El 'boom' de la energía termosolar
España quiere liderar el mercado mundial de las plantas solares de alta temperatura
España quiere liderar el mercado mundial de las plantas solares de alta temperatura
La planta solar costará 6 millones y ocupará 6.283 metros cuadrados
Los fabricantes de placas solares tienen su producción comprometida hasta 2008
El consumo energético en la región crece por encima del 7,5% anual desde hace ocho años
El nivel de autoabastecimiento se acerca ya al 81% propuesto por el Gobierno en 1996
La zona producirá 200.000 kilovatios por hora anuales y será rentable dentro de 10 años
La CAM y Unión Fenosa participarán en este proyecto cuya inversión es de 900.000 euros
La medida se incluye en el plan local de calidad del aire ideado por el Consistorio
Es posible sacar partido a nuestro dinero y contribuir a la protección del medio ambiente, con lo que obtenemos una doble rentabilidad. La compra de árboles o la apuesta por la energía solar para producir electricidad son dos de las opciones que ofrece el mercado.
CENIFER crea un programa para reforzar las habilidades estratégicas de los directivos del sector
Tres graves problemas ecológicos en España: el consumo disparado de energía, la sequía y los incendios forestales. Y una selección de investigaciones científicas que buscan remediarlos. Un viaje por los laboratorios nos hace recobrar cierto optimismo.
Constructoras, capital riesgo y hasta firmas de alimentación, como Pascual, se incorporan al sector
Subvenciones y precio del crudo disparan la retribución al kilovatio eólico frente al producido con combustible fósil
La cotización del crudo y el gas, los precios del mercado eléctrico mayorista y las ayudas públicas, han convertido en boyantes algunas energías renovables y han disparado las inversiones en ellas
Acciona invierte cuatro millones en el desarrollo de placas solares más rentables y baratas
ahorrar energía y agua El uso de paneles térmicos será obligatorio, según una norma que prepara la Generalitat
El plan, que se aprueba hoy, reduce la utilización de gasolinas y gasóleos en el transporte
Vía libre al ITER. Por fin, a finales de junio se decidió construirlo en Francia. Este costosísimo reactor experimental de fusión nuclear puede, a largo plazo, abrir la puerta a la gran alternativa energética que necesita la humanidad, y que funciona de modo parecido a como se 'encienden' las estrellas.
ACS, Abengoa e Iberdrola construyen plantas que transforman la luz en electricidad
Guadarrama, Estremera y Villarejo son los municipios elegidos