
La oposición argentina busca un orden tras el renunciamiento electoral de Macri
Sin la candidatura del expresidente el peronismo en el Gobierno pierde un factor de unidad
Sin la candidatura del expresidente el peronismo en el Gobierno pierde un factor de unidad
El presidente argentino visita por primera vez a su par estadounidense en la Casa Blanca con la mirada puesta en la agudización de la crisis económica y en la necesidad de cumplir con las exigencias del Fondo Monetario en un año electoral
El economista que encarna el trumpismo sudamericano avanza en las sondeos electorales despotricando contra “la casta política” y el Estado
El expresidente llama en un video a “agrandar el espacio político del cambio” en las elecciones generales de octubre próximo
El diputado ultraliberal que apela a los descreídos de la política crece en las encuestas para la presidencia de Argentina armado con una motosierra y la promesa de destruirlo todo
El kirchnerismo considera proscrita a la vicepresidenta tras la condena a seis años de cárcel que recibió en diciembre
A cinco meses de las elecciones primarias, el peronismo y la oposición se desangran en peleas intestinas
El país se ha vuelto reaccionario: cada gobierno hace tantos desastres que el siguiente es votado para reaccionar contra él, desarmarlo, y dedicarse a producir los suyos
Hombre cercano tanto a Alberto Fernández como a la expresidenta, el funcionario con más poder después del presidente dice que el peronismo dejará de lado sus diferencias y apoyará a un candidato único en las generales de octubre
El heredero político del expresidente Mauricio Macri se presenta como una alternativa de centro mientras su partido avanza hacia la derecha
El Frente de Todos se parte con la creación de un bloque independiente que no responderá al Gobierno
Las corrientes internas del partido que gobierna en Argentina declaran un alto el fuego como estrategia contra “el retorno de la derecha”
Agustín Rossi, hasta ahora al frente de los servicios de inteligencia, reemplazará a Juan Manzur en el cargo a ocho meses de las elecciones generales
La Casa Rosada convoca al Congreso para tratar el juicio político contra los cuatro jueces del máximo tribunal
El fracaso en la convocatoria de un mitin desencadena una guerra interna en el partido y amenaza el despegue político del economista
El alcalde de Buenos Aires y probable candidato presidencial en 2023 apuesta por una “coalición amplia” para transformar su país con un plan que no cambie con cada Gobierno
Los hombres menores de 30 años son mayoría entre los simpatizantes del partido La libertad avanza, que ha conseguido cinco escaños en el Congreso
Después de ver al presidente celebrar una derrota electoral como si fuera una victoria, Argentina se instala en la posverdad: ¿quién puede decir qué es verdad y qué no? ¿será este el posperonismo?
El presidente argentino se da un baño de masas tres días después de la derrota en las elecciones legislativas
Las elecciones han mostrado la debilidad del Gobierno peronista y han impulsado al presidente Fernández a buscar salidas del atolladero tendiendo la mano a la oposición
Las principales fuerzas exigen para sentarse que la oferta tenga el apoyo explícito de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner
La celebración de la derrota en las elecciones legislativas del domingo es la consecuencia lógica de una transformación interna que lleva casi una década, una mutación radical en el ′ethos’ peronista
El partido La libertad avanza encabezado por los economistas Javier Milei y José Luis Espert obtiene cinco bancas en la Cámara baja
El Gobierno revierte parte del varapalo que sufrió en las primarias de septiembre: pierde la mayoría en el Senado, pero se mantiene como primera fuerza en diputados
El Gobierno ha logrado revertir en parte la paliza electoral que había sufrido en las primarias | El oficialismo pierde el quórum propio en el Senado y se mantiene como primera fuerza en Diputados
La coalición que gobierna en Argentina es una conjunción de diferentes escisiones del movimiento fundado por Juan Domingo Perón en la década del cuarenta
El Gobierno de Alberto Fernández debe dar vuelta este domingo al varapalo que sufrió en las elecciones primarias de septiembre para no perder el control del Congreso argentino
Las mayores centrales obreras del país salen a apoyar al Gobierno de Alberto Fernández de cara a las legislativas de este domingo
La novelista argentina subraya que “los derechos no se consiguen de una vez o para siempre”, por lo que es necesario organizarse y salir a la calle a pelear por ellos
El golpe de la pandemia sobre los indicadores espanta el voto oficialista hacia los candidatos de la oposición
La democracia argentina les agradecería a Cristina Fernández y a Mauricio Macri que la dejen ser gobernada por otros y otras, que no sean ni ella ni él
La derrota que los sondeos auguran al oficialismo en las provincias más rezagadas es evidencia del agotamiento del modelo de asistencia estatal a los más vulnerables
La oposición pide el voto para quitarle la mayoría al kirchnerismo en el Senado argentino
El decano de la escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella advierte de que el día después de las elecciones legislativas del domingo inicia en Argentina una etapa de deterioro económico
Las organizaciones que representan a los trabajadores de la economía informal se suman a las estructuras políticas y sindicales
Referente de la organización social argentina Barrios de Pie y candidato oficialista a diputado para las elecciones del 14 de noviembre, Menéndez llama a evitar el auge de la extrema derecha y descarta la posibilidad de un estallido social
Los argentinos renuevan este domingo parte del Congreso. La crisis económica da alas a los candidatos de la oposición
El presidente Fernández califica el segundo distrito electoral más grande del país como “terreno hostil” para su partido a una semana de las elecciones
Socio secundario de la coalición del expresidente Mauricio Macri, los sondeos auguran para el domingo buenos resultados de los candidatos de la UCR al Congreso
Las encuestas para las Legislativas del 14 de noviembre auguran una banca ultraconservadora por primera vez desde el regreso a la democracia, en 1983