La central que llegó del cielo
Fukushima recibió en 1971 la planta con los brazos abiertos porque frenó el paro
Fukushima recibió en 1971 la planta con los brazos abiertos porque frenó el paro
Los expertos consideran que Japón aplica las medidas de protección correctas
El tsunami causa en una de sus centrales el mayor accidente atómico desde Chernóbil - Las autoridades tratan contra reloj de enfriar una planta con fugas
La central de Fukushima, a 240 kilómetros de Tokio, sufre el mayor incidente desde Chernóbil - El Gobierno evacua a 200.000 personas tras las primeras fugas radiactivas - Más de 1.700 fallecidos y 300.000 desplazados en Japón por el seísmo
Un maremoto devasta Japón y destruye una central provocando una alarma nuclear
Merkel anuncia que su Gobierno revisará la seguridad de las centrales
La central accidentada es gemela de la de Burgos, centro del debate atómico
El sistema de refrigeración deja de funcionar en un segundo reactor.- El incidente es de categoría 4 en la escala internacional de 7.- Las autoridades dicen que los niveles de radiactividad han bajado en las últimas horas.- 200.000 personas evacuadas y 50.000 soldados desplegados.- El Ejecutivo reconoce pequeñas fugas
Los habitantes de la prefectura de Fukushima recibieron la instalación atómica como una bendición en los setenta
Aviso general del Centro de Alertas de Tsunamis, con sede en Hawai - El presidente Obama promete a Japón "toda la ayuda" que sea necesaria
Miles de personas fueron evacuadas en zonas costeras de decenas de países
El Gobierno de Tokio declara el estado de emergencia atómica y cierra 11 de las 54 centrales
La radiactividad y la presión se disparan en varios reactores y obligan el desalojo de 45.000 personas
El sistema de refrigeración de un reactor no ha podido normalizarse tras el terremoto.- El estado de alerta se debe a la fragilidad de los reactores y su refrigeración ante la gravedad del seísmo
La delegación técnica de EE UU en Almería elude contestar si Washington acepta llevarse el plutonio.- España insiste en que no hacen falta más estudios sino abordar la limpieza
La visita de una delegación de EE UU a Almería supone un avance aunque no resolverá la limpieza del plutonio
El Gobierno y la oposición deben despejar las dudas sobre la utilización de las nucleares
España ha acogido ya a tres ex presos de los cinco prometidos
La réplica diplomática a Washington sube el tono de negociación - "La única opción" es que se lleven el plutonio, según fuentes del Ejecutivo
Ecologistas en Acción alerta sobre la presencia de tóxicos en superficie
Washington avaló la protección de los reactores después de que un representante visitara Cofrentes - Los cables muestran inquietud por el robo de uranio en la planta de Enusa en Salamanca
En 2009, la Embajada de Madrid da cuenta de los cambios recientes en materia de seguridad en las centrales
El 2009 la Embajada en Madrid informa de la reunión con Carlos Torres, consejero para no proliferación del Ministerio de Exteriores
Washington avaló la protección de los reactores después de que un representante visitara Cofrentes.- Los cables muestran inquietud por el robo de uranio en la planta de Enusa en Salamanca
En 2009 el encargado de negocios de la Embajada, consulta a Washington "¿Está el Gobierno de EEUU considerando pagar al menos parte de la limpieza y llevarse parte del suelo contaminado?"
En 2006 la Embajada en Madrid informa de la visita a España de John Shaw, secretario adjunto del Departamento de Energía, en el que se informa de que este "no se comprometió formalmente a dar financiación"
Moratinos pidió en 2009 a Clinton que pagara la limpieza antes de que se conociera "la contaminación nuclear en el lugar" - EE UU se desentiende del problema y se niega a llevarse el suelo radiactivo pese a que su embajada se lo recomendó
Washington dispone de un centro de espionaje en el Consulado de Barcelona - La ciudad es descrita como base mafiosa y de tráfico de personas, dinero y drogas
Moratinos pidió en 2009 a Clinton que pagara la limpieza antes de que se conociera "la contaminación nuclear en el lugar".- EE UU se desentiende del problema y se niega a llevarse el suelo radiactivo pese a que su embajada se lo recomendó