La sociología, la historia, la ciencia política o la antropología muestran que el origen social condiciona nuestra vida y aportan datos que estaría bien no negar dentro de la legítima discusión ideológica sobre la búsqueda de soluciones
Remesas récord, préstamos externos y mínimas restricciones durante la pandemia impulsan lo que aparenta ser un ‘boom’ que rompe con la tendencia mundial
La Fundación Anesvad ofrece en Madrid ocho obras de microteatro que abordan la realidad mundial de las enfermedades olvidadas, que afectan a 1.600 millones de personas, en el contexto de la pandemia
Los profesionales tratan de guiar académica y profesionalmente a los alumnos con muchos menos medios de los que aconseja la Unesco. La nueva ley de FP contempla formarles en tendencias laborales
La pandemia golpea más a los hogares de bajos ingresos y aumenta la brecha en la sociedad española, que ya llegó a la crisis como una de las menos equitativas de Europa
La escandalosa precariedad del trabajo en España requiere una respuesta decidida y ambiciosa por parte del PSOE; las dudas y titubeos en este ámbito explican en gran medida la decadencia de la socialdemocracia
Estos espacios ofrecen un “segundo hogar”, pero profesionalizado y adaptado a las necesidades de la infancia. La falta de regulación y la fragilidad de su funcionamiento hacen que muchos de estos proyectos se tambaleen
La investigadora y analista explora en ‘No es normal’ las reglas del juego que perpetúan la brecha entre ultrarricos y clases medias y busca alentar un debate sobre un cambio de paradigma
El último informe sobre migraciones internacionales de la OCDE cifra el descenso de las llegadas de forma legal en un 30%, “la caída más fuerte jamás registrada”
César Sanabria es vecino de la Villa 31 y ha organizado hoy la primera conferencia de este canal en su barrio. Quiere dar voz a la pobreza y mejorar la inclusión de este tipo de asentamientos populares y vulnerables en Argentina
Debido a nuestra capacidad para el autoengaño, nos resulta bastante invisible el mecanismo discriminatorio, pero si uno se fija, reparará en detalles bien evidentes
Son necesarias políticas que vayan más allá de la conciliación y la corresponsabilidad y se dirijan a cambiar la organización de los horarios laborales en su globalidad, con la intención de mejorar el bienestar y la salud de nuestra sociedad
El director de la Alianza Global para la Vacunación, GAVI, de visita en Oviedo con motivo de la celebración de los Premios Princesa de Asturias, arremete contra los países que acapararon dosis mientras hacían discursos en favor de la equidad
Encarna Cuenca defiende la metodología en la que los alumnos aprenden mientras contribuyen a mejorar su entorno social y cree que las ciudades tienen un papel importante en la mejora educativa
Las reconversiones que traerá la lucha contra el cambio climático amenazan con ampliar la brecha social. En sociedades ya polarizadas por los efectos de la globalización, la apuesta por la ecología puede espolear el malestar ciudadano. ¿Cómo afrontamos este enorme reto?
El eterno círculo de la pobreza, la desigualdad de género y la falta de protección de los derechos de las jóvenes impiden su eliminación. República Dominicana lo ha prohibido a principios de 2021 pero sin consecuencias penales
El editor escribe una dura historia de los españoles desde el neolítico al coronavirus centrándose en “el 95% de la población, la que está bajo el pie de las élites”
La diferencia más significativa entre aquellos lugares donde la vida es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta, y aquellos donde es más social, rica, agradable, justa y larga, es la situación de la mujer
Llegados de zonas rurales, sin ingresos ni formación para acceder a un empleo digno y con familiares dependientes, muchos habitantes de la capital keniana se ven obligados a buscar casas baratas en los más de 40 suburbios de la ciudad. Allí, entre grandes extensiones de chabolas, viven rodeados de pobreza, drogadicción y delincuencia
Los lectores opinan sobre la desigualdad social, el IVA de los productos de higiene femenina, la expresión de sentimientos a través de la escritura, la descentralización de instituciones y sobre la solidaridad
Confiar solo en el Estado para que calme nuestras muchas ansiedades no deja de ser ingenuo. Este solo podrá hacerlo si goza de una sociedad civil dinámica, emprendedora, abierta a nuevas experimentaciones
El pensador que se rebeló contra la desigualdad y revolucionó las teorías del desarrollo es el precursor de teóricos como Piketty o Mazzucato. Intelectual trotamundos, ateo interesado en la filosofía budista, el próximo viernes recibe el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
A dos años de las protestas multitudinarias en Chile, pienso en lo poco que esta sociedad ha reflexionado sobre la resolución de sus grandes problemas a través de la violencia
En contra del pensamiento de multilaterales y analistas, el académico no ve una década perdida para las economías de la región, sino un momento emocionante de reconfiguración
El informe de 2021 muestra que el disgusto con la política se refuerza entre los latinoamericanos, cansados por la incapacidad de sus gobernantes de poner fin a la desigualdad
La introducción generalizada de dosis de refuerzo en los países ricos se haría a costa de la primera vacunación en la mitad del planeta. Esta estrategia es tan inmoral como peligrosa