En un documento difundido por la Presidencia se desglosan los vuelos y viáticos que Altos Hornos de México regaló a políticos priistas y del PRD en el año 2014
La Fiscalía General de la República elude su obligación de hacer público su expediente del ‘caso Odebrecht’ mexicano al pedir a cambio a un particular una suma millonaria
La confirmación por parte de la Fiscalía de los presuntos sobornos que recibió el excandidato presidencial Ricardo Anaya para sacar adelante la reforma energética da un vuelco a la política
La imputación de Carlos Treviño, antiguo director de Pemex, abre la puerta a investigar los supuestos sobornos cometidos entre 2010 y 2012 por parte de una filial mexicana de la constructora brasileña
El presidente considera que el plebiscito para enjuiciar a expresidentes ha sido “realmente trascendente” pese a que no será vinculante por la baja participación: “La democracia no fracasa”
México celebra un plebiscito con incierto alcance jurídico para investigar a antiguos dirigentes políticos. La iniciativa, promovida por el mandatario, se enfrenta al fantasma de la baja participación
“La democracia no puede fracasar”, ha dicho el presidente, quien ha justificado que no participará en el referendo porque no hay casillas especiales en los lugares de la sierra de Nayarit que visitará el domingo
La consejera del INE Norma de la Cruz defiende los esfuerzos de la autoridad electoral para convocar la votación: “Todo el trabajo se ha volcado en la organización”
El proceso de la consulta popular del 1 de agosto para juzgar a los expresidentes llega a su recta final lastrado por las objeciones sobre su alcance y las dudas sobre participación
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana encuentra 31 contratos entre la empresa que vendía el sistema y dependencias gubernamentales entre 2011 y 2018
Destapado en 2017, el escándalo de espionaje no ha dejado de crecer hasta convertirse, además, en otro posible asunto de desvío de fondos públicos de la era Peña Nieto
El mandatario aprovecha una reciente multa a la oposición para elevar la presión sobre el organismo electoral, organizador del polémico plebiscito y en la diana de las futuras reformas de Morena
El mandatario recuerda a Tel Aviv que el exfuncionario es solicitado por la justicia mexicana para responder por varios delitos, incluyendo denuncias de torturas en el ‘caso Ayotzinapa’
La compañía KBH TRACK, que fue parte de una red de empresas vinculada al espionaje y al desvío de fondos públicos, celebró extrañas transacciones con el Gobierno de Peña Nieto
La Secretaría de la Función Pública archivó el caso pese a que había dos funcionarios clave involucrados en las contrataciones del ‘malware’ que infiltra los teléfonos de las víctimas
Después de cuatro años, la dependencia informa de avances en el caso de espionaje contra la periodista Carmen Aristegui, vinculado con el prófugo Tomás Zerón
El presidente insiste en que su Gobierno no espía a nadie y se compromete a revisar si el Estado mantiene algún contrato con la empresa del ‘malware’ Pegasus
La agencia investigadora abrió pesquisas sobre el uso del ‘malware’ en México hace cuatro años. Un vocero de la dependencia insiste en que el caso sigue “en desarrollo”
Una investigación destapa que los teléfonos de hasta 50 personas del círculo cercano del presidente de México estaban en la lista del ‘software’ Pegasus, utilizado para espiar a periodistas, políticos y activistas
Una investigación revela que miles de teléfonos en México, entre ellos de periodistas, activistas y líderes sindicales, fueron incluidos como objetivos de espionaje a través del ‘malware’ contratado por el Gobierno de Peña Nieto
El apoyo de México en Naciones Unidas para investigar los crímenes contra palestinos ha molestado al gobierno hebreo, según una información de ‘The New York Times’
Una investigación de EL PAÍS constata que la mayoría de las sanciones se encuentran envueltas en litigios en tribunales y el SAT no ha concretado el cobro de aquellas que ya agotaron el proceso legal
El presidente de México intenta de nuevo cumplir su promesa electoral de deshacerse del lujoso aparato tras haber tratado en vano de venderlo y luego de rifarlo
El juicio político a los expresidentes supone un ejercicio de funambulismo político y el desgaste inútil de un procedimiento de gran valor democrático, como es la consulta popular
El plebiscito del 1 de agosto es un campo minado repleto de dudas. Desde una pregunta extremadamente ambigua a un abanico de interpretaciones y usos políticos de los resultados
La Fiscalía investiga “un incremento injustificado” del patrimonio de Ildefonso Guajardo Villarreal de 2014 a 2018. El exfuncionario argumenta que se trata de una “persecución política”
Una investigación de EL PAÍS muestra cómo una empresa estadounidense desconocida, a meses de ser fundada, comenzó a ganar contratos multimillonarios con una filial de la Comisión Federal de Electricidad a raíz de la apertura del sector eléctrico en México. Los lazos entre Guillermo Turrent, ejecutivo clave en la CFE durante el Gobierno de Peña Nieto, y los fundadores de Whitewater Midstream, cuentan una historia de cacería de ganancias en mercados recién liberalizados
Asunto prioritario para López Obrador, las pesquisas cumplen dos años desde que la nueva administración de la fiscalía asumiera el caso y se centran ahora en un nuevo lugar, la barranca de la carnicería
El consejero del INE explica que una victoria vinculante del ‘no’ en el plebiscito del 1 de agosto les otorgaría a los exmandatarios una “amnistía muy amplia”
La reciente inhabilitación del exsecretario de Hacienda por irregularidades en su declaración patrimonial contrasta con el estancamiento de los juicios por corrupción contra Emilio Lozoya y Rosario Robles
El Estado investiga el patrimonio del excanciller y secretario de Hacienda desde hace dos años por su posible participación en la compra de la planta de fertilizantes Agronitrogenados