
Cambio y continuidad en Francia
Emmanuel Macron elige como primera ministra a una moderada, pero vira hacia el centroizquierda

Emmanuel Macron elige como primera ministra a una moderada, pero vira hacia el centroizquierda

Vivimos en la era de la tiranía sin tiranos, donde el sistema democrático puede servir para implantar el autoritarismo sin trauma estético

La anticipada marcha de Jean Castex como jefe del Gobierno francés propicia la llegada al cargo de la primera mujer en 30 años

El veterano político euroescéptico y soberanista culmina el sueño de unir bajo su liderazgo a todo su campo ideológico ante las elecciones legislativas

El acuerdo firmado con la formación de Jean-Luc Mélenchon acaba con el socialismo francés refundado en 1971 por François Mitterrand

El líder de La Francia Insumisa y artífice de la unión de las izquierdas, Jean-Luc Mélenchon, afirma que “probablemente” no se presentará a las legislativas

El presidente francés, reelegido el 24 de abril, reivindica su victoria como la de un “proyecto republicano y europeo”, y anuncia “un método nuevo” de gobierno más participativo

El acuerdo en Francia marca un hito en la evolución de la política europea, como 2015 lo fue el ‘sorpasso’ de Syriza al Pasok

El éxito de los insumisos generará dolorosas bajas dentro del Partido Socialista; muchos de sus antiguos dirigentes lo abandonarán y se refugiarán en el movimiento de Macron, o bien en la búsqueda de un nuevo conjunto político

El acuerdo de las izquierdas en torno a Mélenchon arrastra a los socialdemócratas a posiciones nacionalpopulistas

La votación del pacto para unir a la izquierda, aprobado por el 62,3% tras un acalorado debate, revela las profundas diferencias en el seno de una formación cuyo futuro está en cuestión

El pacto que Mélenchon ha arrancado a socialistas, ecologistas y comunistas para acudir unidos a las legislativas incluye la idea de saltarse ciertas reglas europeas y medidas de calado social como el adelanto de la jubilación a los 60 años

El reparto de candidaturas y el programa común para las legislativas de junio debe someterse a votación en el PS. “Es una rendición”, dice el antiguo líder Cambadélis

El ex primer ministro socialista Bernard Cazeneuve amenaza con abandonar el Partido Socialista si este cierra un acuerdo con el movimiento de Jean-Luc Mélenchon

España y Francia sufren de un análogo pluralismo polarizado, donde el centro del arco parlamentario en que se sitúa el Gobierno está sitiado por dos frentes opuestos

Los ecologistas llegan a un acuerdo con el líder de Francia Insumisa y los comunistas dicen estar a punto de firmar, mientras continúan las negociaciones con los socialistas, muy divididos internamente

Decenas de miles de personas se manifiestan en un 1 de mayo convertido en un pulso social ante el nuevo mandato de Macron

La gente no es facha, solamente tiene mucho miedo a pasarlo peor todavía y resulta más fácil seguir una bandera que a un holograma

La primera dama de Francia aborda su segundo quinquenio en el Elíseo confirmando la discreción de la que hizo gala durante los primeros cinco años de gobierno de Emmanuel Macron

El perfil de Twitter de la líder ultraderechista ofrece pistas sobre cómo ha logrado que la apoyen más mujeres que hombres en las últimas elecciones presidenciales francesas

Las políticas del mandatario francés no se pueden considerar progresistas ni en materia económica, laboral, educativa, de seguridad, de derechos civiles o sobre la inmigración

Para el ciudadano medio, el horizonte da más miedo que la situación actual desde la que se observa

La guerra de Ucrania acelera los cambios que están transformado el mundo y produce una extrañeza difícil de manejar

Acusar de reaccionarios a quienes expresan su enojo apoyando a Marine Le Pen no sirve más que para atrincherarnos en la superioridad moral

Tras un primer rechazo a negociar, los insumisos de Jean-Luc Mélenchon abren conversaciones con los muy divididos socialistas. Mientras, Macron sale a conquistar el voto de la izquierda

Hay todo un sector de la psique francesa que está harto de sentirse culpable: del pasado de la guerra, del colonialismo, de la dificultad que el país tiene a veces para estar a la altura de su credo maravilloso

Las diferencias entre los partidos de Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon son tan notables en el paradigma populista como lo fueron en el liberal

Los lectores opinan sobre el uso de las redes sociales, los efectos de la pandemia sobre los adolescentes, el fútbol y el resultado de las elecciones francesas del pasado domingo

Ante la posibilidad de perder la mayoría en la Asamblea Nacional, Macron debe nombrar un jefe de Gobierno en mayo. En las quinielas suenan las actuales ministras de Trabajo y de Transición Ecológica

El presidente francés será efectivo si logra combinar su voluntad política y su capacidad de iniciativa con un esfuerzo de persuasión y un enfoque colectivo

Reagrupamiento Nacional ha logrado muy poco poder institucional pese al mayor apoyo electoral de los últimos años. Algunas voces del partido ultra plantean ya si el problema es su líder

El espectro de cinco años de protestas en la calle y de nuevas fracturas en el país amenaza al presidente tras su victoria ante Le Pen

Los profesores de Ciencia Política y colaboradores de Agenda Pública, Juan Rodríguez Teruel y Ruth Ferrero-Turrión, analizan el efecto que el resultado de Francia puede tener en el resto del continente

La victoria de Macron no disfraza el ascenso de la ultraderecha y su amenaza para el sistema democrático

La líder de extrema derecha superó a su contrincante, Emmanuel Macron, en Guyana, Martinica, Guadalupe, San Martín-San Bartolomé y San Pedro y Miquelón

El presidente reelegido de Francia se dirigió a los ciudadanos tras obtener el 58% de los votos

El presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, reelegido gracias a un pacto de Gobierno con la extrema derecha, festeja el triunfo de “la moderación y el diálogo” en el país galo

Uno casi tendría la tentación de decir: ¡una elección para nada! Tan graves son los problemas que debe afrontar Francia y que no se han resuelto con la votación de ayer, que dio la victoria a Emmanuel Macron

El candidato centrista Emmanuel Macron será presidente de Francia cinco años más tras derrotar este domingo con claridad a su rival de extrema derecha, Marine Le Pen, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Macron ha ganado con un 58,54% de votos frente al 41,46% de Le Pen, según el recuento del Ministerio del Interior con el 100% escrutado

Viñeta de Riki Blanco del 25 de abril de 2022