Pese a la crisis económica, el dinero enviado a América Latina y el Caribe alcanzó 68.000 millones en el primer semestre. Nicaragua, Argentina y Brasil son los países que más han visto crecer estos ingresos
Cada vez que vamos a la compra es un dolor en la cartera, así que lo mejor es aprovechar bien las ofertas y aprender a conservar correctamente los alimentos. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.
Varios líderes de las localidades damnificadas reclaman infraestructuras de salud y saneamiento. “Está todo en emergencia: no quisiera que ninguna persona esté en nuestra situación”, lamentan
Científicos de la Universidad de Miami han logrado sembrar 25,000 corales en las aguas de Florida y el Caribe
Ya está aquí. El Día Internacional Contra el Cambio Climático pone el acento sobre las soluciones individuales y colectivas que urge aplicar a causa de la aceleración de los desastres naturales en la última década. Agbar, compañía referente en el sector del agua y del medio ambiente, tiene claro su compromiso. Y lo cumple
Una organización prevé plantar 100 millones de tabaquillos o queuñas en Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador. El proyecto demuestra que los ecosistemas pueden regenerarse con tiempo, dinero y esfuerzo
Chile ha instalado una boya inteligente en la Patagonia del norte para proteger a estos mamíferos que juegan un rol esencial capturando y almacenando carbono en su cuerpo
La isla importa más del 80% de lo que consume, dejando a la producción local cada vez más rezagada. Los productores consideran que la dependencia de EE UU les deja en desventaja
Por su capacidad de denunciar las realidades desatendidas por los Estados, las ONG suponen una amenaza para cualquier movimiento autoritario. Por eso siempre ha sido necesario para ellos desprestigiarlas y prohibirlas. Ahora más que nunca, deben defenderse y ofrecer lo mejor de sí mismas a la sociedad
La Superilla de Ada Colau, la “ciudad de los 15 minutos” de Anne Hidalgo y las “manzanas del cuidado” de Claudia López promueven ciudades más verdes e igualitarias
En 2006, residentes de La Oroya demandaron al Estado de Perú por permitir que un complejo metalúrgico afectara su salud. El veredicto de la corte IDH puede sentar precedente en Latinoamérica
La comunidad de Kisumu se ha embarcado en un proyecto con una empresa internacional para hacer la transición hacia una fuente de energía más sostenible y menos perjudicial para la salud
Los gobernantes deben decidir “si alimentan la economía del pasado o la del futuro”, alerta la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau
Además de los peligros del camino, los miles de desplazados que cruzan América para tratar de llegar a EE UU cargan con problemas de salud mental como depresión, ansiedad y fuertes sentimientos de culpa
El Gobierno chileno se ha comprometido a crear un parque nacional para proteger el ‘desierto florido’
Agencias de riesgo crediticio y expertos de la industria aseguradora advierten de que la protección de la población no aumenta como sí lo hacen los daños de los fenómenos meteorológicos y desastres naturales
La climatóloga chilena, que guiará en la cumbre del clima de Egipto la mesa de trabajo sobre ‘Pérdidas y daños’, defiende el Gobierno ecológico promovido por Boric y la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo
Un plan piloto pone a prueba la hipótesis de aunar la salud humana y la protección del medio ambiente
La mayoría de los migrantes que superen la selva no llegarán a suelo estadounidense. El viaje es peligroso y las perspectivas de ingresar al país más limitadas que nunca. Pero el llamado de EE UU sigue siendo poderoso
La crisis climática ha sacado el debate del decrecimiento del mundo académico. Pese a que el movimiento que se enfoca en las grandes economías, puede tener implicaciones positivas para nuestra región
Un proyecto de Bicicletas sin Fronteras ha facilitado que 7.000 alumnos africanos sin transporte escolar se desplacen a los centros educativos y obtengan mejores notas
A Tibú, el municipio colombiano con más hectáreas de coca, han llegado hasta 13.000 migrantes venezolanos atraídos por un trabajo bien pagado para ellos. Ahora, sin embargo, las oportunidades vuelven a escasear
La enfermedad, que ha dejado al menos 19 muertos, se propaga rápidamente mientras crece la tensión política avivada por la inseguridad y la escasez de carburante que ha dejado al país sin apenas hospitales ni servicios básicos
El experto en finanzas internacionales español, recién nombrado presidente la agencia de la ONU para el desarrollo rural, advierte de que, si no invertimos en las causas de la crisis alimentaria, volveremos cíclicamente a ella
Asumir el desafío de acabar con este problema requerirá innovación, colaboración y acción urgente. El dinero no es la única respuesta, pero debe ser parte de la solución
La venta de pasta de coca en Tibú está paralizada, aunque nadie sabe explicar por qué. Es un golpe para la economía local, pero también una oportunidad para impulsar la sustitución de cultivos de uso ilícito
El Acuerdo de Escazú compromete a los Estados a velar por la justicia ecológica, la participación informada en la toma de decisiones y la protección de defensores medioambientales
Los límites tradicionales de las ciudades son cada vez menos significativos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno han pasado a ser más esenciales que nunca para garantizar lugares, servicios e infraestructuras inclusivas y sostenibles
La caída de un 94% de muchas poblaciones de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces desde 1970 en América Latina y el Caribe es un contundente aviso de la posibilidad de un colapso ambiental y un llamado a la acción para evitarlo
La organización ecologista WWF reclama un tratado internacional de biodiversidad similar al Acuerdo de París para conseguir revertir el declive de las especies en la próxima década
El mapeo satelital podría ayudar a identificar las áreas urbanas más críticas para encaminar programas de regeneración urbana
La fábula de los seis ciegos y el elefante muestra el camino de la innovación europea en la Maker Faire de Roma: un mosaico de soluciones singulares ante problemas complejos
El país permite el matrimonio a partir de 14 años con autorización paterna. Pero, miles de niñas colombianas acabaron en el altar incluso antes de esa edad, según un informe de Unicef, que también revela que más de un millón de niñas y adolescentes fueron madres en una década
México es el segundo país en el mundo con mayor diversidad de hongos silvestres. Parte fundamental de la dieta de las comunidades indígenas en el centro del país, en las grandes ciudades su variedad es poco conocida y su consumo mínimo
El proyecto de ley para ratificar este tratado que busca proteger a líderes ambientales había sido dilatado en Congreso. Colombia es el segundo país más letal para defensores del medioambiente
El país centroamericano aloja la única planta de ensamble y prueba de Intel en la región mientras crece la apuesta de Washington por evitar la dependencia del país asiático de estas piezas clave para su economía y seguridad
Pese a ser el 28% de la población, solo representarán cerca del 6% los congresistas. Como Marielle Franco, muchas han surgido de movimientos sociales antirracistas y feministas
El presidente de Slow Food, Eddie Mukiibi, responde a los que caricaturizan el movimiento de alimentación saludable y ecológica como esnob, poco realista o retrógrado. No duda de que alimentar al mundo y cuidar de los ecosistemas son aspiraciones perfectamente compatibles
Los argentinos toman más mate que cerveza, pero la cosecha de la yerba que sirve para la infusión esconde historias de desigualdad y pobreza. La fotógrafa Magalí Druscovich siguió durante años a un grupo de trabajadoras que, como todos los argentinos, aman el mate, pero si pudieran elegir preferirían que sus hijos se dediquen a otra cosa
Desde Madre de Dios, la ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera la protección de los últimos shihuahuacos, que son codiciados por su madera dura. Con su tarea, trata de evitar que este árbol milenario de la Amazonía se extinga en forma de parquets, muebles y carbón