
Los miserables
Madrid es una ciudad de servicios sociales rotos y mendigos por la calle. Y esto supone un problema para los que no creemos en la limosna, sino en la política.
Madrid es una ciudad de servicios sociales rotos y mendigos por la calle. Y esto supone un problema para los que no creemos en la limosna, sino en la política.
A pesar de haber crecido a tasas excepcionales durante 30 años, el país del Canal vive una agitación social inédita por el aumento del costo de vida, y la dolarización le impide usar herramientas para contener la inflación. ¿Cómo se ha llegado a esta encrucijada?
Es el tiempo de la destrucción y, si seguimos así, conseguiremos deshacer el planeta: nuestro propio apocalipsis lento
Empieza un curso en el que la caída de la natalidad toma las aulas de infantil y se asoma a la primaria. Y en el que la inflación deja temblorosa un sinfín de bolsillos
Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad
La crisis económica en el país asiático amenaza con la desnutrición a miles de familias que prescinden de al menos una comida al día
Es clave que toda empresa, Gobierno o laboratorio de investigación se plantee desde el inicio, al embarcarse en el apasionante mundo de la inteligencia artificial, algunas preguntas clave que reflejen los criterios éticos y eviten efectos secundarios no deseados
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria
Este estío abrasador nos ha forzado a tomar conciencia de los profundos cambios, personales y colectivos, que exigirá desde ya la lucha contra el colapso climático
Una propuesta lanzada por el ministro de Transportes francés para restringir el uso de reactores particulares agita el debate en las redes
Con su discurso nacionalpopulista, el primer ministro Modi ha sido excepcionalmente hábil a la hora de canalizar el descontento de una gran parte de la población víctima de la desigualdad
El economista de El Colegio de México publica un nuevo libro sobre las consecuencias de las profundas disparidades mexicanas y aboga por un mayor papel del Estado
El negacionismo todavía existe y polariza, pero no domina el debate sobre la emergencia climática
El mandatario reconoce que los datos macroeconómicos no apuntan a una recuperación, por lo que pide un enfoque “cualitativo” a los resultados de su plan
Un estudio pionero que cruza datos de cómo el calentamiento global afectó a las inundaciones récord en diferentes áreas de Houston revela que los barrios hispanos se llevaron la peor parte
La anunciada movilización sindical supone una retroalimentación entre CC OO, UGT y la vicepresidenta segunda. Los sindicatos no se habían visto en otra igual desde que ella forma parte del Gobierno
Antes de que las sombras caigan sobre Europa, conviene recordar que los tiempos oscuros son también tiempos de hedonismo, no de mortificación
Aunque propicie el entendimiento mutuo entre culturas, el viaje masivo se está convirtiendo en una suerte de colonialismo por el que las comunidades de acogida se amoldan a las exigencias de los visitantes
El Ministerio de Educación preveía inicialmente un máximo de 18 niños en las clases de dos años y nuevas condiciones en las instalaciones a partir del curso 2023/2024
En esta comunidad de Honduras, el sueldo de las mujeres no alcanza para sostener la economía de sus hogares, a pesar de las largas jornadas en el basurero
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores
Hay que subrayar la necesidad de reforzar las políticas sanitarias que más han sufrido el rigor de los recortes: las políticas globales de salud pública
El freno al impuesto a las multinacionales tecnológicas debilita la capacidad de resistencia de la UE ante la crisis actual
La Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Infancia del Ayuntamiento detecta problemáticas que se gestan desde los 10 - 11 años
La tecnología es una herramienta necesaria pero no suficiente para el progreso. Como sociedad, deberíamos apostar por un desarrollo tecnológico centrado en las personas, el resto de seres vivos y el planeta
Solo tres de cada diez propietarios en el campo son mujeres. Reducir la brecha se proyecta como uno de los retos de la reforma agraria
El clima puede ser variable, pero los dictadores de los combustibles fósiles son poco confiables y manifiestamente peligrosos
La estadística oficial muestra que más de 2,7 millones de niños y adolescentes viven en hogares con bajos ingresos, lo que sitúa al país a la cabeza de la vergonzosa clasificación europea de este flagelo
Robert Lewis-Lettington, jefe de ONU Hábitat, subraya que el de las casas no es un mercado que encuentre un equilibrio natural por sí mismo: “Hay demasiadas distorsiones”
Es el primer territorio del mundo donde el derecho está protegido legalmente
Con los impuestos no se le roba a nadie, sino que todos ganamos, ya sea en bienestar y justicia, ya sea en tranquilidad y dignidad
Para que se relaje la volatilidad y las Bolsas puedan recuperarse, es necesario que la inflación empiece a descender
Los nacidos entre 1981 y 1996 serán la mayor fuerza laboral en 2030. Han crecido entre dos grandes crisis, están hiperconectados, tienen mayor conciencia medioambiental y buscan un nuevo equilibrio entre vida personal y laboral
Por mucho que los jóvenes cancelemos suscripciones, renunciemos a ir a festivales y nos ahorremos viajes, no nos dará para la entrada de un piso decente en buena parte de España
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública
La pobreza, el conflicto armado y la presión migratoria han multiplicado los casos de inseguridad alimentaria en el país. En 2021, fallecieron 165 pequeños
La desigualdad está tomando tintes generacionales, un debate que tiene mucho de clase, pero también de justicia bajo una crisis de inflación que obliga a reordenar las prioridades
Aline Fróes, emprendedora social, forma a través de su empresa Vai na Web a los habitantes de un barrio chabolista de Río de Janeiro
Los pueblos indígenas ofrecen al mundo una oportunidad única de combinar sus conocimientos ancestrales con tecnología y nuevas técnicas capaces de abordar los desafíos alimentarios, climáticos e hídricos que vivimos
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos