
¿Cuánto nos cuesta la pobreza infantil?
Si consiguiéramos erradicar esta lacra España ahorraría, como mínimo, 63.000 millones de euros al año o, lo que es lo mismo, el PIB crecería un 5,1%
Si consiguiéramos erradicar esta lacra España ahorraría, como mínimo, 63.000 millones de euros al año o, lo que es lo mismo, el PIB crecería un 5,1%
Es deber de los Gobiernos democráticos establecer sistemas fiscales que defiendan los intereses ciudadanos y el estado de bienestar claramente amenazado
La organización Corr the Jute Works celebra 50 años empoderando a las bangladeshíes más vulnerables y marginadas del país asiático
El auge de las extraescolares, sean de enriquecimiento o de refuerzo académico, conlleva el riesgo de generar desigualdad entre los estudiantes
Combatir la separación por origen social entre escuelas debe ser una prioridad, de lo contrario solo conseguiremos una sociedad más excluyente e injusta
La presidenta de Madrid propone imitar a Florida en dos cosas: los bajos impuestos y el apoyo a la empresa. Le encanta, seguro, que el Estado yanqui no tenga ni impuestos a la fortuna ni a las herencias
Los peruanos de a pie han demostrado que tienen conciencia de ser dominados y explotados por una élite ávida y corrupta. Para detener la violencia, la represión tiene que acabar, el presidente Castillo debe ser liberado y se deben convocar nuevas elecciones
Concluir que la segregación social en la escuela no es un problema educativo analizando solamente las calificaciones de los alumnos es de un reduccionismo alarmante
La pobreza se cronifica y se normalizan las medidas para pobres. EAPN calcula que el 27,8% de la población estaba en 2021 en riesgo de exclusión social y pobreza
En 1870 parecíamos haber conseguido hornear una torta económica para que todos pudieran recibir una porción
La salud mental se está convirtiendo en un nuevo elemento de estratificación social, que ya es capaz de distinguir a quienes están integrados socialmente de los que no. No es ninguna exageración.
El hogar del artista Kdu dos Anjos ha ganado el certamen del prestigioso portal ‘Archdaily’
El Departamento de Educación obliga a los padres a rellenar un cuestionario en la prematriculación para determinar si es una familia necesitada. La consejería lanza un plan para reducir la segregación en las escuelas
La autonomía financiera de las mujeres no solo requiere de su fuerza de voluntad y el trabajo en asociaciones y cooperativas, sino que la implementación de políticas públicas que cubran sus necesidades son un elemento clave para fortalecerlas
La precariedad de los jóvenes ha hecho saltar por los aires el paradigma de entregar la vida al trabajo. La Generación Z compensa su falta de futuro dedicándose a vivir el presente, porque el tiempo personal es hoy el oro de quienes no tienen la plata
Las nuevas ayudas para los estudios medios y superiores contribuyen a reactivar el renqueante ascensor social
Los sectores mineros y energético sufren interrupciones comerciales por bloqueos de vías y suspensión de operaciones por las protestas sociales en el país sudamericano
Trabajadores y Fiscalía demandan a Furukawa por trata con fines de explotación laboral y trabajo forzoso. La jueza decidirá en los próximos días si lleva a juicio a cinco gerentes y a la propia firma
Una investigación del sociólogo Julio Carabaña minimiza el impacto de la segregación social entre escuelas
El economista sostiene que la base del progreso es la lucha entre élites, que constantemente compiten “por un trozo del pastel”
La casa del artista Kdu dos Anjos, construida por el Colectivo Levante, es una modesta construcción de ladrillo en medio de una favela de Belo Horizonte que llamó la atención del portal Archdaily.
El gasto por habitante no mejora con la misma intensidad que lo ha hecho la economía y la desigualdad en consumo no se ha corregido durante los años de recuperación. Los grandes perjudicados, los hogares con hijos y los más desfavorecidos
Antonio Garamendi ingresa 400.000 euros al año, casi cinco veces el salario de la ministra de Empleo y siete veces el de los líderes sindicales. La mayoría de dirigentes patronales autonómicos no cobra
La experta en género y derechos humanos de Amnistía Internacional Estados Unidos advierte del peligro de politizar y de poner barreras disuasorias al derecho a la interrupción legal y segura del embarazo porque puede terminar, como ha ocurrido en su país, en una prohibición total
Optar por becar a las clases altas y no inspeccionar exhaustivamente las notas del colegio al que se paga fomenta la pervivencia de un señoritismo acostumbrado a servirse de la ley para su propio beneficio
El barrio residencial Conde de Orgaz, donde las casas cuestan alrededor de dos millones de euros y carece de transporte público, supone un reflejo de la desigualdad de la capital
Mientras que la brecha de género de los asalariados en el año de la pandemia fue de 21,7%, la del grupo en suspensión temporal de empelo fue del 52%, según un informe de CC OO
La tenaza económica aprieta a las familias modestas: los Ruiz-Medel aguantan recortando gastos gracias a la estabilidad laboral. Los Pardal-Pérez acabaron ahogados en deudas y pidiendo comida
Los lectores escriben sobre la marginación de los pobres, la situación de la sanidad pública, la situación laboral del presidente de la CEOE y los menores y las redes sociales
El país, quinta economía del mundo, superará a China en población este año, presume de desarrollo tecnológico y experimentará un fuerte crecimiento del PIB, pero vive preso de la desigualdad, la contaminación, el proteccionismo y la fragilidad institucional
El presidente de Estados Unidos reclama más esfuerzo fiscal a los millonarios y se reafirma en el proteccionismo
No tenemos que inventar nada nuevo ni generar confusión innecesaria, simplemente emplear desde ya los impuestos existentes
El crecimiento económico de un país no significa mejoras en la calidad de vida de toda su población. La distribución equitativa de la riqueza puede propiciar situaciones más justas y efectivas
A diferencia de los países de ingresos medios, la mayoría de los estados de renta baja tienen poco o ningún acceso a los mercados de capitales y necesitan apoyo financiero internacional
La relación entre la artesanía y los grupos de mujeres indígenas es mucho más que un recurso económico, es una forma de reivindicarse dentro y fuera de sus comunidades
Quien sepa deshacer el nudo que ata a generaciones de jóvenes habrá transformado España. Para mejor
La periodista y escritora Viri Ríos habla sobre las políticas de desigualdad en México
Los espacios iluminados, con mayor presencia ciudadana y pensados para garantizar la participación de la comunidad, crean un sentido de pertenencia que los aleja de convertirse en puntos de interés de la delincuencia
Un modelo matemático muestra que el crecimiento urbano aumenta las desigualdades entre individuos y entre urbes
La reflexión de fondo radica en cuál es el empeño que pone lo público para promocionar a una élite entre los estudiantes de clase trabajadora