
Países Bajos pide perdón por su pasado esclavista y lo define como un crimen contra la humanidad
El primer ministro holandés reconoce que las acciones de la época colonial siguen afectando “a las personas aquí y ahora”
El primer ministro holandés reconoce que las acciones de la época colonial siguen afectando “a las personas aquí y ahora”
El siglo XXI va a estar todavía más repleto de historias en las que Occidente tendrá que dar respuesta a quienes llegan a sus costas escapando del dolor, la guerra o la pobreza
La explotación laboral y la pesca ilegal siguen siendo prácticas comunes utilizadas por las flotas de muchos países
En un texto necesario, Sergi Pompermayer pone un espejo delante del pasado de Cataluña
El actor lleva meses preparando el terreno para emprender la promoción de su nueva película, ‘Emancipación’, que se estrena el próximo viernes en Apple TV+
La complejidad de la explotación sexual desafía iniciativas como las de Suecia o Francia, pero es indudable el efecto pedagógico de las mismas; España debe seguir esta vía y superar el argumento falaz de la libertad individual de las víctimas
Si renuncio a consumir una marca porque testa sus productos en animales, cómo no voy a renunciar a consumir un mundial en un país que se ha cobrado la vida de miles de trabajadores
El hombre profirió gritos sobre el pasado colonial y esclavista del Reino Unido, antes de ser inmovilizado por los agentes
Los votantes también decidirán sobre derechos fundamentales en 36 Estados
Velar por quienes hacen más fácil nuestra vida diaria implica mejoras en las condiciones sociales y económicas de mujeres, menores de edad y personas en situación de dependencia, además tiene efectos positivos en el PIB, el empleo y los ingresos fiscales
Julia Soanirina es una de las fundadoras de ‘Migrant Domestic Workers Alliance’, una asociación que lucha en el Líbano contra el sistema de la ‘kafala’, una forma de esclavitud moderna, según ella
‘Antes del antiimperialismo’ recalca el sentido moral de esas críticas pioneras que no pretendían destruir el sistema
Por primera vez en 132 años de historia Brasil contará a las comunidades de exesclavos en la encuesta nacional
Los jóvenes afrodescendientes, cuyos antepasados no llegaron en los mismos barcos, ni al mismo puerto, ni en la misma época, se expresan para formar parte de la cultura contemporánea del continente
Estudios en EE UU apuntan a que las viviendas situadas en zonas cuyas denominaciones apelan al pasado racista del sur ven depreciado su valor.
En una comunidad cuyo origen se remonta a las concentraciones políticamente organizadas de esclavos que se emancipaban, esta romería se celebra con bodas, bautizos y coronaciones de distinguidos miembros de la comunidad
A sus 76 años, esta política y activista mozambiqueña, viuda del líder sudafricano Nelson Mandela, aún se considera una idealista. Luchó por la independencia de su país, fue ministra de Educación y desde hace décadas trabaja al frente del Graça Machel Trust por las mujeres y la infancia.
Un documental ilumina la trayectoria de los africanos que mantuvieron desde el siglo XIV una organización que sirvió de modelo para otros colectivos sociales en América durante la colonización
La National Gallery de Washington clausura su muestra sobre la diáspora afroatlántica con cifras récord de visitantes y la bendición de la vicepresidenta: “Es una ocasión histórica”
El atleta, ganador de cuatro oros olímpicos y seis títulos en los Mundiales, cuenta la verdad en un documental de la BBC
El trato a los inmigrantes en la frontera demuestra que los supuestos fundamentos éticos de la UE son puro onanismo verbal
La parlamentaria describe los obstáculos que marcan su experiencia cotidiana en el Congreso, cuya fotografía es bien diferente de la realidad demográfica. Por ejemplo, los empresarios casi duplican a las mujeres
Deberíamos dejar de usar la palabra trabajo para lo que no dé un salario que cubra las necesidades básicas de una persona
El F.C. Barcelona acoge durante el Mes Europeo de la Diversidad distintas actividades como la experiencia de integración de dos africanos a través del fútbol
“Ni ella se reconoce como una esclava, ni ellos como esclavistas”, dice el inspector laboral que rescató en Río de Janeiro a la trabajadora doméstica de 85 años. Su caso refleja el legado de tres siglos de compraventa de africanos
El libro ‘Nunca delante de los criados’ recopila centenares de testimonios de trabajadores domésticos que desmontan su idealizada imagen de la época victoriana
Es el caso de esclavitud contemporánea más prolongado descubierto en el país, que celebra el 134º aniversario de su abolición
Rahim Teshome llegó a Beirut cuando tenía 15 años por medio de una ‘kafala’, un sistema de patrocinio por el que empresas y familias importan mano de obra barata. Nunca le pagaron, le confiscaron su pasaporte etíope y la violaron. Su historia es la de miles de trabajadoras domésticas
Los lectores opinan sobre el papel de la mujer en la guerra de Rusia contra Ucrania, el sistema educativo, la historia de la esclavitud y el amor materno
La memoria histórica no es un instrumento suficiente de reparación ni conocimiento, a no ser que se prime la condescendencia cuando nos aproximamos al pasado de pueblos y sociedades que conocemos mal
La prestigiosa institución educativa concluye en un informe que debe en gran medida su enorme fortuna a los líderes que se hicieron ricos gracias al trabajo de las personas esclavizadas
Personal y profesionalmente mestizo, el escritor británico creó una plataforma digital para afroeuropeos que ahora es un libro en el que dialogan 14 millones de europeos negros
Niñas y niños en Afganistán se enfrentan a barreras gigantescas a diario para conseguir formación en este país bajo poder talibán: pobreza, distancia a la escuela, prejuicios de género, tradiciones... Una especialista en educación en emergencias de Unicef desgrana la situación crítica
Ante la ola de críticas por el uso representaciones indígenas para celebrar su matrimonio, la hija del excandidato presidencial Barnechea asegura que se tergiversó su intención
El Ministerio de Cultura califica de irrespetuosa la ambientación que amenizó el enlace entre Belén Barnechea y Martín Cabello de los Cobos por reforzar los “estereotipos históricos”
El Instituto Internacional de Historia Social ha concluido que los antecesores de la entidad actual, la primera en pedir perdón, jugaron un papel primordial en la esclavitud en las colonias del Atlántico y Asia
El futuro rey del Reino Unido, sorprendido por las críticas al pasado racista y colonial de la corona, señala un cambio en las relaciones con la Commonwealth
La nueva novela de Ta-Nehisi Coates, autor de ‘Entre el mundo y yo’, no disimula la brutalidad de los hechos históricos ni tampoco renuncia a la parte testimonial
El gran desierto traza una inmensa línea divisoria, real o imaginaria: África negra y África árabe. Décadas después de la lucha anticolonial, época dorada del panafricanismo, el continente aún busca objetivos comunes que forjen una nueva identidad transahariana
Meseret Hailu, una empleada de hogar etíope que denuncia graves abusos, logra que se juzgue a su empleadora y la agencia que la contrató, en un caso inédito en el país