
Elif Shafak: “Los migrantes heredamos el dolor”
La escritora turca afincada en Londres publica ‘La isla del árbol perdido’, una novela exuberante en la que la naturaleza cobra protagonismo como metáfora del exilio y de la convivencia sin fronteras
La escritora turca afincada en Londres publica ‘La isla del árbol perdido’, una novela exuberante en la que la naturaleza cobra protagonismo como metáfora del exilio y de la convivencia sin fronteras
Sellos grandes y pequeños mantienen su ritmo de lanzamiento de novedades, pero reducen o retrasan las reediciones y modifican las tarifas de algunas obras ante las complicaciones para imprimir
El filósofo estadounidense de origen alemán, flamante ‘honoris causa’ por la Universidad Complutense, ha dedicado tres décadas a enseñar las literaturas romances en Stanford
Follet, Vázquez Figueroa y Pérez-Reverte fueron los autores más leídos por los reclusos en 2021. Las bibliotecas de los 68 centros penitenciarios acogen cerca de 900.000 volúmenes
Los papeles desaparecieron cuando el escritor antisemita escapó a la Alemania nazi en 1944. Reaparecieron en 2020. Ahora se exponen y Gallimard publica el primer texto
El escritor Johari Gautier Carmona publica ‘África: cambio climático y resiliencia’ donde analiza los problemas y las oportunidades que el calentamiento global acarrea para el continente
El normando, que corre el Giro de Italia con el Cofidis, habla de su último libro, ‘La sociedad del pelotón’, y muestra su pesimismo
Con dos casos de su mítico comisario Kostas Jaritos y otros textos de distinto carácter, el autor griego nos ofrece una visión lúcida de la crisis que atravesamos
Juan Gómez Bárcena, investigador y cronista del pasado, convierte el pueblo cántabro de Toñanes en la honda y terrible representación de la memoria humana
Los poemas de Juan Antonio Masoliver Ródenas hablan con un tono sombrío por la certeza de la muerte sobre la complicidad carnal y emocional con la amada
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Max Pohlenz, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Juan Gómez Bárcena y Arturo Muñoz, entre otros libros
Publicado originalmente en 1968, ‘La Danza de las sombras’ sale este 5 de mayo en castellano con Lumen. ‘Babelia’ adelanta ‘El vestido rojo, 1946′, uno de los cuentos de la premio Nobel canadiense
La relevancia de la obra de la narradora mexicana, fallecida en 2020, queda corroborada con esta edición de sus ‘Cuentos reunidos’, historias de ambiente terrorífico que revelan una gran variedad de registros
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de David McNally, Peter Linebaugh, Antonio J. Antón Fernández, Walter Tevis, A. G. MacDonell, Blanca Llum Vidal, Joanna Pocock, Diana Oliver, Natasha Brown y Amparo Dávila
Librera, crítica y novelista, Marina Sanmartín habla de la gestación de su última novela, ‘Las manos tan pequeñas’, y de las virtudes y vicios de la novela negra
Solo el olfato conserva una capacidad de repulsión que la vista ha perdido por abusar de las imágenes impactantes
La escritora mexicana publica ‘Ceniza roja’, el diario en el que elaboró el duelo tras la pérdida de su primer esposo
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Xita Rubert, Aroa Moreno Durán, Arthur Schopenhauer, Eloy Fernández Porta y Miguel González
Quien más, quien menos, los lectores ya tienen su lista de desiderata perfilada de cara a la semana grande del libro. Me atrevo, por si a alguien pudiera interesar, a consignar alguno de los leídos en las últimas semanas
Con una seguridad y un estilo admirables, el autor describe en ‘Los brotes negros’ un combate feroz entre la salud mental y el dolor psíquico ingobernable
Misógino, ególatra, soberbio y convencido de haber superado a Kant como filósofo. Así se muestra el pensador alemán en unas cartas que adelantan algunas de la ideas que terminarían en sus grandes ensayos
Aroa Moreno Durán, que aborda su novela desde la poesía y el periodismo, da hechuras de gran narradora desde las primeras páginas de su relato de tres generaciones de mujeres vascas
El Nobel aprovechó el confinamiento para leer todas las novelas y obras de teatro del escritor canario. Ahora publica ‘La mirada quieta’, un ensayo cuya tesis es que el autor de ‘Misericordia’ no alcanzó la excelencia de escritores como Flaubert o Dickens
De ‘Obra maestra’ y ‘Cauterio’ a W. H. Auden y Emanuele Coccia, un repaso a las apuestas recientes del suplemento en narrativa, ensayo y poesía
El popular y controvertido autor francés publica ‘El cocodrilo de Aristóteles’, una historia de la filosofía occidental construida a partir de los atributos con los que 33 pensadores han sido representados en obras pictóricas, desde los guantes de Maquiavelo a la taza de té de Marx
La escritura de Xita Rubert, llena de sutileza humorística, literaria y filosófica, poco tiene de primeriza. Su aparición es una de las cosas más sorprendentes que le han pasado a la narrativa española de estos años
La escritora y periodista argentina se ha fotografiado desnuda a los 52 años para reconocer su cuerpo y sus imperfecciones, como parte de lo que es, de su vida y de su evolución. Reivindica la visibilidad de las mujeres pasados los 50
El naturalista Jonathan C. Slaght consagra un libro fascinante a su extraordinaria aventura para investigar y preservar en parajes inhóspitos de Rusia la rapaz nocturna más grande del mundo. “Todo el tiempo había peligro”, afirma el autor
El fundador de la prestigiosa editorial que lleva su apellido celebra 50 años de trayectoria volcado en los textos de corte progresista
El personaje seminal creado por Manuel Vázquez Montalbán debutó en 1972 con ‘Yo maté a Kennedy’. Era una época en la que la derrota todavía no entraba en los cálculos de gente como él
Los niños ignoran, mientras son abrazados o colocados en un lugar concreto de la composición, que han entrado en una competencia visual global que suscita envidia. Al aparecer con sus madres en esa foto colgada en Instagram están formando parte del mecanismo patriarcal que tiende a someter a las mujeres con el mandato de la madre perfecta
Ante un acontecimiento como la guerra en Ucrania no hay nada mejor que conocer algo de su literatura, en la que todo está ya insinuado y condenado, y a veces alabado. ‘Letras Libres’ ha hecho una excelente selección de esa literatura
Se suponía que las IAs serían artefactos movidos por la lógica y sin creatividad. Pero eso ha resultado una predicción fallida: se les da bastante bien
En el caso de muchas mujeres artistas, ese sentimiento es el combustible de su obra, que a veces tiene solo que ver con el simple hecho de ser mujer
El escritor dirige el festival de cultura popular Subsol, en el CCCB de Barcelona. También acaba de publicar un ensayo, ‘Los enemigos’, un manual de uso del despecho
Premio Alfaguara de novela, Cristian Alarcón elabora el relato de un destierro indeseado en la pandemia en el que el narrador reconstruye la historia familiar mientras crea su propio edén
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Marta Aponte Alsina, José Antonio Griñán, Valeria Correa Fiz, Santiago Muñoz Machado, Jesús del Campo y Daniel Gómez Aragonés
El Institut Ramon Llull se despliega en la London Book Fair para consolidar lo que ya es un cambio de paradigma del sistema literario catalán
Mientras Reino Unido decide cómo proceder con el legado del creador de la Gill Sans, una nueva traducción al español de ‘Un ensayo sobre tipografía’ lo recuerda, valora y cuestiona
Mariana Enriquez firma el prólogo a la edición de los ‘Cuentos reunidos’ de la autora mexicana que Páginas de Espuma publica el 6 de abril. ‘Babelia’ adelanta las primeras páginas