
Hidrógeno verde: oportunidades y desafíos para el Estado
Necesitamos desarrollar programas educativos y de formación técnica que preparen a nuestras mujeres y hombres para los desafíos y oportunidades de esta nueva industria

Necesitamos desarrollar programas educativos y de formación técnica que preparen a nuestras mujeres y hombres para los desafíos y oportunidades de esta nueva industria
Damián Colucci ofrece productos artesanales desde su campo y molino en Tandil. También dicta cursos sobre vida autosuficiente y su empresa se ha convertido en un modelo en la zona

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen y vecinos de varios pueblos denuncian el impacto de esos proyectos

La venta del guardarropa de las grandes estrellas vive el mejor momento de su historia gracias a la pervivencia de los iconos y la nueva economía circular

La Sindicatura de Greuges ha elaborado un informe en el que apela a la cooperación entre las administraciones para identificar y quitar el mineral

El diseñador ha hecho de los viejos vestidos y chaquetas, de botones, cuellos y cremalleras que ya se usaron el único insumo de su marca de moda. Su apuesta por la remanufactura abrió este martes las pasarelas de Colombiamoda

La venta de ropa de segunda mano se relaciona con la sostenibilidad cuando es paradójicamente testigo de lo contrario: el consumo desmedido de moda rápida

Frente a las nuevas leyes de sostenibilidad de la Unión Europea, expertos latinoamericanos llaman a desarrollar una estrategia continental en común para proteger la soberanía de la región

Antes de que la UE acotara la definición de las inversiones verdes en la nueva taxonomía se navegaba en un océano de productos ecoblanqueados

Una exposición celebró las mil vidas que pueden tener los objetos. Si bien Ciudad de México ya cuenta con una Ley de Economía Circular, aún no existe una normativa a nivel federal con ese enfoque

Patricia Altea (Cabimer), Gabriel Lozano Barbero (CSIC) y los profesores de la US Consolación Álvarez y Daniel Gutiérrez han sido los cuatro investigadores reconocidos por el jurado de la XII edición de estos premios

La sostenibilidad no es solo un problema de eficiencia, también de eficacia. La economía circular, es decir, la creación de valor económico sin extraer recursos ni generar residuos; o la reducción del uso de combustibles fósiles gracias a un mayor impulso de las renovables, son dos de los pilares clave para la recuperación global

El cuidado ambiental es ya un vector principal en el desarrollo de actividades y su recuperación un halo de esperanza y oportunidad

El diseñador ha presentado esta semana una nueva colección de objetos decorativos. Lo que los invitados al evento no sabían es que no se trataba de algo ‘nuevo’, sino de una colección de productos comprados en Wallapop

Los perfiles relacionados con las energías renovables, la gestión de recursos y el ‘reskilling’ de los trabajadores destacan como factores esenciales para los nuevos puestos de trabajo

La conciencia ecológica como reacción a los desafíos globales impulsa la demanda formativa en estas áreas

Para Daniel Mawuli Quist el vestuario de segunda mano es una herramienta para expresar su creatividad y luchar contra las consecuencias del ‘fast-fashion’ que afectan al Sur Global

El investigador Donald Norman y el crítico de arquitectura Christopher Hawthorne reflexionan sobre cómo la crisis ambiental está transformando su visión sobre la construcción y el diseño

La industria textil busca reubicarse dentro de las tendencias sociales y comerciales que claman por un mundo más sostenible. Se imponen las fibras orgánicas y soluciones basadas en la biodiversidad, marcas con conciencia ambiental y social, trazabilidad de los procesos y una urgencia: acabar con la sobreproducción

Nuevos materiales y procesos de la economía circular aportan soluciones innovadoras ante el dispendio y la generación de desechos

La industria de biocarburantes producidos a partir de residuos pide un impulso regulatorio y reivindica su papel complementario en la transición energética

Los desplazados por la guerra se ven obligados a reparar sus prendas en sastres y pequeños talleres de calzado. “Algunos clientes han perdido más de 40 kilos y acuden a mí para ajustar la talla”, cuenta un profesional

El evento reúne, del 8 al 11 de mayo, los ‘outlets’ de más de 100 marcas de moda

La nueva edición de la feria, que se celebra del 7 al 10 de mayo, prestará atención especial a todo lo relacionado con la economía circular

Con el objetivo de reducir los residuos plásticos, los sectores alimentario y cosmético concentran buena parte de las iniciativas orientadas a reutilizar envases apostando por el relleno de producto, pero estas prácticas no siempre juegan a favor del medio ambiente

Los materiales regenerativos son una gran oportunidad para hacer del diseño textil una solución basada en la naturaleza, que contribuya a la resiliencia climática, la biodiversidad y la economía local

El aumento de las facturas de gas y electricidad en Argentina reactiva el interés por la eficiencia energética de las viviendas. La construcción con materiales reciclados reduce la huella de carbono

Cada día se tiran a la basura más de 3,5 millones de toneladas de alimentos. No se trata solo de un (evidente) problema humanitario, social y económico: sus consecuencias afectan también, y mucho, al medio ambiente. La industria de proceso y envasado de alimentos desempeña un papel decisivo en la creación de sistemas eficientes y sostenibles que reduzcan este derroche. Tetra Pak abandera esa filosofía

Nuestro país tiene la necesidad de descarbonizar, de ayudar al mundo rural y de ganar soberanía energética. Cuenta con materia prima abundante en cultivos, bosques, fábricas, ciudades… Y con empresas especialistas como Redexis para convertir los residuos en gases limpios y con entronque económico local

Naturgy ha sido pionera en la producción e inyección de biometano a la red. Por medio de este gas renovable, los residuos orgánicos dejan de ser un problema medioambiental y se convierten en una respuesta a las tres exigencias energéticas: una economía descarbonizada, con seguridad de suministro y a precios asequibles

Comprometida con la reducción de su impacto ambiental, la compañía cervecera Mahou San Miguel concede una segunda vida a las materias primas empleadas en sus procesos de fabricación. Junto con una ‘startup’, ha logrado transformar el bagazo, componente orgánico extraído del prensado y filtración del mosto de la cerveza, en removedores de café comestibles. Esta es la historia

Leroy Merlin impulsa el proyecto ‘CircleWood’ mediante el que envía el 100% de los residuos de madera que se producen en sus tiendas de Galicia al fabricante santiagués FINSA para transformarlos en nuevos productos que devuelve al mercado. Un ejemplo de economía circular que contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y que aspira a exportar a otros lugares

¿Contribuye a frenar el cambio climático? Desde luego. ¿Fomenta una oportunidad económica y laboral de primer orden? También. Pero además es, o debería ser, una prioridad geopolítica para España y Europa. Ángel Fernández Homar, presidente del Patronato de la Fundación para la Economía Circular, explica por qué

Regenerar y reutilizar. En eso consiste la receta ganadora para combatir la creciente escasez de recursos hídricos. Veolia la está implementando a gran escala, y con resultados óptimos, en instalaciones como las ecofactorías de Bio Sur Granada o del Baix Llobregat

Ante la cada día más alarmante sobreexplotación del planeta, son muchas las entidades sociales y compañías que ven la economía circular como parte de la solución. Telefónica ya ha emprendido un ambicioso proyecto, denominado ‘Compañía Residuo Cero’ en 2030, además de proponerse llegar a cero emisiones netas en 2040

Compatibles con los motores actuales y fabricados a partir de residuos orgánicos, estos carburantes crecen como alternativa para reducir la huella de carbono del transporte. Una tecnología que será clave para descarbonizar sectores de electrificación complicada, como el transporte pesado por carretera, la aviación y el transporte marítimo

Iberdrola lidera proyectos muy novedosos para reciclar todos los componentes de sus instalaciones, que incluyen parques eólicos y plantas fotovoltaicas. Con estas iniciativas pioneras, la compañía reduce su huella de carbono y contribuye a dar una segunda oportunidad a materiales que ya han cumplido su vida útil

Una de las prioridades del centro tecnológico GAIKER es la investigación para desarrollar polímeros más sostenibles y envases innovadores fabricados a partir de fuentes naturales. Este centro vizcaíno también participa en proyectos piloto donde se recuperan y transforman los residuos en materias primas disponibles para nuevos productos

Ence, empresa española que centra sus actividades en la producción de celulosa y en la energía renovable, sigue profundizando en sus estrategias de creación de valor a partir de una lógica circular innegociable. Prueba de ello son iniciativas como la bioplanta de fibra reciclada de As Pontes (A Coruña)

El PVC y la ThermoFibra (fibra de vidrio embebida en el perfil de PVC) son materiales que mejoran el aislamiento térmico y acústico de los hogares. La tecnología permite a Deceuninck recuperar miles de toneladas de estos componentes a partir de residuos de puertas y ventanas fuera de uso y emplearlos para fabricar nuevos productos con la misma calidad