
El retardismo y la especulación, nuevos enemigos del clima
En el año que se inicia es preciso avanzar con firmeza, velocidad y ambición en la transición energética. Y como hay que hacerlo rápido, es necesario hacerlo bien
En el año que se inicia es preciso avanzar con firmeza, velocidad y ambición en la transición energética. Y como hay que hacerlo rápido, es necesario hacerlo bien
Ambientalistas se oponen a la construcción de una estación guardacostas financiada por el Gobierno de EE UU en el parque natural de la isla Gorgona
Aún hay tiempo para cambiar el futuro, pero tanto gobiernos, como empresas y ciudadanía deben involucrarse en descarbonizar la sociedad, conservar la biodiversidad, lograr una mayor transparencia y fortalecer las democracias
De origen indio y tras 16 años en la NASA, científica aeroespacial ahora busca solucionar asuntos, como el transporte, en la Tierra
Brasil se ha vuelto a colocar en el mapa del hambre de la FAO, del que salió en 2014 tras los gobiernos de Lula y Dilma. La huerta orgánica comunitaria Agro Favela Refazenda combate la inseguridad alimentaria en la segunda mayor favela de São Paulo
¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas
Frente a la sensación de derrota ante el colapso, diversos autores proponen soluciones que pasan tanto por la acción directa como por la búsqueda de elementos simbólicos que interpelen a la conciencia colectiva
El pensador francés puso el clima en el centro y sostuvo que el ecologismo debe abandonar su moralina y elaborar un lenguaje que movilice al público
Un pequeño cambio propuesto en un ley ambiental provincial podría asestar un golpe mortal al segundo pulmón verde de Sudamérica. La gestión del bosque combina impunidad con genocidio ecológico
Desarrollar urbes cada vez más habitables y equitativas requiere revertir rutas ya exploradas, ideas claras y, sobre todo, paciencia
El Govern lo califica de “día histórico” y los ecologistas aseguran que vigilarán que se cumplan los compromisos adquiridos
Las negociaciones de la ONU concluyen con compromisos para restaurar áreas degradadas, frenar la extinción de especies y movilizar financiación desde los países desarrollados a los más pobres
No hay duda de que el proceso para alcanzar la fusión puede y debe acelerarse, pero mientras tanto, hay que seguir descarbonizando la economía y apostar por las energías renovables
Una red de escuelas sostenibles de Madrid se abre camino hacia la innovación educativa. La implantación de una malla curricular pensada en sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y el ecosistema es la base de su trabajo
La cocinera ha fundado COL, empresa que apuesta por la venta de alimentos de proximidad y productos como vajillas o ajuares fabricados artesanalmente en España. Su idea es que el catálogo crezca poco a poco apoyado en la venta directa en línea y mediante plataformas como Correos Market
La Navidad está repleta de tradiciones, como el consumo de pescado en la mesa. La demanda crece en esta época del año, y la acuicultura es capaz de cubrir con creces las necesidades de una población deseosa de grandes banquetes. Gracias a este sector, es posible disfrutar del sabor y la frescura de especies antes consideradas solo aptas para la alta cocina, sin necesidad de realizar un gran dispendio
Con el tiempo recordaremos 2020, 2021 y 2022 como una trilogía con más emociones de las deseadas. En 2023 esperamos poder darle carpetazo a toda esa inquietud y oscuridad. Aquí presentamos algunas felices novedades que abrazaremos este año que viene
Los chefs de locales gastronómicos se proponen cumplir los objetivos fijados por Naciones Unidas cambiando sus técnicas de elaboración de platos
El documentalista combina tres largometrajes para componer ‘Un nuevo mundo’, donde aborda temas como la resistencia al calentamiento global, la adaptación y la regeneración
Más del 80% de la población de Latinoamérica vive en ciudades, lo que la convierte en una de las zonas más urbanizadas del mundo. El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras pretender entender mejor los retos y desafíos que enfrenta esta zona y qué alternativas existen
Nada garantiza que los dos grandes desafíos vayan de la mano. Si lo hacen, se retroalimentarán y fortalecerán; en caso contrario, el resultado puede ser catastrófico
La Unión Europea pone en marcha una regulación para garantizar que determinados productos solo se vendan si no degradan los bosques
Compaginar nutrición equilibrada y producción de alimentos viable generaría riqueza en el mundo rural, reduciría la dependencia externa y de recursos no renovables, liberaría territorio en terceros países, proporcionaría beneficios para nuestra salud y reduciría los impactos medioambientales
Marta Foncillas, fundadora de Revolución Limo, fabrica mobiliario de interior con plástico reciclado procedente de aparatos electrónicos y cubiertos de un solo uso. El sector incorpora cada vez más materiales de desecho a los que se les da una nueva vida
El presidente del Cabildo y la oposición de izquierdas lograron aprobar una declaración de apoyo a la iniciativa contra la que votaron el PP y Coalición Canaria, los otros socios del gobierno local
Los lectores escriben de las fatales consecuencias de la espera en la sanidad, los precios de los productos ecológicos, la cultura de la violación y la actitud de la ultraderecha
‘Hombres de maíz’, de Miguel Ángel Asturias, anticipa lo que nos pasó entre los sesenta y los ochenta del siglo pasado y lo que está pasando ahora
A los 74 años, la poeta, pintora y activista chilena es una de las grandes artistas de Latinoamérica, aunque su reconocimiento fue tardío. EL PAÍS conversa con ella sobre el exilio, la crisis climática y la mentira como “voluntad política” en la FIL
La parte brasileña del mayor bosque tropical del mundo perdió más de 11.500 kilómetros cuadrados entre agosto de 2021 y julio de 2022
El Gobierno anuncia esta inversión para comprar fincas agrícolas y obras de canalización que recuperen el acuífero y las marismas de la reserva
Autosuficiencia energética, tolerancia cero con los plásticos de un solo uso, ingredientes de proximidad… La sostenibilidad vertebra el ADN de este complejo en la bahía de Xarraca. Su segunda fase del proyecto, The Beach Caves, cuenta con cóctel bar y restaurante como lugar de encuentro no solo para huéspedes
El investigador alicantino está en el 1% de científicos más citados del mundo por sus estudios sobre la desertización del planeta por el mal uso del suelo y el agua
Ambas Administraciones eluden un plan conjunto que remedie el daño medioambiental de la reserva, como exigen los científicos
Tras la epidemia de payasadas vandálicas en los museos actúa la inmemorial hostilidad puritana hacia las imágenes, mezclada con una simpleza ideológica muy de hoy, que no concede al arte y a la literatura otra legitimidad que la de la propaganda
La Fundación CBD-Hábitat inició la firma de acuerdos con propietarios de terrenos hace 20 años. El método se ha convertido en una herramienta imprescindible de gestión de la naturaleza
Un análisis de lo mejor, lo peor y los temas a los que hay que seguirle la pista a corto y medio plazo tras la cumbre contra el calentamiento que se acaba de celebrar en Sharm el Sheij
Nadie entiende qué relación hay entre amenazar obras de arte y la defensa del planeta, y nadie cree que los gobiernos vayan a dejar de extraer petróleo porque unos desnortados amenazan con destruir un objeto cuya importancia no reconocen
La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución
Adentrarse en la naturaleza del parque nacional es el máximo reclamo de una visita en su zona norte, en la provincia de Huelva. Pero esta zona ofrece también la posibilidad de entrar en la finca el Coto del Rey y detenerse en los mitos e historias que rodean El Rocío
La COP27 se cierra tras duras negociaciones sin lograr un llamamiento expreso a eliminar el uso de todos los combustibles fósiles