El Gobierno de Gabriel Boric eliminó el recargo que habitualmente aplicaban las empresas eléctricas a sus clientes por el aumento de consumo otoñal e invernal. Los usuarios verán reflejado el ajuste en su próxima boleta
Nuevo León y Veracruz, entre otros Estados, registran apagones ante un mayor consumo eléctrico por el uso de aires acondicionados y la eliminación del horario de verano
Diego Pardow habla con EL PAÍS sobre el proyecto de ley para hacerse cargo de la delicada situación que enfrentan las empresas generadoras de energía limpia y de la construcción de la red eléctrica
Más allá de intenciones o de intentos de realizar políticas públicas o privadas, asistimos a un nítido y ortodoxo control de constitucionalidad
Ser verde es pararse por encima de las divisiones y dedicarse a lo que importa: salvar el mundo de nosotros mismos
Guillermo Turrent y Javier Gutiérrez, exfuncionarios de la empresa estatal durante la Administración de Enrique Peña Nieto, han reclamado sus derechos que los protegen de autoincriminarse
Los cortes programados de energía han generado protestas entre la población y versiones enfrentadas entre autoridades
Serán 260.000 módulos solares, con una potencia total de 100 megavatios. Sabic ya tiene la autorización para empezar a construir y tenerla lista el año que viene
El mercado al que están acogidos uno de cada tres hogares españoles será más estable a partir del año que viene, aunque la factura no necesariamente saldrá más barata
Los trámites de las eléctricas dificultan la conexión a la red de las instalaciones asentadas sobre las azoteas comunes
La Comisión Europea pide desmantelar las medidas extraordinarias de intervención en el sector eléctrico
La jefa del gestor de la infraestructura eléctrica en España reclama una adaptación del marco retributivo para que recoja el aumento de costes derivado de las nuevas inversiones
El gobierno catalán aprueba dotar con 58,9 millones a la entidad L’Energètica para la instalación de placas solares hasta 2024
El auge de las renovables sitúa a España y Portugal ante la oportunidad histórica de cambiar su tradicional papel de importadores de energía por exportadores de electricidad barata. Atraer industria y electrificar, los grandes retos
La Comisión achaca a la retirada de los subsidios buena parte de la reducción del agujero fiscal prevista en la UE para el próximo año
Los 16 proyectos eólicos y dos líneas de conexión que planean construirse en este departamento generan conflictos territoriales entre las comunidades wayuu
El Parlamento Europeo prepara sus enmiendas para la reforma del mercado eléctrico propuesta por la Comisión Europea
La presión sería mayor si el entorno competitivo fuese más reñido y si los consumidores fuesen más ágiles a la hora de cambiar de contrato
La energética española propiedad de Enel gana 594 millones entre enero y marzo, un 76% más
La petrolera se hace con la mayoría del capital de CHC y su cuota de mercado salta del 4,9% al 6,6%
Los accionistas de Iberdrola respaldan la continuidad del presidente ejecutivo por cuatro años más. La eléctrica se compromete a superar los 5.000 millones de beneficio en 2023
Más de cuatro años después de la derogación del “impuesto al sol”, el papel de algunas distribuidoras está dificultando enormemente poder hacer llegar el autoconsumo a quien no tiene un buen tejado
El umbral por el que se activa el mecanismo irá aumentando progresivamente hasta llegar a los 65 euros por MWh en diciembre
Endesa calcula que estas plantaciones consumen en un año tanta energía como toda la ciudad de Sevilla
En diciembre fue el octavo país con los precios minoristas más altos de los Veintisiete, por detrás de Dinamarca, Bélgica, Irlanda, República Checa, Italia, Rumania y Alemania. El tope al gas reduce la presión sobre el mercado regulado, pero no rebaja el libre
El 37% vio reducidos sus márgenes, según un barómetro del INE. La industria ya empieza a percibir un cambio de tendencia en sus facturas, pero los servicios aún esperan más alzas
El organismo incoa un expediente por comprar energía en el mercado español y venderla más cara en Francia
La pujanza de las renovables y la bajada del gas devuelven el atractivo al PVPC frente al mercado libre. El grado de ahorro depende, eso sí, de la capacidad de los usuarios para concentrar sus consumos en las horas solares
El secretario de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, informa de que los 65.500 millones de pesos restantes se obtendrán mediante financiamiento y afirma que la operación se pagará en 10 años
El cierre de las últimas centrales germanas coincide en el tiempo con la apertura, miles de kilómetros al norte, del segundo reactor en suelo europeo en década y media, tras años de retrasos y sobrecostes
Las empresas generadoras de energía verde exigen reforzar la infraestructura y cambiar el diseño del mercado para garantizar una correcta retribución de los megavatios que ofrecen
La firma de autoconsumo renovable que capitaliza 1.700 millones ve suspendida su cotización por no presentar las cuentas de 2022
El Bank of America apunta, como tarde, a 2030 para que la demanda de gasolina y diésel empiece a descender. Casi uno de cada tres coches nuevos en China y uno de cada cuatro en Europa ya son enchufables
Morena ha buscado desde el inico hacer del Estado el único jugador importante en el sector energético y con la adquisición de 13 plantas eléctricas a la empresa española se apunta otra victoria para su proyecto político
Finalizan los meses de restricciones gracias a los esfuerzos para reconstruir la red atacada por los misiles rusos
El Gobierno mexicano aprovecha la descarbonización de empresas transnacionales para ganar terreno en el sector, a través de compra de activos como las plantas eléctricas de Iberdrola y la refinería de Shell
La compañía cree que habrá oportunidades de inversión en el país, pero deja claro que en el corto plazo su apuesta está en EE UU y Europa
La empresa, que surgió a partir del trabajo del Instituto de Tecnología Química del CSIC, ofrece soluciones de descarbonización para la industria
El mandatario mexicano anuncia que la empresa eléctrica del Estado, CFE, operará las plantas, con lo que será la mayor generadora de energía eléctrica en México
La compañía suscribe un acuerdo de intenciones con Mexico Infrastructure Partners valorado en unos 5.500 millones de euros para desprenderse del 80% de su negocio de generación