
23-J: de momento, incertidumbre
La estimación electoral apunta a un escenario reñido

La estimación electoral apunta a un escenario reñido

En el organigrama queda por dilucidar si habrá vicepresidente económico y el papel de su actual equipo en el PP, pero mantendrá el Ministerio de Cultura

Acceso libre y gratuito a todos los resultados y la documentación estadística de los trabajos sociológicos de 40dB.

Feijóo solo ha aceptado un cara a cara con Sánchez y rechaza contrastar su programa en un formato a cuatro con el PSOE, Vox y Sumar

El bloque de la derecha se queda a ocho escaños de la mayoría absoluta. Los socialistas recuperan a casi la mitad de sus votantes que se inclinaban por Sumar

Casi la mitad de los ciudadanos con derecho a voto, que profesa mayoritariamente posiciones centristas, se siente huérfano en un universo electoral donde a derecha e izquierda se imposta el catastrofismo

Pocas cosas unen más a los españoles que la satisfacción de humillar a una mujer en la plaza pública

Dimite un ministro finlandés neonazi que formaba parte del Gobierno de coalición entre la derecha y la extrema derecha. Salvo excepciones, no hay rastro de la noticia en la prensa española

Los lectores escriben sobre la polarización política, el machismo de la extrema derecha, el giro dado por Feijóo respecto a la reforma laboral de Yolanda Díaz, y sobre el drama del naufragio de un barco de migrantes en Grecia

El mal perder es cosa mala. Peor, si sucede a un mal ganar
El Gobierno de coalición parece haber cosechado un notable rechazo más que por su gestión, por una percepción donde influyen, entre otras cosas, la convivencia de identidades y las transformaciones sociales

El candidato del PP critica su diseño, pero aboga por “hablar” con las empresas en lugar de acabar con las tasas extraordinarias puestas en marcha por Sánchez

Tras el acuerdo de Extremadura, Feijóo abomina de los “bloques de partidos”. “Quiero unir a los españoles, más que ser presidente del Gobierno”, asegura

Sánchez afirma junto al presidente del Consejo Europeo que uno de los objetivos de la presidencia española de la UE será “impulsar una fiscalidad más justa”

El líder de Vox asegura en Barcelona que “Europa está amenazada por turbas de antieuropeos”, en alusión a los descendientes de inmigrantes africanos

El PP traslada nervios y busca cambiar la agenda, pero tiene buenos sondeos. Feijóo les dijo a los suyos que el criterio es que los ultras entren cuando se necesite su sí

Sánchez es capaz de todo para mantenerse en el Gobierno, como el PP es capaz de todo por quitárselo. Siempre será así, y es normal, basta no saltarse la ley (cosas como usar la policía para fabricar bulos contra tus adversarios o evitar que investiguen a tu partido)

Cerrado el conflicto de las listas, Sumar busca su hueco fuera de las posiciones más polarizadas

La negociación de los populares extremeños con Vox, que Génova avaló en un primer momento al dar plenos poderes a su candidata, ha desbaratado parte de la estrategia del partido a una semana de la campaña de las elecciones generales

Los pactos de PP y Vox ignoran la crisis climática y dejan al partido ultra las áreas ligadas al campo. Expertos y ecologistas alertan del peligro de contagio de las posiciones radicales a los conservadores moderados en España y Europa

Los candidatos a las elecciones generales acentúan su presencia en formatos de entretenimiento en busca del votante desencantado con la política

Las tentativas involucionistas en derechos ante el 23-J exigen programas basados en la razón y no en apelaciones viscerales

Los lectores escriben sobre el oportunismo político de Feijóo, la recaudación de impuestos por el Estado, la traición al feminismo de María Guardiola en Extremadura, y sobre la necesidad de tener un Ministerio de Cultura

¿Cómo tratar a los que se fueron? En política no se olvida y en la prensa tampoco
¿A qué huelen la Comunitat Valenciana o la de Extremadura? Sin duda, allí habrá políticos excelentes del Partido Popular llenos de sentido común dispuestos a llevar la política por cauces dialogantes, pero por mucho que se esfuercen, ya huelen a ajo, ya saben a Vox

Un sector ilustrado del independentismo ha impulsado una campaña en favor de la abstención para las próximas generales

No pude evitar pensar en nuestra campaña electoral como una muestra extraordinaria de esa incontenible vanidad que nos lleva a ser golosamente autorreferenciales

Sánchez llega a Kiev para reunirse con Zelenski y dirigirse al Parlamento ucranio

La política no es solo alta competición, también es un ejercicio humano practicado por sujetos que se equivocan sin excepción

La presidenta extremeña del PP integra a la ultraderecha en su pacto de gobierno, al contrario de lo que dijo que haría, y el líder de los populares se desdice de su límite al 8% de representación para acordar con el partido de Abascal pese a afirmar: “sin palabra no hay política”

EL PAÍS accede a las conversaciones y los ‘wasaps’ entre los líderes regionales de ambos partidos que han derivado en el primer pacto de Gobierno de populares y extrema derecha en la región extremeña

La red se llena de perfiles que suplantan personalidades políticas estereotipadas para sembrar odio y exacerbar los prejuicios extremistas. Estudios sociológicos y psicológicos explican el éxito del fenómeno

El poder espera que voten el 70% de los ciudadanos. Queda un 30% que se abstendrán. Mogollón de gente. Y no todos, digo yo, pueden ser sociópatas, vagos, irresponsables. Pero los hacen invisibles e inaudibles

Vox ha extendido la sospecha sobre votaciones pasadas dentro y fuera de España: “Siempre deja cae esta sombra, pero luego obtiene buenos resultados y se quedan ahí”, analiza el periodista Miguel González, que cubre la actualidad del partido

La campaña de ‘hashtags’ que pide no votar en Cataluña el 23 de julio no deja de ganar tracción en redes

“Si llegan a gobernar los ultras ―para mi amigo Bo2, aunque no ha leído el Libro de estilo de EL PAÍS, los ultras son siempre la ultraderecha― las libertades retrocederán”. Alarmado, le pregunto en que notaremos ese efecto indeseable

Antes de cada cumbre, las distintas familias políticas celebran una reunión en Bruselas y, aunque su interés mediático es menor, esta vez algunos medios asumieron el asunto con enorme emoción

La cita para que los candidatos confronten debería ser constante en las elecciones generales, sin depender de la voluntad de los actores políticos, y su formato podría cambiar y adaptarse a los nuevos tiempos digitales más veloces y complejos

Si la elección sigue siendo despreciar las elecciones, habrá que crear maneras de que vuelvan a convocar el entusiasmo

Una grieta en la postura de Guardiola derivó en el pacto de Gobierno con Vox en Extremadura. Feijóo promete un Ministerio de Cultura 24 días después de decir que lo suprimiría