
El nobel de Economía Joseph Stiglitz gana el Premio Internacional Cataluña
La XXXV edición del galardón está dotada de 80.000 euros y una escultura de Antoni Tàpies

La XXXV edición del galardón está dotada de 80.000 euros y una escultura de Antoni Tàpies

El economista para Europa de la gestora de fondos reconoce que la economía española ha superado las expectativas. “El control de los precios de la energía ha sido un éxito”, subraya

El responsable de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones contesta a sus detractores con extensos hilos en Twitter. Normalmente son explicaciones técnicas sosegadas, pero a veces critica la “ignorancia” en los argumentos contra él

Allí lejos hay muchas más galaxias de las que predicen los modelos evolutivos del cosmos, y son mucho más grandes y brillantes de lo que habíamos imaginado

El conservadurismo español sacrificó a uno de sus líderes más capacitados mientras la política catalana entraba en una espiral de la que no logra liberarse
El Gobierno tendrá que abordar en el siguiente mandato la subida de las cotizaciones de los autónomos y el mecanismo de cierre que ha impuesto la Comisión Europea

El catalán gana el premio Holberg, dotado con 550.000 euros, por visibilizar conflictos provocados por la explotación de recursos en el mundo

El economista catalán, con una larga trayectoria de oposición a la dictadura franquista, ha fallecido a los 71 años

El economista cree que se ha exagerado con la ‘Gran Renuncia’ y afirma que la inmigración no tiene un efecto notable para los trabajadores nativos con una cualificación similar a los recién llegados

En el 140 aniversario del nacimiento de Keynes y Schumpeter, sus enfoques complementarios pueden ser los referentes para construir una nueva hegemonía económica que sustituya a las recetas fracasadas en estos tiempos de grandes cambios

Es verdad, necesitamos mercados libres, pero eso significa que sean libres del yugo de los monopolios

Contribuyó a adaptar la política monetaria y el mercado de deuda e interbancario español para la adopción del euro como moneda única

El economista sostiene que la base del progreso es la lucha entre élites, que constantemente compiten “por un trozo del pastel”

En 2023, la economía española levantará el pie del acelerador, pero no pisará el freno y seguirá creando puestos de trabajo

El economista asturiano, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1992, fallece en Madrid a los 95 años

El académico había recibido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1992

El estudio aboga por imponer un gravamen de entre el 1,5% y el 3% a las 65.000 personas con patrimonios de más de 100 millones de dólares. Se recaudarían cerca de 300.000 millones al año

El presidente de la CNMV pide “revitalizar” el mercado de renta variable para que las empresas puedan financiarse

Los autónomos y las micropymes coparon el 73% de los concursos de acreedores de 2021

Si vas con un amigo que conduce a 60 kilómetros por hora en un tramo de 30 y mata a un peatón, y eres el único testigo, ¿tu amigo tiene derecho a esperar que testifiques que iba a 30, o ningún derecho a esperar que mientas?

El economista fue testigo de estos tiempos y una referencia indispensable para entender los cambios acontecidos tanto en España como en el resto del mundo
Representantes políticos, de la empresa y el periodismo destacan la sabiduría del economista y su labor divulgadora

El economista portugués se ha convertido en uno de los apóstoles de la reducción del tiempo de trabajo con su libro ‘Viernes es el nuevo sábado’

El expresidente de la Reserva Federal y nuevo premio Nobel ve un “reto muy complicado” lograr el aterrizaje suave en Estados Unidos

Las contribuciones de Bernanke, Diamond y Dybvig pueden haber evitado males mayores en las crisis financieras, que han tenido una grave y negativa incidencia económica y social

El catedrático barcelonés quedó inconsciente mientras se bañaba en una playa de l’Escala el sábado y hoy ha muerto en el hospital

Enrique Martínez García es economista sénior del banco central de EE UU y trabaja desde hace más de una década con las estadísticas de precio de la vivienda: “Me preocupa muchísimo Alemania”, asegura

Profesor que no deja de investigar y enseñar, máximo responsable de una empresa, divulgador en centenares de plazas y foros: todo lo hizo muy bien

Jóvenes: a estudiar economía si quieren llegar al poder

El fallecido economista lideró hace 35 años el proyecto empresarial de Analistas Financieros Internacionales

La vida y la obra de Emilio Ontiveros se han esforzado en lograr un ansia de seguridad personal y social para todos

El economista fallecido siempre fue ese catedrático afable, animoso, emprendedor, y sobre todo, dispuesto a admirar los aciertos del trabajo ajeno antes que a censurar los errores

Emilio ha sido un economista apasionado, convencido de que el conocimiento, el análisis y el debate público son esenciales para que la sociedad progrese

Hablaba no solo de lo que investigaba, sino también con el conocimiento de causa de quien lo ha experimentado en jornadas laborales convencionales

Sin despegar los pies del suelo, el realismo de Emilio Ontiveros se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida

El catedrático era autor de libros y multitud de colaboraciones en medios de comunicación, entre ellos EL PAÍS

La falta de datos impide saber qué pasó en la transición económica española con el mercado de trabajo, los niveles de capital humano, los salarios, la desigualdad o las prestaciones sociales

Situar el enfoque de género de las políticas públicas en el centro del análisis permite apostar más por la sostenibilidad en lugar de maximizar simplemente el beneficio

El premio Nobel de Economía calcula que la inflación se relajará en un año y duda de que el BCE deba subir los tipos de interés

El economista, creador del concepto ‘precariado’ y defensor de una renta básica, va a participar en un estudio sobre el ‘precariado’ para el proyecto político de Yolanda Díaz