
Así es el festival más atípico del mundo: premios Nobel, astronautas y una enorme cabeza de Lenin
El evento Starmus, que celebra su sexta edición en Armenia ante 5.000 asistentes, conmemora los 50 años de exploración robótica de Marte
El evento Starmus, que celebra su sexta edición en Armenia ante 5.000 asistentes, conmemora los 50 años de exploración robótica de Marte
La astrofísica Belén Yu Irureta-Goyena explica los fallos más frecuentes en las misiones espaciales
La NASA retrasa el inicio de la misión al 2 de septiembre tras detectar varias incidencias, una de ellas en uno de los motores, durante la cuenta atrás
Todo sobre el poderoso artefacto que usará la NASA para que la humanidad regrese a la Luna con el programa Artemis
Estados Unidos y Europa ensayan la misión en la que una astronauta pisará el polo sur lunar en 2025
El primer lanzamiento que marca el inicio del retorno al satélite terrestre transportará un amplio surtido de objetos conmemorativos y comerciales
Las imágenes también muestran los anillos y satélites del gigante gaseoso
La NASA propone las regiones del polo sur lunar en las que aterrizará en 2025 la primera misión tripulada al satélite desde 1972
Países como China, Corea e India se suman a la carrera espacial lanzada por EE UU, Europa y Rusia. Las mujeres también participarán de los nuevos viajes, en los que se explotarán los recursos minerales del cuerpo celeste y se establecerán bases permanentes como trampolín hacia Marte
La bola de fuego fue provocada por una pequeña roca espacial que se desgajó del cometa 169P/NEAT, responsable de la lluvia anual Alfa Capricórnidas
El observatorio espacial proporciona una nueva imagen de esta formación estelar ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra
La amenaza de Putin, aun cuando no se complete hasta 2030, traerá consigo el auge de nuevos actores como China y las empresas privadas
Varios hallazgos apuntan a que los lugares más aptos para hallar seres vivos son las lunas heladas y las nubes de Júpiter o Saturno, explica este bioquímico de la agencia espacial estadounidense
La piloto italiana completa este hito en una operación en el exterior de la Estación Espacial Internacional junto a un cosmonauta ruso
Las imágenes que hoy envían rutinariamente los telescopios como el ‘Hubble’ o el ‘James Webb’ habrían parecido propias de la ciencia ficción a los astrónomos que siguieron el primer vuelo a la Luna
Pablo G. Pérez González, investigador del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC), explica las posibilidades que ofrece el mayor observatorio espacial
Los responsables del telescopio espacial James Webb han publicado hoy todas las primeras imágenes tomadas por este observatorio astronómico, el mayor que se ha lanzado al espacio
El mayor observatorio espacial retrata objetos astronómicos muy lejanos con un nivel de detalle sin precedentes
La inmensa mayoría de los puntos brillantes que observamos son enjambres de millones y millones de soles
El presidente de EE UU, Joe Biden, hace pública la primera instantánea tomada por el mayor observatorio astronómico jamás lanzado al espacio
Especialista en asteroides y cometas que amenazan a la humanidad, publica el libro ‘La Tierra en peligro’ en el que recoge el conocimiento actual de estos temores
La misión europea ‘Gaia’ compone una gran cartografía tridimensional de nuestro entorno cosmológico a partir de casi 2.000 millones de estrellas
El conflicto con Rusia siembra dudas sobre el futuro de la ISS, pero puede servir para que las agencias espaciales se replanteen el rumbo que quieren darle a su estrategia
El astronauta Michael López-Alegría viaja con tres empresarios que han pagado unos 50 millones de euros cada uno por pasar 10 días en el espacio
La Agencia Espacial Europea evalúa cómo dejar de depender de Rusia, algo que puede reforzar su pujanza en el sector
La ESA estudiará alternativas para proceder con el proyecto ExoMars, que iba a despegar en septiembre para investigar la existencia de vida marciana en el pasado
El piloto hispanoestadounidense dirigirá el 30 de marzo la primera misión privada a la Estación Espacial Internacional, donde convivirá con cosmonautas rusos en una situación de alta tensión
La Agencia Espacial Europea analiza el impacto de la guerra en sus próximos lanzamientos
La renovada ambición de Washington, los grandes esfuerzos de Pekín y la afirmación de nuevos protagonistas estatales o privados marcan una carrera de peso estratégico
El observatorio espacial más complejo jamás inventado necesitará unos meses para calibrar todos sus instrumentos y comenzar a operar el próximo verano
¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico
El instrumento ha sido tratado entre algodones. Tiene demasiados mecanismos cuyo funcionamiento depende de unas pocas micras
Un cohete europeo Ariane 5 lanza la misión de EE UU, Europa y Canadá desde la Guayana Francesa
Los experimentos científicos buscan extender los límites del conocimiento. En los próximos años múltiples experimentos se ejecutarán con el telescopio espacial ‘James Webb’, que buscará no solo esos límites del saber sino también desentrañar secretos inimaginables de todo el cosmos
El mayor observatorio astronómico espacial de la historia puede ver las primeras estrellas del cosmos y buscar rastros de vida en planetas más allá del sistema solar
El cuerpo celeste pasará a 35 millones de kilómetros y no supone amenaza alguna
La NASA y la compañía de Elon Musk devuelven a la Tierra a los científicos tras seis meses de investigación
Un grupo de astrónomos reclama otra denominación para el observatorio espacial, que permitirá ver la luz de las primeras galaxias
El nuevo director general de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher, quiere convencer a los políticos de incrementar la inversión en el espacio porque “si no eres una potencia espacial, no puedes ser una potencia mundial”
La misión europea y japonesa estudiará el campo magnético y la composición del cuerpo celeste más cercano al Sol