
Itamar Vieira, retratista de la esclavitud contemporánea: “Por igualdad, debemos tratar a los desiguales de manera desigual”
El escritor brasileño retrata la lucha por el arraigo de unos campesinos descendientes de esclavos sin permiso para arraigar

El escritor brasileño retrata la lucha por el arraigo de unos campesinos descendientes de esclavos sin permiso para arraigar
La puesta al día de los museos es un fenómeno internacional que pasa por enriquecer el contexto de sus colecciones desde un rigor histórico ajeno a toda contienda ideológica

L’havia llegit molts anys enrere com l’excel·lent crític i home de teatre (i del Teatre Lliure) que fou. No hauria imaginat mai el personatge singular que tenia, finalment, al davant

Una de las comisarias de la influyente exposición sobre la esclavitud que organizó en 2021 la célebre institución de Países Bajos reflexiona sobre aquel proceso, la descolonización y el cambio de perspectiva en el arte

¿Puede un musical no ser una buena película musical a pesar de la excelencia de su música? Sí, y este es el ejemplo

Un paquete de 14 iniciativas de ley pretende corregir siglos de racismo en un Estado con 2,6 millones de afroamericanos

Protagonista de la serie ‘The Eddy’, de Netflix, y saxofonista virtuoso, Jowee Omicil lanza un álbum de ‘free jazz’, inspirado en el congreso de esclavos de 1791 que fue la piedra basal del primer Estado independiente en América Latina

El investigador y escritor acaba de publicar ‘Cobalto rojo’, un libro donde invita a reflexionar sobre la explotación que sufren cientos de miles de personas en el Congo para extraer el mineral con el que se fabrican las baterías recargables

La investigación de Siddharth Kara expone las condiciones infrahumanas que sufren los trabajadores de las minas de cobalto de República Democrática del Congo, un material usado para la fabricación de teléfonos celulares

Las empresas gigantescas que venden productos con el mineral congoleño valen millones, pero las personas que lo extraen viven en la pobreza extrema y con inmenso sufrimiento

Estas comunidades, fundadas por los esclavos que huían del trabajo forzado, son clave para la lucha contra el hambre y cuentan con programas para aumentar la producción agrícola

Detrás de la popular infusión, hay condiciones de trabajo indignas. Además, se temen despidos masivos por la desregulación de la economía impulsada por Milei
Sociólogos, psicólogos y trabajadores sociales estudiarán las necesidades de las víctimas con el fin de impulsar recursos adecuados para atenderlas

El gesto de la entidad, fundada hace 170 años, no es espontáneo sino consecuencia de una hábil maniobra de un grupo de historiadores que instó al Ministerio Público a abrir una investigación

El escritor indio establece en su nuevo ensayo un paralelismo entre el descubrimiento y comercialización de esta especia y la actual crisis climática que, según afirma, comenzó tras “el descubrimiento de América”

Quizá no hay palabra más machirula que amo. Y sin embargo su origen es femenino, y ahora se usa para mascotas y otras confusiones
Un guineano que ofrece una ruta por la historia de los esclavos en la capital ha encontrado un nicho en los visitantes de Estados Unidos concienciados por el movimiento Black Lives Matter

Las nuevas excavaciones han desenterrado un espacio reducido donde los siervos debían realizar duros trabajos forzados junto a los burros para hacer pan

Las autoridades reforman el Cais de Valongo, Patrimonio de la Humanidad desde 2017, con fondos de EEUU y China

Una investigación de The Bureau of Investigative Journalism indica que los inspectores del Ministerio de Interior británico hicieron caso omiso a cientos de quejas de amenazas, sustracción de salarios, racismo y malas condiciones de temporeros extranjeros

La iniciativa busca que se reconozca que los trabajadores forzados del régimen franquista fueron víctimas de un crimen contra la humanidad

El Ministerio Público brasileño investiga la responsabilidad de la entidad, fundada en 1808, en la compraventa de africanos

Los 12 de octubre pienso mucho en mis antepasadas. Me pregunto si Yboty Iyú o Úrsula fueron felices atrapadas en matrimonios de conveniencia y forzadas a servir a los enemigos de sus pueblos

La periodista sevillana plantea en su novela ‘Horizonte’ el desafío europeo de firmar un nuevo contrato social con la juventud africana que exige el fin de la explotación de sus recursos

El estadounidense sostiene que los marineros y piratas del siglo XVIII son precursores de los movimientos anticapitalistas modernos

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Christiane Jatahy y cuatro intérpretes con llegada sacuden al público en el tercer acto de este falso documental inspirado en la novela ‘Arado torcido’, en la que Itamar Vieira Junior documenta la pervivencia de la servidumbre de la población negra de Bahía hasta los años noventa del siglo XX

La calígrafa e investigadora estadounidense Phyllis Goodnow ha plasmado en grafito la lista onomástica de miles de víctimas en un proyecto para honrar su historia

Lejos de disminuir, la esclavitud ha aumentado en los últimos años y ahora se presenta una nueva forma que afecta especialmente a las mujeres: los vientres de alquiler

La nueva muestra del Museo de la Inmigración de París, que reabrió en junio, busca alimentar la reflexión sobre la identidad francesa y derribar los prejuicios en un contexto de auge de la extrema derecha

Hemos llegado al siglo XXI completamente inclinados por el interés material, atados a los dispositivos celulares y rodeados de tiranos

Los lectores escriben sobre la extracción de materias primas para las baterías de los coches eléctricos, lo que el caso Rubiales revela sobre el estado del fútbol, las lecturas de verano y las rupturas afectivas que suceden en periodo estival

El Archivo de Cádiz difunde un curioso testamento del siglo XIX de una africana que legó una casa, una excepción en unas vidas marcadas por la precariedad y el racismo, incluso cuando eran libres

La historiadora Alice Baumgartner vincula el estallido de la Guerra de Secesión estadounidense con la abolición de la esclavitud en el vecino del sur. “La alianza de Lincoln y Juárez contribuyó a estrangular a la Confederación”, dice en una entrevista

Un estudio sin precedentes recupera los orígenes de miles de familias afroamericanas de cuyos ancestros no había registros

Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario

Mientras investigaba mis raíces, descubrí un ancestro directo que controló el tráfico de esclavos entre África e Hispanoamérica. Tengo algo que decir

El tribunal especial imputa a miembros desmovilizados de la antigua guerrilla por violar y esclavizar sexualmente a 254 mujeres, niñas, y miembros de la comunidad LGBQTQ+

El jefe de Estado se disculpa oficialmente por primera vez por un tráfico que enriqueció a sus antepasados en el 150º aniversario de la emancipación en Surinam y las Antillas Neerlandesas

Una investigación de Reuters trazó los orígenes familiares de políticos hasta familias esclavistas