
Europa estrena el cohete Ariane 6 para lograr independencia en el espacio
La Agencia Espacial Europea intenta el primer vuelo del mayor y más potente artefacto desarrollado en el continente

La Agencia Espacial Europea intenta el primer vuelo del mayor y más potente artefacto desarrollado en el continente

La bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas es, también, la primera astronauta española de la historia designada por la Agencia Espacial Europea. Pero mientras se prepara para viajar al espacio ya ha empezado su labor de divulgación científica entre niños y adolescentes

La pieza fue liberada en la Estación Espacial Internacional en 2021 y se estrelló en una vivienda de Florida tres años después

Descargas eléctricas se disparan hacia arriba desde las nubes; resultan fugaces y son breves destellos luminosos con aspecto de duendes

América Latina tiene algunos de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. Falta inversión, pero hay mucho talento. La apuesta es poner la investigación espacial al servicio de los problemas más inmediatos de la región

La jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea, exasesora del Gobierno británico y expresidenta de los científicos de su país, habla con pasión y claridad sobre investigación, política, machismo, exploración espacial e integridad

El primer vuelo del cohete Ariane 6, con cuatro años de retraso, permitirá a los países europeos recuperar la capacidad estratégica de lanzar satélites de comunicaciones o ciencia

El responsable del nuevo organismo ve preocupante el efecto de las nuevas constelaciones de satélites impulsadas por magnates como Elon Musk y Jeff Bezos, pero también China y Europa

La Agencia Espacial Europea presenta las nuevas fotografías del detective que quiere desvelar los secretos ocultos del universo: la materia oscura y la energía oscura

Sophie Adenot y Raphaël Liégeois serán los primeros de su clase en volar a la estación espacial, en 2026. El español Pablo Álvarez queda a la espera de una misión que se realizará antes de 2030

Cortés es ingeniero aeronáutico y hasta ahora, desempeñaba las funciones de director de Programas e Industria en la AEE

El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna

El astronauta recién graduado por la ESA reflexionaba sobre sus primeras semanas en la agencia en esta entrevista de junio de 2023

El leonés se ha graduado hoy junto al resto de su promoción y queda a la espera de que le asignen su primera misión a la Estación Espacial Internacional

El leonés, el primer español preparado para viajar al espacio en más de 30 años, ya está listo para que le asignen su primera misión

El programa Hera de la ESA viajará hasta la roca espacial Dimorfo para analizar el impacto en 2022 de la nave DART de la NASA, que logró desviar su trayectoria

La detección de dos objetos celestes que atraviesan indica nuestro sistema solar puede ofrecer pistas sobre los exoplanetas

El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar

Somos una colección de átomos que llevan miles de millones de años danzando por el cosmos. ¿Cuál es la edad cósmica de nuestros cuerpos? ¿Y de la Tierra?

Estos hielos, que llenarían el Mar Rojo, podrían aprovecharse por astronautas en misiones de exploración y para estudiar la existencia de vida

El planeta de cráteres intactos, atardeceres únicos, temperaturas y densidades extremas y un campo magnético difícil de entender está aquí al lado y lo conocemos muy poco

La periodista de ‘Materia’ Verónica M. Garrido explica en ‘Esto va (d)espacio’ cómo se ha descubierto este hallazgo y qué lo hace tan peculiar

Hernández es la primera persona española que preside el Comité Científico de la ESA, y también es la primera vez que la presidenta es una mujer

Las primeras pruebas de comunicaciones ópticas lejos de la Tierra tendrán lugar a bordo de la nave espacial ‘Psyche’, camino hacia un asteroide

El exministro de Ciencia publica un libro infantil sobre astronáutica justo cuando se cumplen 25 y 20 años de sus viajes espaciales

Los investigadores consideran que se trata de un hallazgo clave para comprender y explicar mejor los procesos de formación planetaria

Las tensiones de Rusia con EE UU y Europa dificultan el acuerdo sobre el final del mayor proyecto de cooperación internacional en el espacio, que seguirá operativo al menos hasta 2030
Tres empresarios españoles debaten el efecto de la decisión la Agencia Espacial Europea en la cumbre de Sevilla de seguir la estela de la NASA y dejar que las compañías exploten el cielo

La Agencia Espacial Europea presenta los primeros resultados del telescopio que pretende entender los dos mayores enigmas del universo: la materia oscura y la energía oscura

El director de la Agencia Espacial Europea desafía a los gobiernos y las empresas privadas a desarrollar en cinco años una astronave capaz de llevar y traer productos

No somos conscientes de que cada 11 años el Sol necesita un reinicio que lleva produciéndose desde que tenemos instrumentación para medirlo, o quizás antes

La investigadora defiende la utilidad de la presencia humana en el espacio para estudiar el envejecimiento y el cáncer, para aplicar ese conocimiento en la Tierra

La simulación de la geología e hidrología del planeta rojo permite observar cómo ha cambiado su paisaje en los últimos millones de años, cuando estuvo cubierto por un vasto océano

Tras un susto en los sensores, el aparato de la Agencia Espacial Europea está listo para completar su misión de estudiar la energía y la materia oscuras

El ‘Perseverance’ detecta la posible presencia de ladrillos básicos de la vida formados hace unos 3.500 millones de años

La nueva imagen muestra la región de formación de estrellas más cercana a la Tierra

El nuevo telescopio espacial que acaba de lanzar la ESA medirá lentes gravitatorias débiles y también oscilaciones acústicas bariónicas, unas reliquias del universo primigenio

El lanzamiento desde Cabo Cañaveral (EE UU), con un cohete de SpaceX, inicia una misión para estudiar los grandes enigmas del universo desde un punto a un millón y medio de kilómetros de la Tierra

El telescopio espacial estudiará la evolución de la materia y la energía oscuras durante los últimos 10.000 millones de años

Fue el primer astronauta español seleccionado por la ESA para formarse en la agencia entre más de 22.500 candidatos al puesto