
Cuando el sida se hace literatura
Clive Barker recoge el latido de aquellos tiempos de sida y angustia. Lo hace contándonos una historia terrorífica alrededor de la Muerte, inventando una epidemia que se propaga desde el pasado
Clive Barker recoge el latido de aquellos tiempos de sida y angustia. Lo hace contándonos una historia terrorífica alrededor de la Muerte, inventando una epidemia que se propaga desde el pasado
La preocupación ha aumentado tras encontrarse la enfermedad en el ganado vacuno, por el que se han contagiado los dos últimos humanos infectados
Un experimento con ratones confirma observaciones previas de gatos muertos tras ingerir productos lácteos sin tratamiento térmico en granjas de Estados Unidos
Los populares han prohibido la visita de la epidemióloga María Victoria Zunzunegui, profesora jubilada de la Universidad de Montreal, porque daban por hecho que hablaría del informe ciudadano sobre las 7.291 muertes en residencias
Una expedición internacional encuentra decenas de cadáveres de págalos antárticos y demuestra que la enfermedad se extiende por el continente virgen
Las negociaciones del acuerdo multilateral de pandemias van por mal camino. Está en juego la posibilidad de evitar que la próxima crisis infecciosa global se convierta en otra catástrofe personal y colectiva
Los profesionales lamentan la lenta transformación de la sanidad ante los cambios demográficos: cada año habrá más pacientes y más vulnerables
El entorno urbano presenta posibles desencadenantes de dolencias psiquiátricas, aunque en el mundo rural también se sufren carencias
Un estudio comprueba una hipótesis que explicaría el envejecimiento, pero observa que los cambios sociales compensan este efecto de la selección natural
Los datos electrónicos de los clientes de un local de Burdeos donde hubo un brote de botulismo con 15 casos y una muerte permitieron identificar a tiempo a tres afectados para administrarles el antídoto frente a la toxina
Los autores plantean que se haga un diagnóstico precoz a los parientes de personas con dolencias psiquiátricas para aplicar medidas preventivas
El Gobierno de este país del sur de Asia, con humildad y dedicación, se ha rodeado de instituciones nacionales e internacionales hasta conseguir acabar con esta enfermedad tropical desatendida
El científico holandés pone en cuestión los cimientos de la psiquiatría moderna y alerta de que “el clima social y existencial en el que vive la gente joven hace algo con su mente que provoca que se sientan mal”
La colaboración internacional, la democratización de vacunas y tratamientos y un enfoque profundamente multidisciplinar caracterizarán las investigaciones más relevantes
La insalubridad y la pobreza que dejó la guerra crearon las condiciones ideales para el desarrollo de una epidemia que se extendió por la región centro
La tendencia de la bebida en menores de edad va a la baja desde hace tres décadas, pero sigue estando muy normalizada y el 74% de los que tienen entre 14 y 18 años la ha probado
Expertos reclaman que se prohíba el tabaco en todos los automóviles después de que un estudio descubra una peligrosa acumulación de los compuestos más dañinos en los vehículos de los fumadores
Las farmacéuticas ultiman nuevas versiones adaptadas a las variantes más recientes del coronavirus, mientras España tiene más de 100 millones de dosis compradas sin usar. Están recomendadas para mayores de 60 y población vulnerable
El análisis muestra que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación puede ser tan perjudicial como la misma cantidad recibida de golpe
La investigación proyecta que se podrían prevenir el 23% de las muertes asociadas a este fenómeno si se cumplen las pautas de calidad del aire de la OMS
Un número creciente de médicos y científicos se está empezando a convencer de que hay casos raros de covid larga que están asociados a la vacunación
Los expertos lamentan la tardanza de la retirada del cubrebocas: “Hemos visto un impacto negativo bestial en la salud socio-afectiva de los ancianos con demencia”
Una vez más, la multimillonaria industria internacional del tabaco está rompiendo el marco de control, publicidad y venta de sus productos, para enganchar a los más jóvenes
Un estudio calcula que crecerá un 36% la prevalencia en los próximos 30 años y señala al tabaco, las posturas en el trabajo y la obesidad como los principales factores de riesgo
El psicólogo acaba de publicar un libro en el que trata de explicar un problema de salud pública en el que presta especial atención al sufrimiento de los supervivientes
En estos más de tres años, se han contabilizado oficialmente 765 millones de diagnósticos y 6,9 millones de muertes, cifras que se quedan muy cortas, según todas las estimaciones
El organismo europeo ha reconocido que la exposición actual a esta sustancia, a través de la dieta, constituye un elevado riesgo para la salud humana
El riesgo de infección microbiana a través del teléfono no está muy apreciado, pero es muy real
La psiquiatra, empleada en España en el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu, declaraba que su lugar de trabajo principal es la Universidad Rey Abdulaziz, para aupar a la institución árabe en los ‘rankings’ internacionales
Es necesario diferenciar los trastornos mentales graves del malestar de la vida. Para lo primero, necesitamos medios para tratamientos eficaces. Para lo segundo, integrar perspectivas y un análisis amplio de nuestra época
Un nuevo estudio muestra las dificultades para controlar las infecciones a pesar de las medidas de aislamiento
El análisis de más de 30.000 pacientes en Europa, América y Asia sostiene que las partículas finas son el detonante de los tumores
Un sistema inmunológico más desarrollado y una mayor protección contra las enfermedades cardiovasculares son algunos de los motivos
Las personas con pocos recursos sufren más un empeoramiento que los expertos atribuyen a las crisis económicas, la pandemia o el aislamiento
La incidencia se dispara un 3% anual en las personas menores de 50 años en algunos países ricos, sin que se conozcan las causas
La epidemióloga andaluza, experta en salud ambiental, ha sido escogida para el comité que decidirá las inversiones del megaproyecto milmillonario lanzado por la Casa Blanca para tumbar la enfermedad
El investigador acaba de recibir una ayuda para realizar el análisis genómico de una cohorte de más de 100.000 personas y estudiar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
Una niña de 9 años estuvo a punto de morir tras convivir con gallinas enfermas en una aldea de Ecuador, sin que saltasen las alarmas durante dos semanas
El jefe de Patógenos de Alta Amenaza de la Organización Mundial de la Salud pide a la población que se aleje de los animales moribundos
La directora del Centro para la Prevención de la Salud de la Universidad de Texas, reclama mejorar la accesibilidad y la motivación para participar en los cribados de cáncer