
Ídolos del balón, villanos del clima: la emergencia climática no llega a la burbuja del fútbol
Muchas de las figuras del Mundial de Qatar forman parte del pequeño porcentaje de la población que multiplica las emisiones que calientan el planeta
Muchas de las figuras del Mundial de Qatar forman parte del pequeño porcentaje de la población que multiplica las emisiones que calientan el planeta
La cumbre de Sharm el Sheij se acerca a su final con la exigencia de “justicia climática” de los países más vulnerables a las naciones ricas
Los dirigentes de Reino Unido, EE UU, Alemania y Francia, el alto comisionado de la ONU y decenas de organizaciones reclaman la liberación del intelectual, que acaba de abandonar su huelga de hambre
El vicepresidente de la Comisión afirma en la cumbre del clima que la UE reducirá un 57% sus gases a finales de esta década, dos puntos más de lo prometido hasta ahora
Alemania impulsa un acceso rápido a los seguros ante desastres naturales para los países más vulnerables
Científicos y activistas climáticos promueven un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles para reducir la oferta
Las dos potencias quedan entre los puestos más bajos de una clasificación de las políticas ambientales de los 59 países que más calientan el planeta. España escala en la edición de este año 11 puestos
Centenares de activistas se manifiestan para exigir derechos humanos, la erradicación de los combustibles fósiles y no superar los 1,5 grados de calentamiento global
La primera enviada especial de la juventud de la historia de las COP, la egipcia Omnia el Omrani, pide una cuota para que los menores de 35 años estén representados. “Queremos más ambición”, dice una activista
El apoyo a políticas púbicas de protección, restauración y gestión sostenible de los bosques es cada vez más necesario para contrarrestar el calentamiento global. Una posible solución se encuentra en manos de las comunidades que se encargan de salvaguardar la vegetación
Los lectores escriben sobre los ataques de activistas climáticos a obras de arte, la fuga de médicos, el precio del alquiler y la vida en redes sociales
La respuesta climática tendrá más beneficios que sacrificios: vidas dignas de ser vividas, ciudades más habitables y pueblos menos vulnerables, ambientes y personas más sanas
Las emisiones del principal gas de efecto invernadero ligadas a los combustibles fósiles marcarán otro récord este año a pesar de la caída registrada en China y Europa
Los responsables de casi un centenar de instituciones aseguran que trabajan en “el tema del cambio climático desde hace años” tanto en sus acciones y como en su manera de funcionar
Un análisis denuncia la presencia de 636 personas vinculadas a las compañías de petróleo, gas y carbón inscritas para participar en la COP27
El recambio de ruedas produce en Argentina más de 130.000 toneladas de residuos. La empresa Xinca hace con ellas deportivas económicas
El francés Pablo Servigne y el belga Raphaël Stevens se autodefinen como colapsólogos y acaban de presentar en español su libro ‘Otro fin del mundo es posible’
El activista marfileño Andy Costa se ha convertido en uno de los personajes más fotografiados de la COP27 con su protector ciclista de color verde fosforito siempre en la cabeza
De Buenos Aires a Sharm El Sheik, las grandes ciudades del mundo llaman a la acción inmediata para atajar la grave crisis climática
Un grupo de expertos de Naciones Unidas marca las pautas para luchar contra el blanqueo verde o ‘greenwashing’ de las entidades que se presentan como comprometidas en la lucha contra el calentamiento global
Cada vez más voces piden una condonación masiva para los países asfixiados por los préstamos. Solo así, sostienen, será posible una batalla efectiva contra el calentamiento global
PP y Ciudadanos piden endurecer el castigo contra las protestas que tengan como objetivo obras de arte aunque estas no resulten dañadas
El calentamiento global empeora las condiciones de vida en las ciudades de más de 10 millones de habitantes, que han pasado en siete décadas de 2 a 33, y serán 47 en 2050
Los ecologistas han realizado una pintada con el lema “+1,5º” entre ambas pinturas para protestar contra el calentamiento global
‘El Sembrador’, expuesto temporalmente en el museo del Palacio Bonaparte, no ha sufrido daños porque estaba protegido con un cristal
Las acciones cometidas por activistas motivan que el Ministerio de Cultura envíe una circular a los centros estatales para que aumenten la vigilancia de sus visitantes
Los lectores opinan sobre la imposición social de tener un móvil intelgente, el civismo como principio de la convivencia, el cambio de hora y los ataques de ecologistas a obras de arte
Los activistas que atacan cuadros pretenden llamar la atención sobre la hecatombe climática inminente y exigir aquello de lo que disfrutaron quienes los precedieron: el derecho a una vida digna que admita recorrido
Isatu Ceesay ha generado un movimiento en Gambia que ha puesto el cuidado del medioambiente en el centro de sus vidas
El partido de los populares ministros Habeck y Baerbock amplía su poder regional y mantiene el segundo lugar en intención de voto por delante de los socialdemócratas de Scholz
El alcalde de Hostalric, donde acaba el actual tubo, no se plantea por ahora pedir que se desmantele la obra subterránea
La comunidad de Kisumu se ha embarcado en un proyecto con una empresa internacional para hacer la transición hacia una fuente de energía más sostenible y menos perjudicial para la salud
La activista ha publicado un vídeo en el que justifica su acción, que no dañó la pintura, para llamar la atención sobre el calentamiento global y los subsidios a los combustibles fósiles
La sacralización del medio ambiente supondría, en última instancia, la prohibición de su instrumentalización, lo cual podría entrar en contradicción con los intereses de nuestra especie
Los activistas combaten contra un mundo que prefiere los girasoles pintados a las flores silvestres, pero su ‘performance’ política es de una banalidad insufrible.
El ministerio público reclama datos del dispositivo al Gobierno gallego después de una denuncia ecologista que sostiene que “no se actuó en tiempo y forma con medios suficientes”
Los autores abogan por políticas públicas que combinen un incremento del bienestar de la población y una disminución de los impactos materiales
En Mato Grosso, las explotaciones agrícolas a menudo se libran de sus responsabilidades de conservación y deforestan más de lo permitido. Las comunidades se han organizado para replantar su territorio degradado
Ripá es una de las 18 comunidades dentro de una reserva de 330.000 hectáreas en uno de los Estados que ha ido perdiendo biodiversidad por la expansión de la agricultura y la industria maderera. Pero sus vecinos se han organizado para evitarlo
Basta un pequeño ejercicio de escucha en las redes sociales para constatar altas dosis de zozobra, soledad e impotencia en muchos usuarios ante la crisis climática