
La mente detrás de Hernández: “Rodolfo es un ‘outsider’ con un discurso anti política tradicional”
El estratega Ángel Beccassino habla sin tapujos sobre el candidato, Petro y Juan Manuel Santos, a quienes asesoró en el pasado
El estratega Ángel Beccassino habla sin tapujos sobre el candidato, Petro y Juan Manuel Santos, a quienes asesoró en el pasado
Según el sondeo, a 18 días de la segunda vuelta, el voto en blanco está en el 2, 7%
La victoria de Petro en la primera vuelta corre el riesgo de ser revertida por la unión de las derechas en la segunda
Las élites políticas y mediáticas se hacen eco de los cenáculos intelectuales a la hora de disminuir a quien no emerja del llamado “establecimiento”
Valdría la pena preguntarse si Hernández cuenta con todas sus facultades mentales y físicas
Si Petro gana el 19 de junio, sumaría a Colombia a un complejo segundo tiempo de los progresismos latinoamericanos, en busca de una identidad renovada. En caso de ganar Hernández, el país entraría en un incierto populismo de derechas
El líder de izquierda gana con el 40,3% la primera vuelta y se disputará el poder con el exalcalde de Bucaramanga (28,2%), quien recibió de inmediato el apoyo del derrotado Fico Gutiérrez
La académica no ha atraído los focos a pesar de que va a disputar la segunda vuelta de la mano del exalcalde de Bucaramanga
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández han sido los candidatos más votados y disputarán la segunda vuelta. Consulte sus apoyos por departamento y en cada localidad
El líder de izquierda se jugará la presidencia contra Rodolfo Hernández, el candidato que más crece y al que supera en 10 puntos, una diferencia que nadie ha revertido
El triunfo del populista sobre Federico Gutiérrez tumba al candidato del uribismo y amenaza seriamente a Gustavo Petro en la segunda vuelta
El país vive este domingo una jornada de votación presidencial en la que por primera vez la izquierda es favorita para ganar la primera vuelta
El candidato de izquierdas arremete contra la senadora de su propia coalición y considera a Rodolfo Hernández “una preocupación” para Colombia
Francia Márquez es el fenómeno político que más interés internacional suscita en la campaña por la presidencia
Colombia vuelve a las urnas en las elecciones más tensas y crispadas de mi vida adulta con la misma impresión de siempre de la catástrofe o la hecatombe inminentes, alentada por el discurso apocalíptico de los políticos
La larga trayectoria y la estatura política de la que goza por derecho propio, que podrían ser virtudes en otras circunstancias, se convierten en un lastre para efectos de ser considerado el delfín del líder del movimiento
Hay una visión pesimista que lo contamina todo, incluyendo la campaña presidencial, advierte el exministro de Gobierno
La cita, a tres días de las elecciones presidenciales, se podrá seguir en directo por EL PAÍS
Escritores, músicos, actores y deportistas han revelado sus preferencias políticas en redes sociales
En lo que va del año en Colombia 97 periodistas han recibido amenazas de muerte; un 59% más respecto al periodo electoral del 2018. Informar sobre las nuevas dinámicas de violencia en el país o sobre las elecciones presidenciales significa ser castigados
Este domingo 22 de mayo fue el cierre de campaña de los candidatos a la Presidencia de Colombia. En un acto multitudinario, Gustavo Petro concentró a miles de seguidores en la Plaza de Bolívar en Bogotá, mientras que Federico ‘Fico’ Gutiérrez se concentró en Medellín, llenando una plaza pública de la ciudad.
El reparto de responsabilidades en el accidente irrumpe en una batalla que se libra entre bambalinas y marca cada vez más el paso a la actualidad política mexicana
Lula sigue a la cabeza de los sondeos para los comicios de octubre, pero Bolsonaro va recortando la distancia
La victoria de Ferdinand Marcos Jr y Sara Duterte-Carpio supondrá, según diversos analistas, mayores niveles de corrupción y de privilegios para las élites
Rodrigo Duterte cierra un mandato marcado por el autoritarismo. Su hija aspira a la vicepresidencia en la lista que encabeza los sondeos
El gran reto que enfrenta Colombia no es solo escoger entre la derecha y la izquierda, sino que no atenten contra la vida de los candidatos
La periodista colombiana Diana Calderón disecciona la trayectoria de los principales contendientes en los comicios del 29 de mayo
El acuerdo firmado con la formación de Jean-Luc Mélenchon acaba con el socialismo francés refundado en 1971 por François Mitterrand
El presidente francés, reelegido el 24 de abril, reivindica su victoria como la de un “proyecto republicano y europeo”, y anuncia “un método nuevo” de gobierno más participativo
Los dos candidatos, que se han intercalado el tercer lugar de las encuestas, intensifican sus reuniones de cara a la primera vuelta
El perfil de Twitter de la líder ultraderechista ofrece pistas sobre cómo ha logrado que la apoyen más mujeres que hombres en las últimas elecciones presidenciales francesas
Acusar de reaccionarios a quienes expresan su enojo apoyando a Marine Le Pen no sirve más que para atrincherarnos en la superioridad moral
Ante la posibilidad de perder la mayoría en la Asamblea Nacional, Macron debe nombrar un jefe de Gobierno en mayo. En las quinielas suenan las actuales ministras de Trabajo y de Transición Ecológica
El presidente francés será efectivo si logra combinar su voluntad política y su capacidad de iniciativa con un esfuerzo de persuasión y un enfoque colectivo
La extrema derecha ha perdido las elecciones presidenciales francesas, pero ha obtenido los mejores resultados de su historia. Una charla con Marc Bassets, Enric González y Silvia Ayuso. Presenta Ana Fuentes
La victoria de Macron no disfraza el ascenso de la ultraderecha y su amenaza para el sistema democrático
La líder de extrema derecha superó a su contrincante, Emmanuel Macron, en Guyana, Martinica, Guadalupe, San Martín-San Bartolomé y San Pedro y Miquelón
Uno casi tendría la tentación de decir: ¡una elección para nada! Tan graves son los problemas que debe afrontar Francia y que no se han resuelto con la votación de ayer, que dio la victoria a Emmanuel Macron
El presidente reelegido se declara consciente de que vienen tiempos difíciles en una breve comparecencia sin multitudes
La desmovilización de los electores ha aumentado entre la primera y la segunda vuelta