Educación fija que, en los próximos años, el retorno a las aulas se hará siempre el cuarto día laborable de septiembre en las etapas obligatorias, y el primer día después de la Diada en la postobligatoria
La nueva Selectividad incorpora una prueba de ‘listening’ (escucha), que ahora solo existe en una comunidad. La reforma educativa potencia la oralidad y un enfoque más práctico del idioma
La reserva de plazas para alumnos vulnerables, junto a la reducción de las ratios, reduce las posibilidades de matricularse en el colegio público deseado
Los lectores escriben sobre la importancia de tener enseñanza pública, el Día Mundial de la Poesía, el acuerdo sobre pensiones y los discursos de odio en la política
Las familias denuncian tretas de las escuelas para implantar el horario intensivo. El profesorado considera excesivos los requisitos exigidos para instaurarlo
Cynthia Martínez Garrido / Pedro González de Molina Soler|
Combatir la separación por origen social entre escuelas debe ser una prioridad, de lo contrario solo conseguiremos una sociedad más excluyente e injusta
A los profesores lo que les subleva no es la mayor o menor calidad de las leyes educativas, sino su cambio apresurado y constante, que los desorienta en su trabajo, y los somete muchas veces a una desoladora confusión
Concluir que la segregación social en la escuela no es un problema educativo analizando solamente las calificaciones de los alumnos es de un reduccionismo alarmante
El Departamento de Educación pondrá en marcha en septiembre una prueba piloto para que los recién graduados empiecen a ejercer acompañados de un docente con más experiencia
El Departamento de Educación obliga a los padres a rellenar un cuestionario en la prematriculación para determinar si es una familia necesitada. La consejería lanza un plan para reducir la segregación en las escuelas
Las comunidades de Valencia y Andalucía tiran del crecimiento de la enseñanza del castellano para extranjeros, un fenómeno que ha resurgido con fuerza tras la pandemia
Optar por becar a las clases altas y no inspeccionar exhaustivamente las notas del colegio al que se paga fomenta la pervivencia de un señoritismo acostumbrado a servirse de la ley para su propio beneficio
Dar dinero a la empresa privada para atender las necesidades no cubiertas no es sanidad pública, es otra cosa bien distinta. He ahí la raíz del autoengaño
Los responsables académicos defienden que la prueba mejoraría el sistema educativo y la imagen de los docentes. Una quincena de países europeos, Cataluña y Baleares, ya aplican un filtro que el Ministerio de Universidades rechaza
La Abogacía del Estado registra un recurso contra los requisitos regionales para titular en ESO y Bachillerato mientras el Gobierno autonómico litiga a su vez en el Supremo contra el del Ejecutivo central “por su elevada carga ideológica” y por “vulneración de derechos”
Paula Llorens firma e interpreta con luz, alegría y enigma esta adaptación de la novela homónima de Josefina Aldecoa, que cuenta la peripecia de una maestra vocacional en la España rural durante el período que va de los años veinte hasta el estallido de la Guerra Civil
El IES Ramón y Cajal de Zaragoza, galardonado como mejor centro escolar de 2021, desarrolla un proyecto educativo con la diversidad, la igualdad y la inclusión como motores de aprendizaje
El miedo a que los alumnos fracasen o el deseo de darles ventaja llevan a un número creciente de progenitores a contratar extraescolares educativas, aunque ello les suponga renuncias
La mayor investigación sobre las extraescolares educativas realizada en España revela un mercado mucho mayor del calculado hasta ahora: casi la mitad de los alumnos asisten a ellas y el gasto total alcanza los 1.700 millones
Las familias podrán empezar a presentar las solicitudes para infantil y primaria el 6 de marzo, y para secundaria el 8 de marzo, sin el día de inicio de curso claro
El Departamento de Educación y los sindicatos llegaron a un acuerdo para reducir una hora lectiva a los docentes, medida que se ha compensado con este aumento de plantilla
El activista quebequés pide a los gobiernos más control sobre las escuelas privadas para acabar con la selección de los alumnos según su capacidad económica
Garantizar la gratuidad de la etapa de hasta tres años del alumnado más vulnerable supondría una inversión de 2.300 millones de euros, según un informe de la ONG Educo
“La mayor parte de los proyectos de cambio a la jornada continua promovidos en los colegios ─frecuentemente copiados unos de otros─ son de una hiriente indigencia intelectual”
Los ayuntamientos buscan fórmulas rápidas y económicas para aprovechar las ayudas de los fondos europeos e incrementar unas plazas cada vez más demandadas por la gratuidad de Infantil2
Cualquier conversación entre docentes podría traducirse en el quebradero de cabeza que ha supuesto adaptarse a nuevos requerimientos legales, montañas de burocracia y tecnicismos indescifrables
Para remontar la situación estas voces proponen desde reforzar los conocimientos básicos o incorporar profesionales de salud para tratar la salud mental
Según un informe de la Generalitat y las cámaras de comercio, las titulaciones con mayor inserción laboral son las industriales y las relacionadas con las energías renovables
Los estudiantes de Bachillerato del instituto público madrileño Las Musas presentan trabajos de alto nivel en el CSIC y celebran que el modelo educativo de su centro se expanda a otras comunidades