Los perfiles relacionados con las energías renovables, la gestión de recursos y el ‘reskilling’ de los trabajadores destacan como factores esenciales para los nuevos puestos de trabajo
Los galardones de la Fundación BBVA, dotados con 400.000 euros cada uno, se han entregado este jueves a 17 referentes de la creatividad científica y artística
El 72% de los 75.000 sondeados en 77 países reclama que se acelere el tránsito de los combustibles fósiles a las renovables. En España, el 86% quiere compromisos más fuertes
Existen 456 certificaciones para 25 sectores de consumo, entre ellos, la moda. Muchos sirven para lavar la imagen de las marcas y muy pocos para dilucidar si una prenda es de verdad sostenible
La organización canadiense Stand.Earth alerta de la brecha entre las políticas de sostenibilidad de las entidades y los daños ambientales y sociales infligidos por las empresas a las que prestan dinero
Agbar afronta el desafío de la sequía con soluciones innovadoras. Y lo hace gota a gota: desde la circularidad y la reutilización del agua a la restauración de ecosistemas y a las soluciones basadas en la naturaleza. Rescatar el elemento esencial para la vida empieza hoy
La industria textil busca reubicarse dentro de las tendencias sociales y comerciales que claman por un mundo más sostenible. Se imponen las fibras orgánicas y soluciones basadas en la biodiversidad, marcas con conciencia ambiental y social, trazabilidad de los procesos y una urgencia: acabar con la sobreproducción
La transición ecológica ha incrementado la oferta de trabajo vinculada a lo ambiental, pero la falta de profesionales con varias ‘green skills’ supone un gran reto
Los lectores escriben sobre las políticas progresistas, la importancia de las elecciones europeas, las ayudas a estudiantes de institutos privados y el ‘greenwashing’
Los lectores escriben sobre las medidas para ahorrar agua, la reacción de Israel al reconocimiento de Palestina como Estado, la basura en las playas y la falta de oportunidades en la España vacía
La casa de perfumería y cosmética, que adoptó el emblema de Napoleón como símbolo en 1853, lleva tiempo comprometida con la preservación de este insecto en peligro. Para celebrar el Día Mundial de la Abeja (el 20 de mayo) abre a la prensa el Vallee de la Millière, un espacio dedicado a la conservación de la biodiversidad
En materia de sostenibilidad el sector evoluciona como lo hacen los consumidores, poco a poco y con intervalos de confusión. Pese a todo, el balance es positivo: quedan muchas tareas pendientes, pero también hay avances disruptivos e iniciativas que van elevando la pauta que todos deberán seguir
Los lectores escriben sobre la actitud de la derecha con las políticas sobre medio ambiente, el ‘procés’, las exigencias en las redes sociales sobre el cuerpo, la situación de Gaza y el robo de cables en el sistema ferroviario
Javier Senosiain siempre ha buscado acercar al hombre a las formas de la naturaleza. El arquitecto mexicano, exponente del modernismo orgánico, nos recibe en una de sus construcciones más emblemáticas, Casa Orgánica, en Naucalpan de Juárez, para recordar la urgente necesidad de volver a la tierra.
El creador del proyecto expone el gran beneficio medioambiental que supone emerger los cauces antaño enterrados, pero se necesitan recursos y voluntad política
Un extraordinario libro revisa con nuevos datos y sensibilidad actual la historia de la fiera más mortífera conocida, cazada por Jim Corbett en la India en 1907
Pequeñas e innovadoras, numerosas empresas en España están tratando de impulsar el uso de este vegetal marino en alimentación y cosmética, y de abrir nuevos mercados en Europa
Wolfgang Kiessling es un empresario alemán afincado en Canarias que tiene varios parques de atracciones en los que se usan animales, como orcas y delfines
Los lectores escriben sobre las demoras en la administración judicial, el futuro de Pedro Sánchez, la terrible historia de la represión franquista y la capitalidad verde de Valencia
El país magrebí saca ventaja en sus exportaciones agrarias, pero España lleva la delantera en la balanza comercial y sus empresas agroalimentarias ya se están instalando al otro lado del Estrecho. El ministro Planas garantiza en la mayor feria del campo marroquí la seguridad de los alimentos importados
La medida, extrema, ayuda a la supervivencia de la especie, aunque no es inocua: los animales amputados reducen su territorio porque se sienten más vulnerables, según un estudio