Rutas guiadas, libros y conferencias reivindican la ciudad gallega como capital europea de los aliviaderos escultóricos por el número de piezas labradas con motivos grotescos, mitológicos y monstruosos que adornan los monumentos
La obra de esta visionaria, cuyo lenguaje artístico ha definido el arte contemporáneo en el siglo XXI, se expone por primera vez en Madrid. Cuatro de sus fuentes monumentales, que exploran la tensión entre los estados líquido y sólido, pueden verse en Jardín. Banca March hasta el 29 de junio
Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, del pequeño museo más bello del mundo en Madrid al cuadro de Matisse que se adelantó a la abstracción
La exposición central con motivo del centenario del escultor vasco muestra piezas icónicas de los años ochenta, propiedad de la Fundación Telefónica, que regresan al taller-museo donde fueron concebidas
La galería Hauser & Wirth de Illa del Rei (Menorca) acaba de presentar por los 100 años del nacimiento del escultor ‘Chillida en Menorca’, una excelente exposición con momentos en los que da la impresión de que las esculturas y el espacio preexistente constituyen una obra de arte total
Una exposición establece un fructífero diálogo entre la obra del escultor suizo y el fotógrafo japonés mediante una puesta en escena que rinde homenaje al teatro noh
Una exposición en París confronta en una reconstrucción de un escenario de teatro noh varias de las esculturas del artista suizo con las imágenes del fotógrafo japonés
El Tribunal de Estrasburgo sentencia que Roma puede pedir el retorno de la estatua de bronce griega, de 2.000 años de antigüedad, en posesión de la Villa Getty de Malibú y que Roma sostiene que fue objeto de contrabando
Para revisitar y cuestionar el pasado, el escultor Sergio Roger cambia los materiales de la escultura clásica: el mármol por los linos antiguos y las sedas salvajes, el cincel y el martillo por la aguja y el hilo. Con sus esculturas blandas el artista lanza una pregunta: ¿el pasado es exactamente lo que nos han contado?
Una exposición en Barcelona recupera cuatro décadas de trabajo de la artista catalana, muy reconocida en los ochenta y noventa, e indaga en su obra de pequeño y gran formato
Andrea Marcolongo, experta en la Grecia Antigua, pasó una velada en la Acrópolis de Atenas. Allí, cuenta en su último libro, las ausencias son una presencia punzante. ¿Cómo se arregla ese vacío?
La morfología del rostro es la geografía corporal que más ha cambiado en el último millón de años, en gran medida debido a las demandas mecánicas requeridas por la alimentación
La exposición del artista madrileño en la galería Memoria de Carabanchel solo tiene una obra: una figura hiperrealista del poeta sepultada en el suelo. Este jueves, 11, el actor Alberto San Juan recitará junto a ella varios textos del escritor
No és motiu d’orgull ser de poble i no saber distingir un espàrrec d’una mala herba, com tampoc ho és dedicar-se a la cultura i no saber res d’Antoni Tàpies
El fallecido escultor estadounidense mantuvo una estrecha relación artística y personal con la ciudad desde antes de su desembarco en el Museo Guggenheim
El tótem del arte estadounidense, famoso por sus monumentales piezas de inspiración minimalista, fallece a los 85 años víctima de una neumonía en su casa de Long Island
La autora de la obra monumental de avenida Vitacura, María Angélica Echavarri, denuncia que el partido replicó su obra sin consentimiento en forma de pequeñas estatuillas de cerámica: “Es una copia burda”. El partido asegura que la acción judicial “no tiene fundamento”
El Museo Jumex de Ciudad de México alberga una retrospectiva de la obra del creador británico, considerado uno de los principales artistas contemporáneos de nuestro tiempo, quien explora la fragilidad de la vida y la mortalidad
La figura alojada en un hotel de la colonia Roma es la tercera parte del proyecto ‘Neotamemes’. El artista responde a los señalamientos de plagio: “No existe una creación de la nada. Todo acto y producto cultural proviene de muchos lugares”
La exposición ‘El París de la modernidad’ en el Petit Palais refleja las profundas transformaciones que vivió la cultura, pero también la industria y la vida cotidiana con el cambio de siglo
La Dama Ibérica, un Gulliver de 80 metros o una réplica gigante de los premios Goya son obras de los talleres para el diseño, el cine, el teatro o el espacio público, recogidos en una exposición del Colegio de Arquitectos de Valencia
Ainara Ariztoy y Paloma Contreras son las fundadoras de un proyecto que pretende acercar las biografías, la historia y el arte que guardan los camposantos, esos lugares que la mayoría ya solo pisa cada 1 de noviembre
Tras 10 años ausente de la capital, el artista regresa con una exposición de “caprichos”, con obras que recrean las odaliscas de Matisse, los móviles de Calder y la icónica Mariana de Austria de Velázquez
La artista navarra concibe la escultura como un encuentro consigo misma y con el otro. Su nueva exposición refleja la libertad creciente de su práctica
Mallorca se ha convertido en uno de los mercados clave del arte contemporáneo: los compradores y el talento se han disparado. Un paseo entre galerías de la capital balear con un salto a CCA Andratx, centro expositivo y residencia de artistas
Están en las fachadas de los edificios, en las fuentes, en los parques, en las plazas... algunos más discretos y otros acaparadores de todas las miradas, desde dragones hasta gambas llenan de vida los rincones de la capital catalana
Esta localidad, que no llega a 300 habitantes, se vio revolucionada por un recorrido entre esculturas de madera que se inauguró en 2022. Callejuelas laberínticas de su herencia árabe y rutas senderistas entre castaños o pinsapos completan la escapada a la que está considerada una de las villas más bonitas de España
El pintor malagueño expone en la sede sevillana de la Fundación Caja Rural del Sur 30 dibujos y una escultura en negro sobre blanco que resumen sus cinco últimos años de trabajo
Este arquitecto de interiores está detrás del nuevo hotel Mix de Bruselas y de Zaventem Ateliers, un estudio que reúne a modo de gremio medieval a artistas y artesanos
Un nuevo libro reivindica las figuritas de desagüe en Santiago de Compostela. Los canteros las hacían para dejar su sello y hoy trazan rutas turísticas