
Lo primero, la deuda
Convencer a los acreedores es el único objetivo del plan económico de emergencia argentino
Convencer a los acreedores es el único objetivo del plan económico de emergencia argentino
Martín Guzmán, de 37 años y discípulo del Nobel Joseph Stiglitz, será el ministro encargado de renegociar la deuda externa
Con el riesgo país en máximos históricos, el Gobierno de Lenín Moreno busca los ajustes necesarios para lograr un nuevo desembolso del rescate del FMI
Las recomendaciones europeas impiden la solución a tantas necesidades pendientes
El presidente electo habla por primera vez con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, sobre la renegociación de la deuda
Las obligaciones en divisa representan el 58% del PIB y condicionan al Gobierno que surja de las elecciones de octubre
El Gobierno de Macri se reúne en Nueva York con los responsables del Fondo para obtener un dinero clave para sortear el impago de la deuda
La desaceleración mundial y las incertidumbres internas anuncian un otoño complicado
Un tribunal condena por daño moral a France Telecom y obliga a indemnizar con 7.000 euros a una antigua clienta
La promesa de bajar impuestos del nuevo Ejecutivo de Mitsotakis choca con la exigencia de los acreedores de lograr las metas fiscales fijadas en el tercer rescate
Alberto Fernández y Roberto Lavagna reciben en Buenos Aires a autoridades regionales del Fondo
Un 'jueves negro' de la economía deja muy débil al presidente y aumenta las posibilidades de un retorno de Cristina Fernández de Kirchner
Endeudarte con el exterior para invertir en inteligencia artificial o en autoconsumo fotovoltaico, es arriesgado, pero tiene sentido. Hacerlo para consumo e inversión en vivienda es suicida
Los expertos advierten sobre el riesgo de repetir los errores de hace dos décadas
La construcción y el consumo de los hogares aguantan el PIB en medio de la ralentización europea
La deuda bruta se mantiene en el entorno del 167% del PIB y el superávit con el exterior cae casi un tercio en un año
Cuando arrancó el 2018, las pensiones solo subían el 0,25%, España crecía al 3% y el BCE alimentaba los mercados con compras masivas de bonos. 12 meses después, todo ha cambiado
Los pasivos con el extranjero disminuyen un poco su peso en proporción al PIB pero siguen subiendo en euros
Xi Jinping ha asegurado que la inversión de su país en el continente “no viene con condiciones políticas”
Pekín ajusta su ambicioso plan exterior, la "Nueva Ruta de la Seda", ante las críticas de expansionismo
El contestatario profesor de economía vaticina la llegada de otra crisis financiera
La deuda global ha crecido a gran velocidad y alcanzado volúmenes nunca antes vistos
El Tribunal de Cuentas advierte de que los Estados miembros carecen de margen para afrontar una nueva recesión
Morgan Stanley devuelve al país sudamericano la categoría que le quitó en 2009, durante el kirchnerismo
El Gobierno prepara la reestructuración de la deuda regional, para alargar vencimientos y rebajar intereses
Las rentas de los hogares no fueron suficientes en 2017 para pagar el consumo y las compras de vivienda por primera vez en casi una década
El mundo debe el 225% de lo que produce, y más de la mitad de esta deuda es privada
Los países donantes contabilizan como cooperación para el desarrollo partidas dudosas
El país se enfrenta a una nueva hambruna sin posibilidad de acceder a financiación internacional
El Gobierno necesita recursos extraordinarios para cubrir el déficit fiscal
Las agencias calificadoras Standars & Poors y Fitch rebajaron a 'default' parcial la deuda soberana del país sudamericano después de incumplir con el pago de los intereses de dos bonos
Los analistas calculan que Rusia ha prestado a Venezuela 17.000 millones de dólares entre 2006 y 2017
Los resultados se explican por el mayor déficit de la balanza de bienes y de la renta secundaria
Los pasivos con el extranjero tocan en el primer trimestre el 170% del PIB, unos niveles cercanos al récord según los datos del Banco de España
El acuerdo permite al país heleno cumplir con sus compromisos de deuda de julio
El estudio no plantea perdones pero sí aplazamiento de los pagos y reducción de intereses
La deuda de los hogares disminuye un 1,5% en el cuarto trimestre de 2016 respecto al año anterior
La calificadora eleva de B- a B la deuda soberana, pero advierte sobre la polarización política
La presidenta de este organismo de control presupuestario afirma que la iniciativa partirá de la Comisión Europea