
Más de 13.200 personas se quedan sin casa por el terremoto en Perú
El presidente declara la emergencia en cuatro regiones que presentan daños en infraestructuras de salud, educación y transporte tras el sismo del domingo

El presidente declara la emergencia en cuatro regiones que presentan daños en infraestructuras de salud, educación y transporte tras el sismo del domingo

La isla ha registrado más 330 terremotos este martes. El nuevo cono secundario surgido el pasado domingo persiste en su amenaza a zonas evacuadas como el barrio de La Laguna

La sismicidad se ceba con la isla, que registra el temblor percibido con más fuerza por los vecinos desde que comenzó la erupción

Después de dos meses enterrados en ceniza, los empleados del campo empiezan a acostumbrarse a la erupción. “Es horrible trabajar así, pero es aún peor para todos los que se están quedando en el paro”, dice uno de ellos

La sismicidad aumenta en las últimas horas, con medio centenar de terremotos desde la madrugada del domingo, tres de ellos de una magnitud de 3,5

Las administraciones de la isla aseguran que han tenido que pedir más décimos a la península

La colada que arrasó el cementerio de Las Manchas frena su velocidad. Las autoridades prevén que el aeropuerto se reabra durante el sábado

Los científicos dan por finalizado el proceso eruptivo de Cumbre Vieja después de 85 días y 8 horas

La isla no cuenta con medios para radioterapia, neurocirugía o cateterismos. “Mi padre perdió una prueba urgente para saber si sufría de metástasis”, asegura una afectada

El volcán en la isla canaria cumple 67 días de actividad y supera al de Fuencaliente (1677). Hay que remontarse a 1646 para ver una erupción de mayor duración: la de San Martín o Tigalate, que duró unos 82 días

La lluvia aumenta el riesgo de derrumbes por la acumulación de ceniza | El cono volcánico suma al menos cuatro desbordamientos

El Colegio Oficial de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife investiga la incidencia de la erupción en la población mientras se multiplican por tres las consultas a profesionales

La nueva formación se encuentra a algo menos de dos kilómetros al norte de la anterior y a tres kilómetros al sur del Puerto de Tazacorte

El aeródromo seguirá cerrado al menos hasta el lunes y los ferris cuelgan el cartel de ‘completo’. La lava destruye ocho hectáreas más de terreno en el último día

Canarias calcula los daños en 906 millones de euros. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo dotará 2,5 millones parar proyectos de científicos en torno a la erupción volcánica

La erupción en la isla canaria es la que más dura en el archipiélago desde 1712 y la octava desde que se tienen registros históricos

La isla registra este miércoles casi 250 temblores hasta las dos de la tarde, más del doble que durante todo el día anterior

El volcán pierde energía, pero resiste: “A corto plazo, la erupción no va a terminar”

El terrorismo de Boko Haram y el Estado Islámico convierte esta zona en extremadamente peligrosa y causa múltiples víctimas que no pueden ser debidamente atendidas porque la violencia dificulta la atención sanitaria más básica. Un equipo de ELPAÍS ha viajado hasta allí para mostrar el trabajo en el único hospital a la redonda

El terreno ganado al mar asciende a 40,9 hectáreas tras la llegada al océano de una nueva colada este lunes y con los aportes de la última semana

El magma del volcán detuvo su camino hace más de un mes justo antes de arrasar la vivienda de Félix Rodríguez. Los expertos advierten de que todas las coladas, aunque lleven días paradas, pueden reactivarse

Los expertos registran caídas en la emisión de dióxido de azufre y en la sismicidad a profundidades intermedias. Sin embargo, insisten en que estos valores deben decrecer “mucho más” para alcanzar un nivel “bajo”

El fallecido, de 72 años, es la primera víctima mortal desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre

El volcán sepulta uno de los restaurantes más conocidos de La Palma. Su cocinero, al despedirse del local, lo besó “como si fuera la chica más guapa del mundo”

Los seguros paramétricos son un concepto innovador desarrollado para satisfacer las necesidades de los países que están muy expuestos al riesgo de desastres
El Consejo General del Notariado abre tres oficinas de asistencia gratuita para que los damnificados puedan poner en orden sus papeles. “La lava lo ha legalizado todo”, aseguran los letrados
Los científicos advierten de que esta situación ha de mantenerse “durante cierto tiempo” e incluso disminuir “de forma gradual y mantenida”

El Gobierno de Duque prometió reconstruir la isla caribeña en 100 días tras el paso del huracán. Un año después, se han reconstruido más de 900 casas, pero cientos de personas siguen durmiendo a la intemperie

Las coladas se mantienen estables, decrece el número de terremotos y las reservas profundas de lava dan signos de agotamiento

La isla de La Palma sigue sufriendo terremotos a dos profundidades, pero el tremor y la deformación parecen descender, por lo que ya se habla de “signos positivos”. ¿Qué está pasando? Ilustramos los datos que tienen los vulcanólogos y cómo los explican

Los ciclones Eta y Iota se cebaron en la región. Un año después, ni la población está reubicada ni sus medios de vida, asegurados. Solo queda la resiliencia obligada para un pueblo ya duramente golpeado por la pandemia

La superficie afectada apenas avanza cuatro hectáreas en 24 horas. Los centros escolares permanecerán cerrados para llevar a cabo tareas de limpieza

Los isleños sufren la intranquilidad que provocan los seísmos y tratan de protegerse de los peligrosos gases que emanan del cono

El equipo de limpieza de Los Llanos de Aridane afronta una tarea ardua y frustrante por la cantidad de residuos y la casi constante lluvia de arena gris. “Es como si barrieras y te siguiera gente que va tirando papeles”, dice un trabajador municipal

Los damnificados podrán solicitar las ayudas de forma telemática a partir de este martes

La lava, a 200 metros, amenaza con invadir el cementerio de Las Manchas, el mayor de la isla, anegado ya de cenizas

Casi 500 personas han sido alojadas en dos complejos turísticos de la isla tras haber dejado sus hogares de forma preventiva o haberlos perdido por el paso de la lava

La lengua de lava amenaza una carretera de acceso para las emergencias. La isla sigue “con un problema obvio de sismicidad”, advierte el comité científico

Una colada que se desprendió el miércoles avanza lentamente hacia la localidad turística de Puerto Naos, si bien el Pevolca descarta que pueda llegar a ella

La lava da un respiro al discurrir por caminos ya hollados sin apenas afectar nueva superficie