
Esto es un safari
Un vídeo en el que se ve a una manada de ñus en un espacio protegido escapar despavorida de una horda de todoterrenos ha encendido las críticas contra el turismo de masas
Un vídeo en el que se ve a una manada de ñus en un espacio protegido escapar despavorida de una horda de todoterrenos ha encendido las críticas contra el turismo de masas
Los lectores opinan sobre la crisis climática, el boicot de un grupo de independentistas en el homenaje a las víctimas del 17-A, los horarios de las bibliotecas municipales en verano y la posibilidad de estudiar para ser ‘influencer’
Ahora que somos las estrellas abrasadas de una velocidad bella, incendiaria, iluminadora y adictiva, lo verdaderamente moderno es repensar los toldos, pabellones, pérgolas y marquesinas
El Ayuntamiento aprobó echarlo abajo pese a que la justicia estudiaba su actuación. El árbol centenario ha perdido todas sus ramas y, su altura original, de 24 metros, ha sido reducida a la mitad
Las causas de la actual catástrofe de incendios forestales se relacionan con una forma de vida centrada en esquilmar los recursos, normalmente para beneficio de unos pocos, y en abandonar lo que ya no resulta “productivo”
El Consistorio y la Iglesia justifican arrancar un árbol de 1913 sin medidas alternativas. Tres vecinos se han subido al tronco del ejemplar y han sido desalojados
El 4 de septiembre, Chile decidirá si aprueba una nueva Constitución o continúa con la actual. Una decisión que no solo tiene un efecto jurídico-político, sino varios otros significados
Cada vez más gente elige comprar menos y apuesta por bienes de mayor calidad y más duraderos o por alargar la vida útil de sus productos. Dos proyectos europeos de investigación analizan los estilos de vida basados en la suficiencia y cómo afectan a la salud y el bienestar
Tras años intentando aunar estética, funcionalidad y sostenibilidad, los creadores de la firma helvética Qwstion dieron en Filipinas con la materia prima ideal para sus bolsos de diseño: el bananatex
Los lectores opinan sobre el cambio climático, la necesaria reforestación del entorno urbano y el asesinato a plena luz del día en Italia de un vendedor ambulante nigeriano
Las islas de calor en las ciudades provocan cientos de muertes cada año
El regreso del fuego en la golpeada región de Burdeos obliga a evacuar a 10.000 personas y a cierres temporales del tráfico con España
Treinta voluntarios acudieron a la sierra de Guadarrama para aprender labores de rescate ambiental y discutir sobre biodiversidad y cambio climático, con el fin de convertirse en agentes de cambio social en sus comunidades
Los lectores escriben sobre el respeto a la educación, los problemas en La Línea de la Concepción, la crisis climática y el bono cultural joven
40 asociaciones cívicas de la Comunidad Valenciana, principalmente, Murcia y Almería se manifiestan contra la pérdida de arenales y los planes de deslindes del Ministerio de Transición Ecológica
Cada vez son más las empresas que promueven programas de voluntariado para que sus empleados recojan residuos de las costas
Detrás las imágenes de mujeres sonrientes con azadas se esconden las ideas románticas de lo que creemos que es la agricultura ecológica, y lo que es realmente en la práctica
En el Kurdistán sirio, un grupo de mujeres fundó una aldea donde ellas mandan
Un pueblo ecofeminista sobrevive como comuna autogestionada sin una figura de liderazgo central a pesar de la continua tensión por las incursiones de Turquía en Siria
Deniegan en primer lugar la transición ecológica y la planificación democrática, y si para ello deben rechazar también la evidencia de la crisis climática, pues lo harán aún contra toda evidencia
“No es preciso considerar que la seguridad alimentaria depende de una mayor producción de comida cuando se tira a la basura la tercera parte de lo que existe”, escribe el chef y periodista Santiago Rosero, fundador de un proyecto de cocina con lo que descartan mercados y fincas en Ecuador
El director de Transición Ecológica de Bebartlet, Alejandro Labanda, ofrece varios consejos para gastar menos energía
Los jueces y los planificadores urbanos ponen los privilegios de los conductores y los intereses de los fabricantes de coches y de las petroleras por encima de las vidas humanas y la habitabilidad del planeta
El presidente del Gobierno ha comparecido en La Moncloa este viernes para hacer balance del curso político que se cierra, y anunciar medidas encaminadas al ahorro energético
El 80% de los latinoamericanos vive en metrópolis. Ahí está el epicentro de la economía y también la clave para mitigar el cambio climático
Hacer de comer un acto consciente y sostenible con la naturaleza y los productores: esta es la obsesión que guía a cinco cocineros en México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Argentina
El plan de la Generalitat prevé invertir 14,5 millones de euros en la instalación de paneles en las terrazas de los centros de Secundaria que reducirán el CO₂y ahorrarán en la factura de la luz
El Gobierno solo tomará una decisión sobre ampliar o no la vida útil de las plantas nucleares tras un análisis de cómo resistiría el país un choque como el cierre del gas ruso
Juan Carlos Suárez-Quiñones admite que hay que “aumentar la capacidad” de recursos contra los fuegos
La artista e inventora holandesa Jalila Essaïdi ensaya en Eindhoven nuevos caminos hacia la ecología y la sostenibilidad
Hoy la bandera verde la enarbola con más fuerza la izquierda, mientras la derecha la critica como una preocupación secundaria que distrae de la economía
La gran activista de la biodiversidad y el ecofeminismo sigue convencida de que es posible ganar a los monstruos creados por la globalización
El cambio climático impone un nuevo patrón a los incendios: cuando alcanzan cierto volumen, no hay manera de apagarlos
La extraordinaria ola de calor que golpea a gran parte de España y Europa llega en mitad de una emergencia planetaria causada por los combustibles fósiles y en la que los fenómenos extremos se han incrementado
El colectivo de personas con movilidad reducida exige la retirada de los depósitos de vidrio tuneados por Agatha Ruiz de la Prada que no están adaptados para discapacitados
La ubicación, el riego y la siembra de las plantas son cuestiones clave que se tienen que conocer antes de arrancar un espacio verde donde poder cultivar vegetales y flores en el hogar
Los lectores opinan sobre las discrepancias en la izquierda, la desaparición de las mariquitas debido al cambio climático, las becas en la Comunidad de Madrid, y el concepto de libertad
Hacer un espectáculo de la lenta y cruel muerte de un animal es algo inadmisible,y supone una aceptación social de la violencia
La Comunidad Valenciana pone en marcha un servicio de protección de la planta que limpia el mar y absorbe CO2 para alertar de la amenaza de los fondeos de las embarcaciones y de la ignorancia
Los lectores opinan sobre la situación de los médicos en España, el derroche de energía, la importancia de no olvidar los crímenes cometidos por la dictadura chilena y las políticas que refuerzan la desigualdad