

Investigaciones a bordo de la Estación Espacial Internacional descubren que algunos microorganismos se vuelven más agresivos y peligrosos fuera de la Tierra

El fundador de SpaceX anuncia su intención de enviar cinco naves no tripuladas hacia el planeta rojo, aprovechando la ventana de lanzamiento que se abrirá en 2026

Nuestros conocimientos de física, alcanzados con experimentos astrofísicos y en laboratorios como los aceleradores de partículas, son suficientes para saber lo que pasó en los tres primeros minutos del universo, donde se forjó todo lo que vemos hoy

Hace poco se ha detectado un nuevo campo de fuerza que junto a la gravedad y el campo magnético protegen el planeta de los rayos cósmicos

Un estudio revela que las bacterias no solo se recuperaron rápidamente tras el catastrófico evento, sino que prosperaron aprovechando los recursos minerales que dejó la roca espacial