
“El nacionalismo de las vacunas es un desastre”
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, explica en una entrevista con EL PAÍS su visión sobre el Brexit, el racismo en el Reino Unido y el matrimonio homosexual
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, explica en una entrevista con EL PAÍS su visión sobre el Brexit, el racismo en el Reino Unido y el matrimonio homosexual
Ellas enfrentan mayores dificultades de acceso a financiación a pesar de que muestran mejores tasas de reembolso que los hombres. Invertir en empresas con liderazgo femenino será clave para lograr prosperidad en la región latinoamericana
La cita virtual reúne a miles de feministas que abordan asuntos económicos, de violencia, derechos sexuales y problemas derivados por la crisis de la covid-19
Ante el impacto de la crisis actual en los países en desarrollo son necesarias medidas en tres direcciones: nuevos recursos financieros sin coste adicional para ellos, un alivio de deuda mucho más profundo y la suspensión temporal de las patentes sobre las vacunas contra la covid-19
La crisis del coronavirus ha acrecentado las desigualdades sociales y económicas en el mundo. En Chile, un colegio privado al que, sin embargo, pueden acceder alumnos de cualquier clase social ha trabajado por reducir esa brecha
¿Cómo sería la humanidad si fuera un edificio? Una metáfora nos alerta de que la falta de cambios sostenibles podría terminar en el colapso del mundo moderno
Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala y las entidades locales por educar a través de las teles y radios solo llegaron a las casas de los más afortunados: los que tenían electricidad. En las áreas más empobrecidas, la pandemia se tradujo en una mayor carga de trabajo para padres y profesores y en un año perdido para miles de niños. Escucha en este podcast su historia
Es urgente reabrir las aulas en América Latina y el Caribe para preservar los avances educativos y alimentarios conseguidos hasta ahora
La covid-19 ha arrasado la vida y los sueños de las niñas y jóvenes pertenecientes a hogares pobres. Muchas han tenido que dejar de lado sus estudios para dedicarse a las labores domésticas. La brasileña Stephany Rejani es una de ellas
Los profesores Adriana López, Carmen Valencia, William Añapa e Iván Roque tienen algo en común: la pasión que sienten por su trabajo como docentes y el enorme esfuerzo que realizan cada día para que ningún estudiante se quede atrás y abandone el sistema educativo en Ecuador. Pasamos un día de clase con cada uno de ellos
Un histórico colegio privado del centro de Santiago reúne a estudiantes de todos los estratos sociales de la capital chilena que han superado unidos un año de pandemia sin importar sus diferentes orígenes
En México hay 40 millones de personas que tienen un teléfono móvil, pero no una cuenta bancaria
El 1% de hogares más adinerados del país acaparó en 2020 el 35% de la nueva riqueza creada
Las mujeres protagonizan la primera queja dentro del tratado de libre comercio por quedar excluidas de las visas para empleos agrícolas y denuncian que son derivadas a sectores con salarios más bajos
En Guatemala 106.000 niños abandonaron el colegio antes de tiempo en 2020. La mayoría, para ponerse a trabajar. Pero la entrega de alimentos escolares ha hecho crecer ahora la matriculación
Los docentes creen que las medidas extraordinarias con motivo de la covid han salvado el “desastre”, y advierten contra una retirada rápida
La cita virtual reunirá a miles de feministas que abordarán asuntos económicos, de violencia, de cuidados domésticos y de los problemas acaecidos con la covid
A pesar de algunos intentos de vuelta, y después de un año, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educación analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapié en no dejar a ningún alumno fuera del sistema
La reina rusa del terror relata en una obra biográfica la pesadilla que vivió en el sistema sanitario de su país tras recibir el diagnóstico de que el hijo que esperaba padecía una patología mortal
Transcurrido un año de pandemia, gobernadores y líderes económicos discuten en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo cómo sacar de la crisis a la región más golpeada por el coronavirus. Inclusión, tecnología y sostenibilidad son los términos que más se escuchan en las sesiones
El asesinato de Sarah Everard espolea en el Reino Unido el debate para poner el foco en los agresores en lugar de culpar a las víctimas
Un informe del BID sugiere escuchar y atender las nuevas demandas ciudadanas ante la pandemia con mayor inversión en salud y educación públicas, transparencia e inclusión política para evitar una oleada de protestas en la región
Estados Unidos destaca por la lentitud en su proceso de reapertura de las escuelas. Todavía millones de alumnos aprenden desde sus casas, mientras la brecha social y la ansiedad aumentan
El coste de la vida en las grandes ciudades ricas reduce la renta disponible de sus habitantes
Los lectores opinan sobre la ‘irresponsabilidad’ de la clase política, las restricciones a la movilidad en Semana Santa, el olvido en el que han caído algunos trabajos esenciales en la campaña de vacunación y sobre la convocación de elecciones en Madrid
Erradicar la pobreza requiere capacidad, voluntad y la mayor movilización de la historia, según el recién desaparecido doctor Farzam Arbab. El documental ‘Labradores de esperanza’ es homenaje a su vida y obra, crucial para el cumplimiento de la Agenda 2030
Las crisis actúan como bisagras que hacen que los países pasen de una habitación de la historia a otra
Algunos países ricos esperan tener a toda su población inmunizada para mediados del 2021, pero hasta 2023 no lo conseguirán los más pobres. La desigualdad en el acceso a vacunas, medicamentos, hospitales y a profesionales sanitarios cualificados exige un programa agresivo de reforma y modernización
Después de cuatro décadas de veto, la de conductora de trenes desaparece de la lista de profesiones reservadas solo a hombres en Rusia
La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital
Ante una crisis económica larga, el Gobierno de Iván Duque tomaría la decisión de tramitar una nueva reforma tributaria
Tras la explosión del 8 de marzo de 2018 en todo el mundo, y particularmente en España, parecía que se había roto el maleficio
Una selección de las mejores imágenes de nuestros fotoperiodistas a lo largo de los últimos años
El movimiento se une para reivindicar el fin de la violencia machista o el reparto de los cuidados, aunque mantiene un agitado debate a propósito de la futura ‘ley trans’
Es también en nombre de la igualdad de género que los gobiernos deben tomar medidas inmediatas y a largo plazo para invertir en servicios públicos, protección social e infraestructuras
Para una parte importante de la población, la salida de esta crisis se alejará bastante de la famosa forma de V
La región recibe dosis para inmunizar a menos del 3% de su población, mientras cuatro países acaparan casi 90% de los viales disponibles
Por dos meses consecutivos, el índice de actividad económica de Chile ha aumentado, impulsado por la rápida campaña de vacunación
Ante los graves impactos de la covid-19 en el empleo de las mujeres, América Latina y el Caribe debe redoblar esfuerzos para lograr su plena participación en la economía y el mundo del trabajo
Los incrementos de la pobreza, la desocupación y la desigualdad dibujan un panorama desolador global, en especial para América Latina